Día 1: Buenos Aires
Arribo a Buenos Aires y traslado al hotel
Día 2: Buenos Aires – City Tour
Por la mañana City Tour. Esta excursión transmite la emoción de un Buenos Aires múltiple. Conoceremos el símbolo de nuestra ciudad: el Obelisco Recorreremos plazas como las de Mayo, San Martín, Alvear, del Congreso; avenidas: Corrientes, De Mayo, 9 de Julio, entre otras; barrios con historia como La Boca, San Telmo, suntuosos como Palermo y Recoleta, modernos como Puerto Madero; los parques, Lezama, Tres de Febrero, zonas comerciales y financieras y Estadio de Fútbol, etc.
Día 3: Buenos Aires – El Calafate
Traslado al aeropuerto para embarque en vuelo con destino a El Calafate. Arribo y traslado al hotel.
Día 4: El Calafate – Glaciar Perito Moreno
Salida desde la mañana para recorrer los 80 kms de distancia que separan a El Calafate del Glaciar Perito Moreno, único en el mundo en constante avance. Durante el trayecto se conocerán hermosos lugares de la precordillera andina, bordeando la margen sur del lago Argentino. Luego de cruzar los ríos Centinela y Mitre, se llegara al Brazo Rico para ingresar en el Parque Nacional Los Glaciares. Bordeando el Lago Rico se comenzaran a divisar los témpanos flotando sobre el agua hasta que por fin podremos apreciar en toda su magnitud esta maravilla natural que ha sido declarada por las Naciones Unidas como Patrimonio de la humanidad. Estadía en el lugar y regreso a El Calafate.
Día 5: El Calafate – Estancia Nibepo Aike
Traslado regular por la tarde hacia la Estancia Nibepo Aike. Luego de acomodarse, el guía dará una charla explicativa sobre el programa. Se prepararán los caballos y demás equipos para partir temprano a la mañana siguiente.
Nibepo Aike guarda la esencia de las antiguas estancias Patagónicas. Se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares sobre la margen del Brazo Sur del Lago Argentino. Cubre una superficie de más de 12.000 ha extendiéndose hasta la frontera con Chile. Antiguamente se dedicaba a la producción ovina. Hoy en día mantiene una pequeña majada, siendo su producción principal la cría de ganado ovino Hereford, de la cual han desarrollado una prestigiosa cabaña.
Resto de la tarde libre para disfrutar de la estancia, recorrer sus inmediaciones en bicicleta o a pie, a través de los senderos autoguiados y también participar de la demostración de esquila a tijera. Cena y noche en la Hostería.
Día 6: Puesto La Rosada
Por la mañana, salida a caballo desde los corrales para comenzar a subir el Cordón de los Cristales, que se encuentra ubicado detrás de la Hostería. A medida que se gana altura, se delinean cada vez mejor los lagos, Brazo Rico y Sur, Lago Roca, Cerro Frías, como si fuera una maqueta. Una vez en el abra el sendero se interna en el bosque andino patagónico. Transitando entre lengas y guindos se avanza por antiguas sendas donde llegaban los grandes arreos de ovinos. Las vacas copan una pequeña vega. Allí, La Rosada es hogar del puestero, encargado del ganado de la zona. Un oficio clave para continuar el legado de la producción rural tradicional. Conocedor como nadie de estos pagos, puede contar la cantidad de vacas solo con una rápida mirada por la ventana y traer en poquísimo tiempo a aquella que haya escapado más allá de lo permitido. Allí, viene el primer almuerzo de campo: bifes al disco, entre los Andes. El momento histórico queda para la tarde: el Hito, punto final de la estancia y también de la Argentina. Al otro lado, ya se encuentra Chile. La sensación es única al estar en los arrabales de la patria y en el corazón de los Andes. Al sur del Sur, el viento sopla y flamea la bandera. Tiempo suficiente para recorrer los alrededores. La serenidad del paisaje nunca termina. La noche cae en el puesto, a la espera de todo lo que viene: el recorrido hacia los glaciares escondidos. Cena y noche en el puesto La Rosada. Comodidades básicas.
Día 7: Puesto Cachorro y Laguna 3 de Abril
Al salir del tupido bosque se abre el Valle del Río Cachorro. Aparecen notros y calafates, que alcanzan aquí un porte inusual. Comienza el descenso hacia los campos más bajos hasta llegar al lecho del río. Aparecen sorpresivamente vistas del glaciar Frías al fondo y la aguja de granito del Dedo del Cesar. Entre rocas y pastizales y esquivando los mallines, se llega a los corrales del puesto del río Cachorro donde quizás estén los baqueanos trabajando con hacienda. Allí, en el Puesto Cachorro será el almuerzo. De puesto en puesto, vamos recreando el camino de los auténticos trabajadores rurales. Luego de un almuerzo campestre se continua a caballo hacia la Laguna 3 de Abril, hábitat de flamencos y cisnes de cuello negro, cauquenes y patos vapor, además de numerosos salmónidos. Al llegar al puesto que se encuentra pasando la laguna, y luego de desensillar, tiempo para disfrutar del entorno y de la calidez del puesto. Cocina a leña y horno de barro y ladrillo, con la luz tenue del farol, entre mate y mate se irá preparando la cena, mientras que avanzan los relatos de aventuras. El puesto cuenta con una habitación con 3 camas cuchetas y un ambiente que oficia de comedor & cocina donde hay otras dos banquetas que se transforman en camas. Comodidades básicas. Cena y noche en el Puesto de la Laguna 3 de abril.
Día 8: Puesto Laguna 3 de Abril
Salida luego del desayuno hacia el sur, a caballo hasta el Balcón de los Glaciares. La senda va paralela al Brazo sur del Lago Argentino. Poco antes de llegar a la cabecera del Lago, se dejarán los caballos pastando para subir a pie a un mirador aún más alto. Desde allí se tendrá una vista panorámica del Brazo Sur, Laguna Corazón y del lago Frías, al fondo imágenes de los glaciares escondidos Gorra, Frías, Grande y Dickson. A pie se alcanza la playa de la cabecera del Brazo Sur. Desde allí se atraviesa un gran pastizal, zona prístina. Una piedra errática de más de 20 metros de altura será el próximo objetivo. Impacta estar frente a tal inmensa roca, marcada por la fuerza de los glaciares entre avances y retrocesos. El sendero comienza a bordear el río Frías inferior, donde encontraremos los vestigios del pasado ganadero de la zona, un puente colgante de más de 100 años, arrasado por la gran creciente del Lago Argentino del año 1937. El camino se interna en un bosque tupido llegando a descubrir la Laguna Corazón, de aguas cristalinas donde el azul profundo contrasta con el verde reflejo del bosque. El agua es tan cristalina que es posible observar a las truchas nadar entre las rocas. Pausa para el almuerzo. Un lugar resguardado del mundo. Quien así lo desee podrá seguir un poco más allá sorteando algunas piedras incómodas de transitar para llegar a la cabecera sur del Lago Frías, límite natural que preserva los glaciares que se esconden en los cerros de más al sur. Por la tarde regreso hasta donde han quedado los caballos para volver al Puesto de la Laguna 3 de Abril, donde se pasará la noche.
Día 9: Brazo Sur del Lago Argentino – El Calafate
Se emprende el regreso cabalgando por la vera del Brazo Sur hasta llegar al casco de la estancia, a 18 km del Puesto. Se llegará a tiempo para almorzar un asado de cordero patagónico que estará listo cuando lleguen los jinetes. Luego del almuerzo regreso a El Calafate con el traslado regular. Arribo y traslado al hotel en El Calafate
Día 10: El Calafate - Buenos Aires
Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo hacia Buenos Aires. Arribo y traslado al hotel.
Día 11: Buenos Aires
Traslado al aeropuerto de Buenos Aires para abordar su vuelo de partida.
Fin de nuestros servicios.