Ciudades
de salida
Madrid, Barcelona
Día 1. Vuelo desde España a Anchorage
Llegada y noche en albergue.
Día 2. Traslado desde Anchorage a Denali Nacional Park
Organización de todo el equipo necesario para el viaje y traslado desde Anchorage hasta el Parque Nacional de Denali. Por el camino pararemos para ver el cementerio ortodoxo de Eklutna y la iglesia de San Nicholas. También podremos hacer algún pequeño trekking antes de nuestra llegada a Denali.
Noche en albergue.
Día 3. Visita libre del Parque Nacional Denali
A primera hora el guía nos acompañará hasta la estación de autobuses del parque y desde allí haremos un recorrido en un autobús oficial hasta Eielson Visitor Center. Se trata de una excursión por libre ya que las estrictas normas del parque impiden a los guías realizar su trabajo dentro de los límites del parque. El autobús lleva un chofer americano especializado en fauna que va haciendo paradas para mostrar las sorpresas que ofrece el camino: osos, lobos, caribús, etc.
A la salida del parque nuestro guía nos estará esperando a la hora acordada.
Noche en albergue.
Día 4. Traslado por la Denali Highway hacia la región del río McLaren
Haremos una visita al centro de visitantes del parque Nacional Denali para ver la exposición sobre su fauna, flora e historia. Más tarde tomaremos la Denali Highway hacia el valle del río McLaren en medio de la tundra. En este trayecto seguiremos la cordillera de Alaska, con altos picos de nieves perpetuas y glaciares que discurren hacia el sur, y cruzaremos otros grandes ríos como el Susitna. Haremos una parada para hacer un trekking por la tundra y poder observar el extenso paisaje con más calma.
Nos encontraremos en el Distrito Arqueológico de Tangle Lakes, donde se encontraron restos de asentamientos humanos nómadas de hasta 10.000 años de antigüedad. Con suerte podríamos ver algún rebaño de caribús.
Noche en albergue.
Día 5. Trekking en la tundra del río McLaren
Este día lo dedicaremos a realizar un trekking por la tundra del río McLaren, donde estaremos rodeados de una naturaleza totalmente salvaje. La zona se encuentra alejada de cualquier núcleo de población y podríamos tener encuentros con fauna salvaje, por lo que hay que seguir estrictamente las medidas de seguridad fijadas por el guía.
Posibilidad de realizar una excursión opcional en una embarcación por el río, para admirar la belleza del paisaje mientras se navega río arriba.
Noche en albergue.
Día 6. Ruta por carretera hasta la aislada población de Slana
Siguiendo la bonita Denali Highway pasaremos por Paxon y buscaremos los salmones que remontan el río Gulkana. Slana se encuentra al norte del parque Wrangell-Sant Elías y cerca de la frontera con Canadá, a los pies del Monte Sandford. Dormiremos en unas cabañas rústicas de madera construidas por su propietario, un trampero que colonizó la zona hace más de 35 años y que aún hoy sigue viviendo de la caza y la venta de las pieles.
Noche en cabaña rústica.
Día 7. Navegación en canoa por ríos y lagos de la zona interior de Alaska
Cercana a la frontera con Canadá, se trata de una zona salvaje y poco poblada con presencia de osos y lobos. Bosques y ríos forman un laberinto imposible de descifrar sin un guía especializado como el que nos acompañará, una persona local que vive como antaño, cazando y curtiendo pieles en una casita en medio del bosque.
Noche en cabaña rústica.
Día 8. Traslado hasta McCarthy por la Richardson Highway
Visitaremos el pueblo fantasma de McCarthy donde, dependiendo de cómo esté el tiempo, tendremos la posibilidad opcional de sobrevolar el parque. Se trata de un vuelo en avioneta cerca de las cumbres de 5.000 metros para ver los grandes glaciares, ríos y bosques de la zona.
Noche en McCarthy en albergue.
Día 9. Parque Nacional de Wrangell-St. Elias
Viajaremos hasta Kennicott, mina fantasma de cobre abandonada a principios del siglo XX y única vía de entrada al Parque Nacional de Wrangell-St. Elias. Recorreremos a pie el trayecto hasta los grandes glaciares Kennicott y Root, al pie del monte Blackburn, de 5.000 metros de altura. En el glaciar Root realizaremos una corta pero emocionante caminata sobre el hielo, haciendo uso de crampones (pinchos que se adaptan al calzado).
Noche en McCarthy en albergue.
Día 10. Traslado hasta la población pesquera de Valdez
De vuelta en Chitina pasaremos por el río Cooper, donde veremos los fish wheels (artilugios similares a molinos con redes de pesca en las aspas) en funcionamiento. En nuestro camino hacia el mar cruzaremos por el Thomson Pass atravesando las bonitas montañas de Chugach y veremos el glaciar Wortington, muestra de los efectos del calentamiento global en los glaciares de Alaska. Un poco antes de llegar a Valdez admiraremos de cerca la famosa catarata Horse Tail o Cola de Caballo.
Ya en Valdez visitaremos el puerto pesquero, muy animado por la llegada del salmón, y los alrededores, incluida la zona donde se encontraba el antiguo pueblo, arrasado por el Tsunami de 1969.
Noche en Valdez en alojamiento tipo motel con habitaciones compartidas.
Día 11. Excursión de día en crucero para visitar el Glaciar Columbia
El Columbia es uno de los glaciares más grandes de Alaska y desemboca en los fiordos de la bahía del Príncipe Guillermo. Navegando entre icebergs podremos observar las grandes lenguas que caen de las montañas hasta el mar rodeadas de bosques. Durante la travesía no será raro observar fauna marina como focas, leones marinos y ballenas, muy abundantes en la zona; y con un poco de suerte, quizás hasta una orca.
Noche en albergue en Valdez.
Día 12. Ferry y carretera hasta Seward
El estuario del Príncipe Guillermo es famoso por su fauna y sus paisajes mezcla de mar, glaciares y montañas. Cruzaremos por el túnel del Portge pass, donde tren y vehículos comparten calzada, y visitaremos el encantador pueblo pesquero de Seward. En varios ríos tendremos la oportunidad de ver salmones remontando contracorriente para desovar.
Noche en albergue en Seward.
Día 13.Treking en el Parque Nacional de Kenai Fiords
Se trata de un recorrido espectacular siguiendo el curso del glaciar Exit. Ya por la tarde, de nuevo en Seward, visitaremos el puerto donde se concentra toda la actividad de los pesqueros al llegar cargados con la pesca del día: salmón, halibut y rockfish en grandes cantidades hacen del puerto un espectáculo a esta hora del día.
Noche en albergue en Seward.
Día 14. Regreso a Anchorage pasando por Girdwood
Poco antes de llegar a Anchorage haremos una parada en Girdwood, conocido por su mina de oro a cielo abierto y el pueblo abandonado en Crow Creek. El pequeño trekking en la zona incluye el cruce del río Crow en una cesta colgante manual, muy espectacular.
Visita a Anchorage y últimas compras.
Noche en albergue.
Día 15. Vuelo de regreso a España. Noche en vuelo.Día 16. Llegada al aeropuerto de salida.
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención extraordinaria