Ciudades
de salida
Madrid y conexion otras ciudades
Día 27
Vuelo nocturno Madrid o Barcelona o Lisboa – Noche en vuelo.
Día 28 - ENTEBBE.
Llegada al corazón de Uganda, donde os recibirá vuestro guía para comenzar nuestra ruta rumbo al norte para llegar al famoso SANTUARIO DE RINOCERONTES DE ZIWA. Aquí tendremos una de las mejores experiencias cuando se habla de safari: caminar, hacer un safari a pie acompañados por expertos rangers, rastreando la sabana hasta llegar al encuentro con estas prehistóricas criaturas. “A pie, el pulso de África te llega a través de la bota”. Caminar por la selva africana es sentirse como un pionero del safari a la vieja usanza, la cara de África se ve de cerca: los pequeños detalles se vuelven fascinantes como los rinocerontes, vistos de tan cerca y a pie. Señales, pequeños ruidos, olores… o simplemente caminar callado por un sendero manteniendo la vista, el oído y el olfato alerta, crea una subida de adrenalina tan intensa como el rafting más salvaje. Creado con la idea de aumentar los números de esta especie en vías de extinción, el santuario de Rinocerontes de Ziwa incentiva el desarrollo del Rinoceronte Blanco, población que gracias a estas iniciativas se viene recuperando. En el año 2009 nacieron dos crías más aumentando el creciente número de estos prehistóricos mamíferos en esta futura Reserva Nacional. Un proyecto que hasta atrajo la atención de Disney´s Animal Kingdom y una oportunidad única para conocer de muy cerca y a pie, lo que es en vivo y en directo, el segundo mamífero terrestre más pesado del mundo.
HOTEL AMUKA LODGE ZIWA.
Día 29
Tras los pasos del más poderoso y legendario de todos los ríos africanos llegamos al PN CATARATAS MURCHINSON. El parque está dividido por el río Nilo Victoria, formando dentro de él dos accidentes geográficos de inigualable belleza: el delta que se forma junto con el Lago Alberto (repleto de hipopótamos y gigantes cocodrilos del Nilo de hasta 6m), y las exuberantes Cataratas Murchison. Después del game-drive llegaremos a un lugar muy especial, esta noche montaremos nuestro campamento en mitad del delta, donde se concentra toda la vida salvaje del parque. Más de 76 especies de mamíferos han sido registradas en el Parque Nacional Cataratas Murchison.
Dormiremos custodiados por elefantes, jirafas, búfalos, leopardos, hienas… estos son los momentos que solo se pueden vivir en África, un campamento al mejor estilo Hemingway, salvaje, en mitad de la inmensidad a orillas del lago Alberto, un escenario en el que os parecerá vivir dentro de esas películas aventureras de los años 50. Seguro que el rugir de la gran población de leones os advertirán por la noche que todo esto es realidad.
FLY CAMP en el Delta, frente al Lago Alberto o Acampada salvaje sin baño ni duchas.
Día 30
Haremos nuestro último game-drive por el delta durante toda la mañana de camino al embarcadero para coger el barco con el que exploraremos el tramo más espectacular del río Nilo, LAS CATARATAS MURCHINSON, cuando las aguas del Nilo caen al vacío desde una altura de más de 40 metros, rumbo al lago Alberto. Navegaremos hasta los pies del Nilo Victoria, nunca nos sentiremos tan pequeños como al tener enfrente nosotros esta profunda garganta de casi siete metros de anchura que origina tan impresionantes saltos de agua. También haremos un safari por el río deteniéndonos en las riberas del río para contemplar su fauna y una vegetación frondosa y exuberante.
El marco para nuestra próxima acampada salvaje no puede ser más idílico, después de dejar el barco a los pies de las cataratas Murchison haremos una caminata hasta la cumbre; el ruido de la caída de agua es impactante, y justo allí arriba estará nuestro campamento ya montado por el equipo. Escenario de películas como Las minas del rey Salomón o La reina de África también es elegido por nuestra agencia para vuestra aventura.
FLY CAMP Cataratas Murchison o Acampada salvaje sin baño ni duchas. *En caso de mal estado de las carreteras o lluvias no se podrá acceder a la zona de acampada en lo alto de las Cataratas Murchison siendo sustituida por otra en la misma zona del Parque Nacional.
Día 31
Todavía en el PN de las cataratas Murchinson, muy temprano bajaremos de lo alto de las cataratas preparados para otro gran encuentro, esta vez con unas simpáticas criaturas: los chimpancés. Esta esmeralda de Uganda se extiende en un frondoso y denso bosque tropical llamado BUDONGO. Los chimpancés, son investigados desde la década de los sesenta; solo las alarmantes noticias expuestas al público mundial de la captura de estos animales para mascotas privadas a finales de los noventa llamaron la atención de la comunidad internacional, y entonces con la financiación inicial del Instituto Jane Goodall se llevó a cabo un proyecto que se convirtió en lo que es hoy el Budongo Conservation Field Station, que entre otras cosas, se dedica a actividades de conservación y desarrollo de proyectos de pesquisa del bosque y de sus simpáticos habitantes. Gracias a sus esfuerzos, el número de estos primates está aumentando.
Divididos en reducidos grupos y acompañados por guías investigadores locales exploraremos las entrañas de este bosque primario para tener nuestro primer contacto con estos primates en peligro de extinción, especie que vive cada día la sombra de la amenaza.
Nuestros ingresos contribuyen directamente a la conservación de este ecosistema. No podemos consentir que el pariente genético vivo más próximo al ser humano desaparezca.
HOTEL MASINDI. Hotel colonial.
El hotel mas antiguo de Uganda donde se alojaron famosos como Ernest Hemingway y actores como Humprey Bogart y Katherine Hepburn en el rodaje de la célebre película Reina de Africa.
Día 01
Hoy tomaremos rumbo hacia las MONTAÑAS DE LA LUNA para disfrutar de las instalaciones de un hotel colonial fabuloso. Después de nuestra experiencia como grandes exploradores en el PN de las cataratas Murchison, nos merecemos un descanso 5*: sauna, piscina y una suculenta cena al más puro estilo de los safaris de lujo. Este es el encanto de nuestros viajes, dormir bajo la luz de la luna en parajes de belleza incalculable prescindiendo de un baño y de una ducha, para llegar a otros, como el hotel que nos espera hoy en Fort Portal con todo lujo de detalles. Situado en la base de los MONTES RWENZORI, hay que ser verdaderamente afortunado para poder contemplar las montañas de la luna despejadas. Al estar tan cerca del Ecuador, sumado a su clima tropical, hace que casi siempre estén cubiertas de bruma. Muchos exploradores del S XIX ya pasaron junto a ellas sin verlas.
Por si no conseguimos ver nieve en el Ecuador, Stanley las describió como: “esta cordillera nevada, pura, deslumbrante, sumergida en las profundidades infinitas de un cielo opalino que cambia de color según las horas, es un espectáculo maravilloso hasta en el atardecer y con la noche cerrada”.
MOUNTAINS OF THE MOON. Hotel colonial.
Día 02
Entre la cordillera de Rwenzori y el PN QUEEN ELISABETH, cruzamos la línea del ecuador. Este parque se asienta a ambos lados de la línea del Ecuador donde residen los lagos Edward y George que están conectados por el canal de Kazinga, donde realizaremos un safari en barco para observar su gran concentración de hipopótamos, además de elefantes, búfalos, antílopes de agua, cocodrilos del Nilo y una magnífica variedad de aves. ¡Algunos afortunados han conseguido ver también algún leopardo bebiendo agua en su orilla! Su biodiversidad es impresionante, belleza escénica y fauna excepcional: desde verdes praderas a sabanas de acacias y de la selva tropical a los manglares, los elefantes, búfalos, hipopótamos, leopardos, antílope, leones trepadores…campan a sus anchas como si fuera el edén.
Después de nuestro game-drive y si las lluvias lo permiten, esta noche nos espera otra de esas de película, acampada a la luz de la luna sobre el canal de Kazinga, una gran hoguera, una cena impecable… y solo a través de la lona de una tienda de campaña escuchar ÁFRICA en su máximo exponente de vida salvaje.
FLY CAMP a orillas del Canal de Kazinga o Acampada salvaje. Sin baño ni duchas.
Día 03
Game-drive por la mañana y salimos con dirección a nuestro siguiente destino camino ya de la vecina Ruanda, el LAGO BUNYONYI. Escondido entre las altas e innumerables colinas se descubre el segundo lago más profundo de África, el lago Bunyonyi, que traducido significa “hogar de los pajaritos” por las mas de 200 especies que viven en su entorno. Es el paraje ideal para descansar y refrescarnos en sus cristalinas aguas antes de emprender la búsqueda de los deseados Gorilas de montaña a través de la impenetrable selva del Parc Nacional Des Volcans en Ruanda.
Acertadamente o no, el lago Bunyonyi ha sido alguna vez descrito como “el lago más hermoso del mundo”, y aunque parezca exagerado, probablemente esté compitiendo entre ellos. Ofrece múltiples actividades opcionales, desde un chapuzón, siendo uno de los pocos lagos aptos para el baño en la zona, hasta por supuesto la posibilidad de explorarlo en las tradicionales canoas locales, para visitar los poblados y comunidades diseminados por la costa y las islas, que os recibirán amablemente ofreciendo danzas alegres y la oportunidad de conocer las costumbres y modos de vida que perduran a lo largo de siglos. Parece un paraíso encantado congelado en el tiempo.
Campamento a orillas del Lago Bunyonyi.
BUNYONYI RESORT TENTED CAMP. Con baño y duchas comunes exteriores.
Día 04
Saliendo del corazón de África, hoy realizaremos los trámites de frontera para entrar en Ruanda y nos dirigimos a la base del PARQUE NACIONAL DE LOS VOLCANES. El paisaje durante todo el trayecto es simplemente espectacular. Nada más entrar en el país uno enseguida comprenderás por qué Ruanda es también conocida como "el país de las mil colinas". La carretera serpentea entre colinas y más colinas, todas ellas cubiertas por miles de cultivos que dan tonalidades al paisaje formando bellísimas formaciones cubistas. Y es que a Ruanda, debido a su superpoblación, le falta terreno cultivable para la cantidad de población que tiene; es por eso se han inventado todo tipo de sistemas de cultivo en las laderas de las montañas. Llegamos a RUHENGERI, la base de la que mañana será una experiencia única en vuestra vida.
MUHABURA HOTEL. Albergue.
En la habitación 12 del Hotel Muhabura se alojaba Dian Fossey cuando bajaba de sus encuentros con los gorilas, hotel sencillo y particular cargado de recuerdos.
Día 05
¡Por fiiiin! 07:30am, base del PARQUE NACIONAL DE LOS VOLCANES, nuestro ranger nos explica cuales son las normas del parque y del trekking, escuchamos nerviosos… ¡¡¡Lo único que queremos es salir ya en busca de los últimos gorilas de montaña del planeta!!! En medio de un paisaje salvaje y abrupto, en la cadena de ocho volcanes que recorre la zona occidental del Valle Rift, se encuentran la región protegida y aclamada por la UNESCO como Parque Nacional y Reserva de Biosfera de Los Volcanes, o más sencillamente Parc Nacional de Volcans, donde viven en armonía los últimos gorilas de montaña (Gorilla gorilla beringei), dados a conocer al mundo por la naturalista Dian Fossey, en sus publicaciones y más tarde por la película Gorilas en La Niebla. El trekking hacia el esperado encuentro con los gorilas transcurrirá en un rico mosaico de ecosistemas de montaña densamente cubierto de bosques de bambú y de selva tropical, y cuando miras hacia atrás desde algún claro de la selva, el horizonte es espectacular, miles de colinas entre bruma y a sus pies la tierra roja de África. Cuando llegue el momento de tener a una familia de gorilas de montaña a 2m de ti y sientas que te miran, un escalofrío te recorre todo el cuerpo, esa expresión de sus ojos jamás podréis olvidarla.
Después nos dirigiremos al LAGO KIVU, será un merecido descanso. Con sus más de 2700 km2 es uno de los grandes lagos africanos. Al estar situado en la falla Albertina del Valle del Rift, justo entre Rwanda y la República Democrática del Congo, tiene muchas curiosidades geológicas tales como la actividad volcánica del área, su profundidad de 480 metros, la décima isla más grande del mundo dentro de un lago… etc., pero para nosotros: es el lugar ideal para descansar y bañarse en sus playas después de una experiencia que os costará asimilar. Ayer y hoy sin duda habréis vivido uno de esos días que marcarán vuestras vidas.
GORILLAS LAKE KIVU HOTEL. Primera.
Día 06
Con las estremecedoras vistas del volcán Nyiragongo en el horizonte, después del desayuno, saldremos camino de la capital Ruandesa KIGALI. Esperemos que el tráfico nos lo permita y podamos hacer una visita al memorial del genocidio y a su mercado de artesanías antes de despedirnos del país de las mil colinas para coger el vuelo internacional.
Noche a bordo.
Día 07
Llegada a Madrid o Barcelona o Lisboa y fin del viaje y de nuestros servicios.