Ciudades
de salida
Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga
DIA 1 - salida de España a Baku
Salida hacia Baku, capital de Azerbaiyan. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento
DIA 2 - Baku: Explorando su historia y modernidad
Después de desayunar, comenzaremos una visita guiada a pie por el casco antiguo de Bakú, conocido como Icheri Sheher, un encantador barrio medieval con callejuelas estrechas, caravanserais históricos y mezquitas. Durante el recorrido, visitaremos el Palacio de los Shirvanshah, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También contemplaremos la icónica Torre de la Doncella, del siglo XII, otro monumento protegido por la UNESCO (sin entrada). En las inmediaciones, podremos admirar las majestuosas mansiones de los magnates del petróleo, construidas durante el auge económico de 1870 a 1914, y el Callejón de los Mártires, desde donde disfrutaremos de impresionantes vistas panorámicas de la bahía de Bakú. Nuestra siguiente parada será el Museo de la Alfombra de Azerbaiyán, que alberga una fascinante colección de más de 10,000 piezas, incluyendo cerámicas, objetos de metal del siglo XIV, joyas de la Edad del Bronce, alfombras de los siglos XVII al XX, vestimentas tradicionales, bordados y obras de arte contemporáneo. Para cerrar el día, visitaremos el emblemático Centro Heydar Aliyev, una obra maestra de la arquitectura moderna ubicada en la avenida Heydar Aliyev. Este complejo multifuncional incluye un centro de congresos, un museo, salas de exposiciones y oficinas administrativas, destacando por su diseño vanguardista y amplio espacio interior. Por la noche, alojamiento en el hotel.
DIA 3 - Baku: Parque Nacional de Gobustán
Después del desayuno, nos dirigiremos hacia Gobustán, situado a 65 km de Bakú. Este fascinante museo al aire libre, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga pinturas rupestres que datan del periodo neolítico, un testimonio único de las primeras civilizaciones. A tan solo 12 km de distancia, visitaremos los famosos volcanes de lodo activos, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, ya que solo es posible acceder cuando los caminos están secos. De regreso a Bakú, contemplaremos impresionantes obras arquitectónicas desde el exterior, como el Palacio Ismailiyya (estilo gótico veneciano, 1913), la Filarmónica Nacional (inspirada en el Renacimiento y el rococó, 1912, con un diseño similar al casino de Monte Carlo), el Teatro de Ópera y Ballet (estilo gótico y moderno, 1910) y el Palacio de la Felicidad (arquitectura gótica francesa, 1912). Continuaremos recorriendo las principales calles de la ciudad, como la calle Nizami y la Plaza de las Fuentes, hasta llegar al paseo marítimo, conocido como el Boulevard. Este lugar es uno de los favoritos entre los locales y ofrece un ambiente animado junto al mar Caspio, el lago más grande del mundo. Durante el paseo, también veremos el curioso Teatro de Muñecas (estilo barroco, 1910), un edificio de lo más singular (sin entrada). Por la noche, disfrutaremos de una caminata relajante por el paseo marítimo, donde se reúne la gente local para disfrutar del ambiente costero. Alojamiento en el hotel
DIA 4 - de Baku a Sheki
Dejaremos atrás Bakú para adentrarnos en las montañas del Cáucaso, al noroeste de Azerbaiyán. A medida que avanzamos, el árido paisaje se transforma gradualmente en una región montañosa densamente arbolada. En el camino, haremos una parada en la ciudad de Shamakhi, antigua capital del reino de Shirvan, donde visitaremos la histórica mezquita Djuma. Antes, también exploraremos el mausoleo de Diri Baba en Maraza, un lugar lleno de historia y leyendas. Nuestra ruta nos llevará luego al pintoresco pueblo de Lahij, uno de los asentamientos humanos más antiguos de Azerbaiyán, situado en la región de Ismayilli a 1,375 metros sobre el nivel del mar. Esta excursión solo se realiza en días despejados y con caminos secos, ya que el acceso puede ser complicado en condiciones adversas. Lahij destaca por su encanto tradicional, calles adoquinadas y su artesanía única. Finalmente, llegaremos a la histórica ciudad de Sheki, donde nos alojaremos para pasar la noche.
DIA 5 - de Sheki a Ganya
Por la mañana, comenzaremos en Sheki visitando el Palacio de Verano de los Sheki Khans, famoso por sus impresionantes frescos, coloridas vidrieras y detalles arquitectónicos únicos, como azulejos decorativos y fuentes ornamentales. También exploraremos el museo y la fortaleza adyacente. A continuación, nos dirigiremos al Caravanserai de Sheki, un monumento histórico del siglo XVIII situado en la legendaria Ruta de la Seda, que destaca por su diseño tradicional y su importancia histórica. Nuestra ruta continuará hacia el pintoresco pueblo de Kish, ubicado a 12 km de Sheki. Allí visitaremos la iglesia más antigua del Cáucaso, que data del siglo I, y disfrutaremos de un relajante paseo por los alrededores de esta histórica región montañosa. Dejando Sheki, viajaremos a Ganyá, la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán, fundada en el año 859 y conocida como la cuna del poeta más célebre del país, Nizami Ganjavi. En Ganyá, visitaremos la Mezquita de Shah Abbas, construida en 1606, la iglesia ortodoxa, el Túmulo de Javad Khan, el Mausoleo de Nizami (la tumba de Nizami Ganjavi) y la curiosa “Bottle House”, un edificio decorado con más de 50,000 botellas de vidrio.
DIA 6 - de Ganya a Baku
Por la mañana, después del desayuno, visitaremos la escuela de aviadores españoles en Ganyá. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), más de 500 jóvenes pilotos españoles se formaron en la Escuela Militar de Vuelo número 20, ubicada en esta ciudad azerbaiyana, conocida entonces como Kirovabad. Este entrenamiento fue posible gracias a un acuerdo entre el Gobierno de la República Española y la Unión Soviética bajo el liderazgo de Stalin. Aunque la mayoría de estos aviadores regresaron a España, más de 50 decidieron quedarse en Azerbaiyán, donde continuaron su lucha contra el fascismo. Algunos de ellos participaron activamente en la defensa de los vitales pozos petrolíferos de Bakú, dejando un legado histórico en la región. Después de la visita, nos dirigiremos a Bakú, donde pasaremos la noche.
DIA 7 - Baku: Península de Absheron
Hoy realizaremos una excursión a la península de Absheron, comenzando con una visita a Ateshgah, el Templo de la Llama Eterna. Este fascinante lugar fue construido por los seguidores de la antigua religión de los zoroastros y es un símbolo del culto al fuego. A continuación, visitaremos Yanardagh, la famosa montaña de fuego, conocida por sus llamas perpetuas alimentadas por salidas de gas natural. También exploraremos la fortaleza medieval de Mardakan, que formaba parte del sistema defensivo de la península durante la época medieval. Nuestra última parada será en la Villa Petrolea, construida por los hermanos Nobel en 1882 durante el primer auge petrolero en Azerbaiyán. Este complejo histórico alberga una casa-museo renovada en 2008, el primer museo dedicado a la familia Nobel fuera de Suecia. En su interior se conservan objetos originales y elementos decorativos utilizados por la familia. Por la noche, regresaremos a Bakú, donde nos alojaremos.
DIA 8 - salida de Bakú a España
A la hora indicada traslado al aeropuerto y salida en vuelo línea regular con destino ciudad de origen. FIN DEL VIAJE
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención extraordinaria