Día 27.12 Barcelona o Madrid - Cotonou Vuelo con escalas de Barcelona/Madrid a Cotonou. Llegada y traslado al hotel, presentación del grupo y explicación del viaje. Alojamiento. Día 28.12 Cotonou - Dassa Tras el desayuno salimos hacia Dassa .Pueblo de peregrinaje cristiano. El paisaje cambia poca a poco hasta el relieve montañoso de Dassa y SAvalou. Visita del mercado de mandioca y garrí. Alojamiento Día 29.12 Dassa - Natitingou Salimos pronto hacia Natitingou por una carretera asfaltada, admirando el bello paisaje y las aldeas entre los campos de maíz y ñame Los baobab, nere, karite propios de la sabana arbolada alternan con campos de algodón. Hacemos escala en Djugu para comer y, posteriormente, Nos paramos por el camino en ruta para visitar el taneka koko después de visita, continuamos la ruta hasta Natitingou si el tiempo nos permiten visitaremos el museo dedicado a las civilizaciones del Atadora. Alojamiento. Día 30.12 Natitingou - Aldea Tatasomba - Parakou Día de exploración mezclándonos con la población tamberman. También llamados somba, viven en los alrededores de toda la cadena montañosa que separa Togo y Benin, en los dos lados de la frontera. Sus casas de banco (llamadas tata) se parecen a fortalezas y simbolizan toda la cosmogonía somba. Están protegidas por sus grandes fetiches que representan el espíritu de los ancestros y los animales matados durante las ceremonias. Tenemos todo el día para acercarnos mejor a este fabuloso pueblo, entender sus costumbres y compartir un momento de su vida, después de la visita salimos hacia Parakou, una ciudad de mezcla étnica (yoruba, bariba, haoussa, peul...), capital de los grandes guerreros que fueron en su tiempo los bariba. Alojamiento. Día 31.12.14Parakou - Abomey Por la mañana temprano, después de desayunar, alcanzaremos la antigua e histórica ciudad de Abomey, capital del reino de las amazonas fon (en el antiguo Dahomey). Fundada por los exiliados de Ghana, la mayor muestra de sus culturas es el palacio imperial y su museo. Ciudad conocida como el santuario de las religiones tradicionales el vudú, se pueden ver docenas de fetiches en las casas del barrio de los herreros, en los numerosos templos decorados con dibujos estridentes y únicos. Antes de llegar en Abomey podremos visitar el pueblo subterráneo de Agonglo que servían a los guerreros fon a esconderse en la época las guerras etnias. Alojamiento. Día 01.01.15 Abomey - Grand Popo Tras el desayuno, saldremos hacia la ciudad de los POPO. El pueblo está situado en un sitio privilegiado, entre las arenas doradas del golfo de guinea y las lagunas interior donde desemboca el río MONO, los pescadores amarran sus barcos de colores después de luchar con el mar, (que dura es la vida). En el interior de la laguna la población guarda secretos ancestrales y sus religiones tradicionales intocada... Si estamos dispuestos podremos organizar por la tarde los espectaculares y coloristas ritos VUDU que en su tiempo fueron exportados hacia el nuevo Mundo, Cuba, Haití y Brasil. Alojamiento. Día 02.01 Grand Popo Por la mañana preparamos un pequeño equipaje para ir de viaje en el río mono haremos una escala para descubrir la aldeas de fetiches en su orillas entraremos por los canales de la laguna para poder admirar, los santuarios, fetiche, y ofrendas que guardan en las aldeas de madera entre la espesa vegetación después de la visita con nuestra pinaza a motor seguiremos el viaje hasta llegar en la desembocadura del río mono son 19 Km. ida y vuelta 38 Km. llamada la boca del rey. Compramos comida gambas o cangrejos y haremos un pic nic. Alojamiento. Día 03.01Grand Popo - Ouidah - Ganvie - Cotonou - Vuelo de regreso Uidah, es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon, Este pueblo, famoso por muchas razones, entre ellas, por acoger desde tiempo inmemorial el "templo de los pitones?. Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y sobre todo de la continuidad de su etnia, son guardadas por sacerdotes iniciados y en su religión está prohibido matarlas o molestarlas. Visita el museo que era el antiguo fuerte portugués. Sin olvidar la ?puerta de no volver?, construida con los fondos de la UNESCO para recordar el esclavismo. Alojamiento. Día 04.01 Llegada a Barcelona/Madrid Traslado al aeropuerto a primerísima hora de la mañana para tomar el vuelo de regreso. Llegada a Barcelona/Madrid.