Información de visados
Ciudadanos con pasaporte español: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses posteriores a la fecha de entrada en el país de destino. Es imprescindible adjuntar fotocopia del pasaporte al efectuar la reserva.
Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
Situación social y política del país de destino: la agencia se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el
Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Información de vacunas y salud
No hay vacunas obligatorias ni precauciones especiales, salvo las habituales en un viaje a zonas altas de montaña.
la agencia puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
La Generalitat de Catalunya pone a disposición del viajero el teléfono de Sanitat Respon teléfono , y la página web Consells i vacunacions a viatgers internacionals donde encontrar información sobre los centros de vacunación.
IMPORTANTE: Para personas a partir de 60 años o que puedan padecer problemas cardiovasculares o respiratorios, es muy importante realizarse un chequeo médico previo al viaje, indicando al especialista que en el recorrido se superan alturas de 5.000 m.s.n.m. Es necesario que el facultativo dé el visto bueno para este viaje en cada caso particular, siendo el viajero el único responsable de viajar en las condiciones óptimas de salud.
El Soroche: En alturas superiores a 3.000 metros, no es extraño que, principalmente el primer día, nos agarre el soroche, el mal de altura: al haber menos oxígeno en el aire, no aportamos el necesario a nuestros glóbulos rojos. Recordemos que el hombre andino tiene en su sistema circulatorio más sangre que nosotros, pulmones y corazón más grande, por lo tanto, es normal que nuestra sangre necesite fluir más rápido para regar bien el cerebro, corazón y estómago.
El soroche no reconoce a deportistas, fumadores, jóvenes o mayores; sus efectos, o bien los puede sufrir cualquiera, o no sentirlos nunca. Los síntomas son: hinchazón del vientre, palidez del rostro, mareos y mala visión, presión en el pecho, dolor de cabeza y en último caso, vómitos.
Se recomienda no hacer mucho ejercicio el primer día, comer ligero (la digestión en la altura es muy lenta), tomar mate de coca. Existen unas pastillas llamadas Sorojchipli de venta en todas las farmacias que pueden ser útiles. También si no tienen contraindicaciones médicas pueden tomar como preventivo Nolotil.
También recomendamos no fumar y no consumir bebidas alcohólicas.
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención extraordinaria