Camerún: el África en miniatura Ruta por el África en miniatura: volcanes extintos, reinos medievales, tribus, mercados, y playa... COn ayuda de un guía podremos subir al volcán Manengouba, ya extinto. Visitaremos una comunidad de pastores Fulani y daremos material escolar. Para entender el Camerún hay que visitar zonas como el ‘País Bamileké’ donde se ve claramente el equilibrio entre la identidad tribal y el mundo global. La parte final se centra en la costa de Kribi para disfrutar de las playas vírgenes antes.
Camerún: el África en miniatura
Viaje de 12 días
Viaje en grupo
Viaje para disfrutar del destino
Dedicado a conocer Camerún
En estos momentos este viaje no está disponible
Descubre viajes similaresItinerario y detalles
Ciudades de salida
Día 1/ Ciudad de origen – Vuelos Douala
Llegada al aeropuerto internacional de Douala. Un guía esperará a los clientes en el aeropuerto. Necesitarán enseñar los visados y la cartilla de vacunación con la fiebre amarilla en el control policial. Transfer al Hotel Foyer du Marin o similar.
Día 2 / Douala – Rio Wouri – Bonendale – Limbe (1h)
Desayuno con el guía para comentar las actividades del día. Excursión fluvial por el ‘Río dos Camaroes’, mítico río de Douala por donde penetraron los primeros exploradores portugueses en el S-XV. Visitaremos la aldea de pescadores y artistas de Bonendalé. Tras el almuerzo tradicional douala (etnia douala o sawa) en Bonendale seguiremos la ruta hasta la ciudad colonial de Limbe, excolonia británica y con un interesante centro de protección de primates y el jardín botánico más antiguo de África Central. Limbe está ubicada a los pies del Volcán Fako (Monte Camerún) de 4.080mts y las playas son de arena negra y granate debido a las erupciones volcánicas. Lugar de gran belleza e interés histórico. Noche Hotel Saben Beach o similar. MP (comida)
Día 3/ Limbe – Cataratas Ekom - Melong (3h)
Tras el desayuno seguiremos la ruta hasta las tierras fértiles del oeste de Camerún. La Región Suroeste fue donde se asentaron los colonizadores alemanes en el S-XIX debido al buen clima (ausencia de paludismo) y a la fertilidad de la tierra (región volcánica). Las etnias de la zona son de habla bantú, y pertenecen a las etnias Bakossi y Mbo. Estos pueblos se asimilaron rápidamente a las costumbres europeas y ahora son agricultores cristianos que cultivan el café y otros productos agrícolas de exportación. A pesar de los cambios culturales el pueblo Mbo de Ekom, sigue conservando costumbres animistas como el culto a los antepasados y el respeto por las deidades que habitan las cataratas sagradas del río Nkam. Los viajeros podrán parar en los puestos de fruta fresca (piña, guayaba, plátano, papaya, cítricos, etc) alrededor de las poblaciones agrícolas de Penja y Loum. Llegada a Melong, capital del café camerunés, de tarde. Instalación en el hotel. Excursión de mañana hasta las espectaculares cataratas sagradas de Ekom. Tras la visita y charla con la comunidad tribal que ‘cuida’ a los espíritus del agua nos desplazaremos hacia las Highlands cameruneses. Noche Motel Ban Bi’Ngoe. AZ
Día 4 / Melong – Volcan Manengouba (2h)
Desayuno en el hotel y ruta hasta el pueblo ganadero de Mbouroukou. Desde allí iremos con un guía hasta los pies del Volcán (extinto) Manengouba y lo subiremos a pie. El ascenso precisa de ‘fondo’ pero no es muy duro. Un bastón es pieza importante por el barro que suele haber en los primeros tramos. Hay una subida con más pendiente antes de llegar al objetivo (2h de marcha tranquila, parando), el pueblo de la tribu Fulani, pastores muy acogedores donde donaremos material escolar y médico. Tras charlar con el jefe (aquí hablan ‘pidgin’, dialecto del inglés) visitaremos la escuela rural y donaremos el material al profesor. El material médico lo daremos a una mujer encargada del dispensario local. Tras la comida en pleno monte podemos visitar el cráter del volcán y admirar dos bellos lagos ‘gemelos’ desde las alturas (vale la pena). Noche en tiendas bajo las estrellas. PC
Día 5 / Volcán Manengouba – Mbouroukou (2h)
Desayuno y convivencia con los Fulani, viéndoles hacer sus actividades diarias: recoger leña para cocinar, ir a por agua en el riachuelo cercano, cuidar el ganado… es un oasis de paz en pleno montaña. Podemos comer en el pueblo y bajar tranquilamente (con bastón) hasta el pueblo de abajo y dormir en un hotelito colonial muy coqueto que nos recordará a tiempos pasados. Noche Villa Kleber o similar.
Día 6/ Mbouroukou – Bandjoun - Volcán Bapit - Koutaba (3h)
Desayuno en el hotel colonial y ruta hasta la región más poblada y rica del país, habitada por varias tribus Bamileké. Este pueblo, agricultor, artesano, y comerciante se ha adaptado muy bien a los tiempos modernos y combina el respeto por las estructuras tradicionales de poder –entorno al ‘Fon’ o Rey y la ‘Chefferie’ o palacio real-. Para entender el Camerún y el África del singlo-XXI hay que visitar zonas como el ‘País Bamileké’ donde se ve claramente el equilibrio entre la identidad tribal y el mundo global. Visita del Reino de Bandjoun, donde el viajero puede encontrar alguno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional bamileké. Destaca el parlamento construido enteramente en bambú, postes tallados de madera, y techo gigante de paja. Por la tarde y de camino a Koutaba, realizaremos una bonita excursión hasta el cráter del extinto volcán Bapit. El vehículo nos dejará en uno de los poblados bamún (etnia local) y caminaremos (existen unas escalinatas con punto para sentarse para facilitar el ascenso) durante unos 45min para divisar el lago en el fondo del cráter y las bellas vistas sobre el Valle del río Noun. Visita de una comunidad de pastores Fulani para donar material escolar. Todo sirve, sobre todo para las comunidades aisladas de las montañas donde hay pocas oportunidades de futuro. La escuela y la formación son claves para poder preservar la cultura y mejorar las expectativas de futuro de las nuevas generaciones. Alojamiento en: Paradise Hotel. AD
Día 7 / Koutaba – Foumban - Koutaba (1h en coche)
Desayuno y salida hacia Foumban, capital del Sultanato Bamún y uno de los principales centros artesanales de África Negra. Visitaremos el reciento palaciego donde se alberga una de las colecciones de arte antiguo más interesantes de Camerún y donde podremos apreciar la historia del pueblo bamún. Recorrido por el mercado y el barrio de los artesanos donde se trabaja desde el bronce hasta la cerámica, pasando por la madera y el algodón. Tras el almuerzo regresaremos a Koutaba. Tarde libre para descansar y pasear por los alrededores de Koutaba. Alojamiento en: Hotel Paradise. AD
Día 8/ Koutaba – Yaounde (5h)
Desayuno matutino y ruta hasta Yaoundé, capital política de Camerún. Llegada a la capital y tiempo para descubrir los barrios más interesantes de la metrópoli africana. Yaoundé es una de las ciudades más animadas de África Cental y descubriremos el ‘night-life’ de la urbe junto al guía: música, baile y rica comida local. Noche en el Hotel Azur o similar. AD
Día 9/ Llegada a Yaounde – Kribi.
Llegada a Yaoundé alrededor de las 9 a.m. y ruta hacia la costa Atlántica. Nuestro objetivo: las playas blancas que se extienden desde Kribi hacia la frontera con Guinea Ecuatorial. Kribi ofrece a los viajeros la posibilidad de relajarse, comer delicioso marisco, y dar algunos paseos bonitos a lo largo de la costa. Proponemos un sencillo y agradable hostal enfrente del océano en un marco incomparable. Noche en el Hostal Tara Plage. AD
Día 10/ Kribi
Desayuno y visita a las cataratas del Río Lobé. La zona posee una fuerte candidatura para convertirse en Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad de UNESCO. Es muy recomendable comer un delicioso plato de ‘camaroes’ –gambas de río- cameruneses en la playa, de cara a las cascadas o en el vecino pueblo de Lobé, justo detrás de las cascadas. Por la noche se puede disfrutar de la vida nocturna local en la parte central de Kribi. Noche en el Hostal Tara Plage. AD
Día 11/ Kribi – Douala - Vuelo de regreso
Desayuno enfrente de la playa. Últimas horas para disfrutar de la atmósfera tropical de Kribi y relajarse en la playa. Después de la comida, salida hacia Douala donde los viajeros pueden visitar el mercado de flores (en dirección al aeropuerto), y comprar productos de artesanía cameruneses. Cena de despedida y salida hacia el aeropuerto acompañados por un guía que ofrecerá información de cómo pagar las tasas aéreas (billete 10.000 FCFA = 15€) y que solventará cualquier otra duda por parte de los clientes. Vuelo nocturno hacia Europa.
Día 12/ Llegada a ciudad de origen
- INCLUYE:
- Vuelos internacionales
- Alojamiento en base a habitación DBL compartida.
- Hoteles, campamentos, misiones, y tiendas de campaña con desayuno.
- Guía local de habla hispana durante todo el viaje.
- Las comidas detalladas según itinerario.
- Transporte terrestre en un vehículo privado (minibús).
- Gasolina y peajes.
- Las excursiones mencionadas.
- Las entradas a los lugares detallados en el itinerario.
- Seguro básico de viaje
En este viaje no hay opción de compartir habitación para viajeros que van solos.
- NO INCLUYE:
- Tasas aéreas y carburante. Aprox 350€
- Comidas y bebidas que no están especificadas en el programa
- Visado turístico
- Tasas aéreas nacionales (15 €)
- Seguro opcional de asistencia plus y cancelación
- Bebidas y propinas
- SOBRE EL PRECIO:
- Unos Prismáticos
- Zapatos deportivos, tipo bamba o bota de trekking ligera y sandalias de ducha
- El Pantalón desmontable es un elemento muy práctico y cómodo.
- Colores neutros preferentemente .Evitar el color negro o muy oscuros.
- Pañuelo o braga de cuello.
- Forro Polar, imprescindible en ciertas épocas del año; primera hora de la mañana y por la noche. Sobre todo en lugares altos
- Gorra para el sol.
- Chubasquero
- Recambio de baterías.
- Ladrón para enchufes y cargar varios aparatos. Adaptador de enchufes
- Funda Bolsa de plástico para el polvo y proteger una buena cámara de fotos
- Gafas de Sol
- Protección solar y sobretodo crema de cacao para los labios
- Toallitas húmedas
- Linterna
- Pequeño botiquín, (con pinzas), y costurero.
- Muestra de medicinas básicas; Paracetamol, ibuprofeno, Antihistamínicos y anti diarreico
DINERO / DIVISAS
La moneda de Camerún es el franco cfa (XAF). Desde 1999 el CFA es una moneda fijada al euro, sin embargo la convertibilidad es avalada por el tesoro francés y no por la Unión Europea. 1€ = 655.957CFA (xaf).
CLIMA
Camerún tiene dos zonas climáticas: La zona ecuatorial: Se caracteriza por abundantes precipitaciones, altas temperaturas y constante amplitud térmica, dando lugar a una vegetación baja y degrada según se va alejando del ecuador. Hay dos variantes: Clima tipo Guineano, reina en una parte de la costa y en la meseta del sur de Camerún; cuenta con 4 estaciones bien definidas. Una temporada de lluvias, una larga estación seca, una breve estación seca y una breve temporada de lluvias. Clima tipo Camerunés; reina en las proximidades del monte Camerún y se extiende hasta la desembocadura del Sanaga abarcando las tierras altas del oeste. Su característica es la superabundancia de lluvia que caen en una estación anual de 9 meses.
La zona tropical: Tiene 2 variantes: Clima tropical sudanés; las altas temperaturas, las lluvias son poco abundantes, cuenta con 2 estaciones: una lluviosa de 7 meses (muy cálida de mayo a junio y de julio a octubre fresco y muy húmedo) y una seca de 5 meses (de noviembre a enero). El clima tropical del Sahel; las temperaturas son altas, pero con gran irregularidad en las lluvias, también tiene 2 estaciones: una seca de diciembre a enero y otra lluviosa.
CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica es de 110 o 220 V. y 50 Hz. Los enchufes son de dos patas redondeadas.
EQUIPO RECOMENDADO
Aconsejamos llevar ropa cómoda. Siempre es mejor llevar un buen forro polar, alguna camisa de manga larga, pantalones cómodos. Una buena pieza de chubasquero impermeable y sobre todo buen calzado para caminar. Pañuelo, gorra y/o sombrero y gafas de sol. Repelente mosquitos y protección solar. Os aconsejamos algunas piezas para incluir en vuestro equipo personal y/o equipaje. Vuestra decisión final de que llevar o no, siempre será lo que os aportará mas tranquilidad.
Viaje en grupo
Viaje para disfrutar del destino
Viaje donde se trata de conocer lo mejor posible el destino, sin centrarse en una actividad en concreto. Es el tipo de viaje indicado para alguien que quiere ir a un destino y ver sus mayores atracciones turísticas.Información de visados
Se requiere visado para entrar en Camerún. Se requiere pasaporte en vigor, con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada a Camerún. También es necesario el visado, que se recomienda tramitar con al menos tres semanas de antelación. El visado de turismo no permite una prolongación del periodo acordado ni una posterior obtención de permiso de residencia. Importante: El periodo de estancia autorizado en Camerún comienza a contar desde el día de la expedición del visado y no desde el día de entrada en el país.
Información de vacunas y salud
La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria. Se recomienda al turista de prevenirse contras las enfermedades tropicales, en particular el paludismo. Al entrar en el país hay que mostrar el documento de vacunación.
En estos momentos este viaje no está disponible
¿Necesitas más información?
- 93 300 28 40
-
Escríbenos
¿Necesitas ayuda?
Opiniones sobre Camerún: el África en miniatura
Valoración 5 de 29 viajero(s)