Ciudades
de salida
Barcelona, Madrid
DÍA 1 - VUELO CIUDAD DE ORIGEN – LA PALMA – CENA DE BIENVENIDA (Cena)
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo con destino La Palma (vuelo directo). Llegada a la isla bonita. Por sus increíbles paisajes, sus imponentes volcanes, sus profundos bosques, sus acogedoras playas y por sus cielos llenos de estrellas.
Recogida por nuestro corresponsal y traslado al alojamiento para acomodarnos y dejar nuestros equipajes. Nuestro alojamiento es un acogedor hotel tradicional en la pequeñita capital de la isla. Tendremos tiempo para descansar, aclimatarnos, dar un paseo o un baño en la piscina del hotel.
Ya por la noche, nos trasladamos a un restaurante local, donde haremos una cena de bienvenida para conocer de primera mano los productos de la gastronomía local palmera con el “savoir faire” actual. Nuestro guía también aprovechará la ocasión para explicarnos como será nuestra experiencia los próximos días en la isla bonita.
Podemos alargar la velada cuanto queramos o bien regresar al hotel temprano a pie, ya que se estamos muy cerca.
DÍA 2 – EL PARQUE NACIONAL CALDERA DE TABURIENTE (Desayuno)
La Caldera de Taburiente es uno de los mayores cráteres de erosión del mundo. En su interior encontramos riachuelos, cascadas, barrancos así como gran variedad de plantas y flores. La Caldera tiene un diámetro de 9 km. y un perímetro de unos 27 km, y debido a su especial orografía, goza de un clima soleado y ausencia de vientos durante casi todo el año.
Con vehículos todoterreno cruzaremos un barranco, siguiendo por una pista serpenteante que nos conduce hasta unos 1000 m sobre el nivel del mar). Desde ahí un sendero bien cuidado desciende suavemente y a orillas del Río Taburiente, encontramos un lugar ideal para reposar y disfrutar del espléndido paisaje que nos rodea, rodeados por un circo de cumbres espectaculares.
Al otro lado del riachuelo nuestro camino se dirige hacia otros dos barrancos. Caminaremos entre las piedras y cruzaremos una y otra vez el breve riachuelo que fluye constante. Lavas almohadilladas procedentes de antiguas emisiones submarinas aparecen hoy al descubierto. Capas basálticas de distintos tonos y formas se van intercalando con las pequeñas charcas de agua cristalina y los bonitos saltos de agua que en el último tramo del camino salpican nuestro paisaje.
Duración aproximada: 6-7 horas / distancia:16 km / desnivel: +100 / -850
DÍA 3 - EL BOSQUE ENCANTADO Y BAÑO EN PISCINAS NATURALES – TARDE LIBRE (Desayuno)
Desde el Cubo de La Galga, un hermoso sendero nos va introduciendo suavemente por uno de los entornos de mayor exotismo y frondosidad de la isla de La Palma: tupidos bosques de laureles y helechos gigantescos, quizás los mas hermosos y espectaculares de todo el archipiélago canario, cuyos orígenes se remontan a la Era Terciaria. Alcanzaremos un mirador situado a unos 900 m. de altitud que nos mostrará los pequeños poblados de la vertiente nordeste de la isla. Desde allí, nos preparamos para el descenso. Poco a poco vamos penetrando en el corazón del Bosque Encantado, una jungla prehistórica cargada de vegetación frondosa, con helechos majestuosos descolgándose de los húmedos riscos, lianas que tejen sus redes desde las altas copas de los árboles y una miríada de hermosas plantas y flores sembrando cada pequeño rincón del bosque. Mas allá, el sendero nos va conduciendo hacia los primeros claros, en donde los labradores preparan ya sus terrazas de cultivo.
El paisaje comienza a salpicarse de casitas y podemos disfrutar ahora del día a día de los lugareños, afanados en sus quehaceres cotidianos. Pasaremos por un par de pueblos tradicionales y en uno de ellos disfrutaremos de un pequeño tentempié, continuamos hacia San Andrés. Justo en la costa visitamos las hermosas piscinas naturales donde podemos disfrutar de un baño espectacular!
Tarde libre para tomar un “jugo” en una sumeria de la capital, darnos un baño en la piscina o realizar alguna otra actividad opcional como buceo por ejemplo
Duración aproximada: 3-4 horas / distancia: 7 km / desnivel: +350 / -550
DÍA 4 - EL MEJOR “SOUVENIR” QUE TE LLEVAS DE LA PALMA: HACER LA RUTA DE LOS VOLCANES (Desayuno)
La Ruta de los Volcanes puede describirse quizás como la ruta más espectacular e impresionante, no solamente por su sobrecogedor paisaje volcánico, sino también por las increíbles perspectivas a las dos vertientes de La Palma desde una cordillera que alcanza casi los 2.000 m de altura. Infinidad de cráteres de distintas épocas salpican un paisaje de aspecto lunar. Desde los 1.440 m. sobre el nivel del mar, nuestra ruta se inicia junto a un refugio, desde donde iniciamos el camino. Poco a poco iremos ascendiendo y viendo los primeros escenarios: el llano de El Paso, el Pico Bejenado, La Caldera, La Cumbre Nueva... Tras la primera hora alcanzamos el cráter del Hoyo Negro, un cono formado por cenizas y conglomerados, cuya erupción tuvo lugar en el año 1.949. Las Deseadas (dos cráteres antiguos) será el punto más elevado de nuestra ruta: 1.949 m. Nos encontramos ahora por encima de la altura de las nubes. Las tres islas vecinas se divisan con nitidez. Hacia el oeste, un mar tranquilo baña las costas en las que se extienden sus pueblecitos. En el norte, el enorme Cráter de La Caldera corona la isla. Tras un suave descenso llegamos al Volcán Martín que se distingue por sus tonalidades rojas en contraste con los verdes pinares. Cuando lleguemos al pueblo, seremos conscientes que esta ruta nos habrá remitido a los tiempos en que sus gentes estaban obligados a cruzar la isla de norte a sur para transportar sus mercancías. Entonces, la Ruta de Los Volcanes era el camino habitual de mercaderes y campesinos que en su quehacer diario atravesaban estos soberbios paisajes, que hoy nosotros muchos años después, también hemos disfrutado casi como antaño.
Duración aproximada: 7 horas / distancia: 19 km / desnivel: +500 / -1200
DÍA 5 –MAÑANA LIBRE – VUELO A EL HIERRO (Desayuno)
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo con destino final el Hierro (con escala). Llegada al remoto aeropuerto de Valverde, en la enigmática y pequeña isla de el Hierro. Recogida por nuestro corresponsal y traslado al alojamiento para acomodarnos y dejar nuestros equipajes. Nuestro alojamiento es familiar y está ubicado en la zona occidental de la isla, en un pueblo con toda la influencia arquitectónica típica herreña y tradicional que utiliza las materias primas. Te acogerán con los brazos abiertos y la mejor hospitalidad.
Resto de la tarde libre para caminar por los alrededores de nuestro alojamiento o acercarnos a Valverde a pasear y cenar (opcional) y descubrir el ambiente local que disfrutan los herreños. Nuestro guía también nos explicará hoy como organizaremos los próximos días en la isla.
DIA 6 - MAÑANA: RECORRIDO MINIVAN GUIADO - TARDE DE SENDERISMO Y/O MARCHA NORDICA EN LA ZONA DEL BOSQUE DE SABINAR (Desayuno)
Hoy saldremos con la minivan hasta alcanzar la Cruz de los Reyes, lugar de gran culto donde se encuentra en el Camino de la Virgen en la cumbre insular a unos 1400 metros de altitud. Está en un gran llano donde se realiza la gran comida comunal de la Bajada, en la que las familias tienden los manteles y comparten las viandas. Es un lugar de hondo significado para los herreños y para todo el que lo visita independientemente de su religión. Seguiremos descubriendo otros puntos de interés en la zona.
Hacia el mediodía, tarde iremos hasta la zona de La Dehesa visitando el bosque de El Sabinar. Este sendero es apto, en casi la mitad del recorrido, para iniciarse/ practicar la Marcha Nórdica. Así que aquellos viajeros que lo deseen recibirán una formación inicial y dispondrán del material necesario para su práctica. Después visitaremos al entorno del Faro de Orchilla y disfrutaremos de una puesta de sol y posibilidad también de bañarnos en el mar (pequeño embarcadero) con una degustación de productos de la gastronomía herreña.
Duración aprox. 3-4 horas / distancia: 9 km / altura: de 575–872 m desnivel: +343 / -343
DIA 7 – MAÑANA: DE NORTE A SUR / TARDE: BUCEO O SENDERISMO MAR DE LAS CALMAS – OBSERVACION DE ESTRELLAS (Desayuno)
Hoy viajaremos de norte a sur. Desde la zona norte, tenemos paisajes sobrecogedores, como el gigantesco deslizamiento de tierras que hace milenios creó el valle de El Golfo. A los pies tenemos zonas con viñas y frutales que acaban en el azul Atlántico. A continuación iremos hacia el punto más al sur de la isla de El Hierro y de toda España. Los puntos de interés fundamentales de esta población son la variedad de sus fondos marinos y la calma de sus calles y calas. Un espacio perfecto para aquellos que buscan relajarse, alejados de las grandes zonas turísticas de otras islas. Nos podremos dar un baño en el mar en calas de roca volcánica.
Por la tarde, podremos elegir entre practicar buceo en esta zona, calificada como la mejor zona de Europa para la práctica de este deporte (coste adicional) o bien realizar una ruta de senderismo bordeando la costa y plegado de acantilados.
Por la noche disfrutaremos en una observación astronómica de la mano de monitores cualificados Starlight, que nos mostraran las maravillas de nuestro universo en uno de los cielos más limpios y nítidos el planeta. Una manera perfecta de finalizar el día!
Duración aprox. 2,5 horas / distancia: 4 km / altura: de 20-92 m desnivel: 72 m
DIA 8 – RECORRIDO MESETA CENTRAL – TARDE: LA RUTA DE LAS MUDADAS Y CENA DE DESPEDIDA (Desayuno y cena)
Nos adentramos hoy por la mañana en la meseta central de la isla, un paisaje realmente singular con una laberíntica red de senderos y con mucha importancia en la cultura local herreña. Para los herreños, un Nisdafe de color esmeralda (propio del invierno y la primavera) y de color amarillo de los pastos secos propios del verano- quiere decir un año de mucha abundancia. La llanura es la protagonista del lugar, con unos bellos campos verdes y amplios muros de piedra con un paisaje atípico en las Islas Canarias.
Después haremos una ruta a pie por un camino tradicional de mudadas: fenómeno nómada estacial que perduró hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Estos cambios de residencia estacionales se realizaban por diferentes razones: de una parte el mejor aprovechamiento de los pastos para el ganado, de otro estos cambios coincidían con la realización de las faenas agrícolas y también en busca de unas mejores condiciones climáticas. Durante la ruta tendremos algunas sorpresas que iremos desvelando sobre la marcha.
Ya por la tarde, podremos elegir entre una de estas dos actividades (coste adicional):
-Visita guiada al Ecomuseo de Guinea, su tubo volcánico y al Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro o bien disfrutar de un actividad con más adrenalina como el tándem parapente.
Más tarde disfrutaremos todos de una cata de vinos herreños en una institución de prestigio en la isla y atendidos por el personal cualificado de la D.O. de El Hierro. Como colofón del viaje, realizaremos una cena de despedida en un restaurante de cocina creativa con productos canarios. Mas tarde regreso al alojamiento.
Duración aprox. 3,5 horas / distancia: 7,5 km / altura: 350–1052 m /desnivel: +350 /-350
DIA 9: VUELO DE REGRESO (Desayuno)
Mañana libre en función de la hora de nuestro vuelo de regreso. Despedida de esta mágica isla y embarque hasta hasta Barcelona o Madrid con escala. Llegada y fin de viaje!
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención extraordinaria