Día 1 Llegada a Manaos (Brasil)
Encuentro en el aeropuerto de barajas (tienes la opción de volar desde cualquier otro origen).
Tras las presentaciones del pequeño grupo de 9 viajeros, y realizar la facturación, iniciaremos el vuelo internacional destino a la ciudad de Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas, para comenzar la aventura.
Bienvenida de nuestro coordinador en el aeropuerto, Daniel y traslado al centrico hotel del casco histórico de la ciudad,
Tras la cena, tendremos la noche libre para pasear y tomar algo conociendo el rítmo del Manaos nocturno.
Hotel en Manaos
Día 2 Manaos
Tras el desayuno, saldremos a recorrer los alrededores de Manaos a pié: la zona portuaria ( el mayor puerto flotante del mundo, construido por los ingleses a finales del siglo XIX), el colorido Mercado Municipal de pescados, frutas y verduras y finalmente el imponente Teatro Amazonas.
Una opción será también la visita al Bosque de la Ciencia, en el Instituto de Investigaciones de Amazonas, donde es posible observar a los raros manatíes fluviales. También se puede ver la anguila eléctrica, la hoja tropical más grande del mundo y otras interesantes curiosidades de la selva amazónica.
Comida en un restaurante tradicional brasileño de comida local.
Por la tarde, será el momento ideal para disfrutar del atardecer en un bar al aire libre sobre el Río Negro, para descansar contemplando la bonita puesta de sol.
Hotel en Manaos
Día 3 Manaos - Parque January
Después de un desayuno brasileño en el hotel, nos trasladaremos al que será nuestro hogar flotante, El Barco.
Comenzaremos la navegación por el Río Negro hasta la región de la gran Bahía de Boi Açú, donde haremos paradas para conocer diferentes atracciones naturales.
En esta zona visitaremos una plataforma flotante desde donde es posible hacer contacto con delfines rosados en libertad, de la especieInia geoffrensis, el único delfín articulado capaz de nadar hacia atrás. Momentos inolvidables junto a uno de los mamíferos acuáticos más fantásticos del planeta.
En otra parada a lo largo de la costa del río Negro, visitaremos una antigua misión abandonada, cuyo robusto edificio está hoy invadido por la selva, sobre todo por plantas estranguladoras que van cubriendo las antiguas paredes con sus gruesas ramas trepadoras.
Comida a bordo y posterior navegación río abajo, hasta el Parque January.
Excursión en canoa para conocer el entorno del río.
Cena a bordo del barco y resto de la noche de charla en la cubierta.
Noche en hamacas en el barco.
Día 4 Parque January - Manacapurú
Tras un rápido desayuno antes del amanecer, saldremos en canoa, para la observación del despertar de aves,monos colgados de grandes árboles…
Desayunaremos de nuevo a bordo para comenzar un pequeño trekking en la pasarela de losnenúfares y de la gran ceiba, dónde también veremos gran cantidad de especies de la fauna local.
Visita al flotante de los pirarucú, el mayor pez de escamas del Amazonas. Navegación hasta el encuentro de las aguas de los ríos Negro y Amazonas, buen lugar para encuentros con delfines fluviales de las dos especies existentes.
Navegación en el río Amazonas con buenas posibilidades de acercarse a las canoas de los pescadores de grandes peces de cuero, en las zonas de aguas más profundas. Continuamos la navegación en el río Amazonas.
Noche en hamacas en el barco, en los alrededores de la ciudad costera de Manacapurú.
Día 5 Manacapurú - Reserva Piraña
Desayuno a bordo y navegación hacia la ciudad de Manacapuru, justo delante de la desembocadura del río del mismo nombre en las aguas del Amazonas.
Navegación a lo largo del río Amazonas hasta la Reserva Piraña, rica zona lacustre entre las cuencas del Amazonas y el Manacapuru.
Paseos en canoas en lagos solo habitados por pocos nativos que viven en casas flotantes; pescadores que compiten a diario con aves acuáticas y caimanes.
Cena y salida en canoa para buscar con linternas fauna nocturna.
Noche en hamacas en el barco.
Día 6 Reserva Piraña
Paseo en canoa al amanecer para disfrutar del vuelo de aves acuáticas. Tras el desayuno visitaremos algunas comunidades locales indígenas de la zona con autorización de los jefes tribales.
La Reserva Piraña, además de los grandes cardúmenes que la pueblan y las variadas aves acuáticas, presenta una de las mayores poblaciones de toda la región central de caimanes negros el mayor de todos los caimanes amazónicos.
La pesca de pirañas es un clásico inolvidable. La ferocidad de las pirañas rojas es legendario.
La sopa de pirañas posterior, es una delicia de la cocina local que todos podrán degustar (tiene fama de afrodisíaca).
Después de la cena a bordo, salida en canoas a buscar caimanes con la luz de linternas. El increíble coro formado por sapos, ranas, pájaros nocturnos, búhos, insectos y murciélagos es sin duda uno de los paisajes sonoros más impresionantes.
Noche en hamacas en el barco.
Día 7 Manacapurú
Paseo matutino en canoas para apreciar el despertar del lago y la mágica luz del amanecer.
Desayuno a bordo y salida hacia el río Manacapuru.
Navegaremos algunas horas hasta la casa del Manacapuru, nuestro próximo destino.
Llegada a nuestra casa de madera en el poblado, para conocer a pie más tarde toda la zona.
Al atardecer visitaremos la isla de los papagayos, lugar elegido por millares de estas aves para dormir cada día. La llegada de bandadas desde todas las direcciones es un espectáculo visual y sonoro inolvidable.
Cena en la casa refugio de madera. Al caer la noche podemos participar en una nueva salida en canoas para observar animales nocturnos.
Noche en la casa refugio de Madera, en hamacas.
Día 8 Manacapurú - Selva Amazónica
A primera hora, después de un rápido café, salidremos en canoas a remo para apreciar la vida en la bahía de Paroá, con las primeras luces del día. Retorno para un desayuno completo.
Trekking por la selva del Amazonas. Árboles, lianas, sombras, chillidos, aleteos, olores, huellas... un festival para los sentidos.
Visitaremos un gigantesco ejemplar del árbol de la castaña, varias veces centenario, caído durante una tormenta, y que hoy representa un hábitat privilegiado para múltiples especies.
Por la tarde visitaremos un poblado nativo a pocos kilómetros, donde será posible entender algunas costumbres básicas de sus vidas, inmersas en el territorio rural de mayor biodiversidad del planeta.
Caminaremos hasta donde veamos que es posible montar un campamento para dormir, abrazados por los sonidos de la vida nocturna de la mayor selva tropical del planeta.
Cena camping con fogata.
Noche en hamacas en plena selva.
Día 9 Selva Amazónica - Manacapurú
Tras despertar y una recogida completa del campamento y limpieza de la zona. Regreso al refugio.
Desayuno y expedición de pesca con arco y flecha tradicional, donde un nativo, nos explicará la técnica en la que la vista atraviesa el agua oscura, encuentra el pez invisible y lo captura con precisión.
Regreso y traslado al barco, para iniciar la navegación en el río Manacapuru, aguas abajo.
Baños de río entre islas deshabitadas.
Llegada a Manacapuru. Atardecer en el viejo puerto flotante, lugar muy fotogénico.
Paseo por la zona antigua.
Embarque, navegación y cena. Proyección de una 2ª selección de la serie “Amazonia, última llamada”.
Dormiremos en un remanso tranquilo del río.
Noche en hamacas en el barco.
Día 10 Vuelta a Manaos y Vuelo de regreso a casa
Navegación en la mañana por el río Amazonas y el Negro hasta llegar a Manaos.
Según la hora de salida de tu vuelo, te trasladaremos al aeropuerto a la hora conveniente.
Día 11 Regreso a ciudad de origen
Llegada a casa, tras haber sido testigo de una experiencia única e inolvidable, que la llevarás siempre en el corazón.