Ciudades
de salida
Barcelona
, Madrid
DETALLE:
Salida desde el aeropuerto de MADRID en vuelo DIRECTO con destino Quito de la compañía Iberia.
El grupo de Barcelona cogerá un vuelo enlazado Barcelona – Madrid y se unirá con el grupo en Madrid.
Llegada a la ciudad de Quito.
Recepción en el aeropuerto de Quito por su guía privado. Traslado al hotel.
Cena libre. Alojamiento en Quito.
Desayuno en el hotel.
Salida desde Quito hacia el Norte de Ecuador para descubrir la provincia de los Lagos.
Visitaremos el famoso Mercado de artesanías de la Plaza de ponchos que además, al ser sábado, es el día del mercado principal.
Continuación, la laguna de Cuicocha (3 200 metros) sus varios islotes. Esta formación se encuentra dentro del cráter de un volcán dormido formada por una erupción hace millones de años. Tendremos la posibilidad de visitar el mirador en una caminata de 10 minutos.
Terminaremos la excursión con un paseo en barco alrededor de los 2 islotes.
Almuerzo incluido en un restaurante local.
Retorno a Otavalo e instalación en el hotel.
Cena libre y alojamiento en Otavalo.
Desayuno en el hotel.
Salimos con dirección hacia Quito, parando para visitar la Mitad del Mundo con el Museo interactivo Intiñan.
Vuelta a Quito y almuerzo incluido en el centro histórico de Quito.
Por la tarde, haremos una visita del centro histórico caminando por sus plazas - Iglesia La Compañía- Iglesia San Francisco – y luego disfrutaremos de unas vistas panorámicas de la ciudad desde el mirador del Panecillo.
Vuelta al hotel, cena libre y alojamiento en Quito.
Desayuno en el hotel.
Salida hacía el Parque Nacional Cotopaxi por la avenida de los volcanes. Esta región recibe el nombre de Alexander Von Humbolt, científico alemán que durante sus viajes por América del Sur estudió los volcanes ecuatorianos en esta zona de denso volcanismo.
Almuerzo incluido en el Restaurante Refugio de Montaña.
Por la tarde, visita al Parque Nacional Cotopaxi. El volcán nevado homónimo es uno de los volcanes activos más altos del mundo con 5 890 metros. Una caminata por el parque nos permitirá apreciar los paisajes de montaña y su peculiar vegetación conocidos como “paramo” a cerca de 4000 metros de altura. Se pueden realizar excursiones para observar la fauna y la flora de la región andina. Desde el parking a 4600 metros se pueden ascender hasta el refugio a 4800 metros si las condiciones físicas lo permiten y si esta zona del Parque está abierta (según actividad del Volcán).
Cena libre y alojamiento en Latacunga.
Desayuno en el hotel.
Ruta hacia la Laguna del Quilotoa. Visita del cráter del Quilotoa y de su laguna famosa por su color turquesa. Es uno de los lugares más espectaculares del Ecuador, aunque un poco alejada de las rutas turísticas más usuales. Se formó después de la erupción del volcán que ocurrió en el siglo XIII. Tiene una profundidad aproximada de 250 metros y su característica más significativa se la dan sus aguas de un brillante verde turquesa. Se puede caminar alrededor de su perímetro sin necesidad de descender hasta el nivel del agua, o pueden bajar por la ladera inclinada y arenosa que la circunda, y luego subir de vuelta.
Almuerzo incluido en un restaurante de la zona.
Visita del Valle de Tigua con uno de los talleres de pinturas muy reconocidos del sector.
Continuación hacia la ciudad de Baños, ubicado al pie del volcán activo Tungurahua y degustación de caña de azúcar.
Llegada a Baños y visita rápida del pequeño pueblo balneario.
Cena libre y alojamiento en Baños.
DÍA 6. 21/08 BAÑOS – RIOBAMBA: Cascadas Pailón del Diablo y Manto de la Novia (D, A)
Desayuno en el hotel.
Visitamos las cascadas que conecta Puyo con Baños. Si las condiciones climáticas lo permiten, tendremos la posibilidad de descender por la espectacular cascada “Pailón del Diablo” o posibilidad de cruzar el valle del río Pastaza a bordo de una canasta antes de llegar con vistas a la cascada Manto de la Novia.
Almuerzo incluido en un restaurante de la zona.
Por la tarde, salida con dirección a la ciudad de Riobamba.
Llegada a la hacienda y cena libre.
Alojamiento en Riobamba.
Desayuno en la hacienda.
Salida por la mañana hacia el sur del país, con una parada en la Iglesia de Balbanera, la iglesia más antigua de Ecuador, construida en el año 1534 por indígenas y españoles. Visita también la laguna de Colta situada frente la iglesia.
Realizaremos una parada en el mirador de la nariz del Diablo donde el guía dará una explicación de la historia del tren y si nos da tiempo, bajaremos hasta el pueblo de Alausi para conocer un poco más de este pequeño pueblo.
Almuerzo incluido en un restaurante de la zona
Por la tarde, nos dirigimos a las ruinas de Ingapirca, la construcción Inca más importante de Ecuador. (cerrado lunes y martes).
Llegada a Cuenca.
Cena libre y alojamiento en Cuenca.
Desayuno en el hotel.
Por la mañana visita de la bella ciudad de Cuenca, joya de la arquitectura colonial española.
Visitaremos una de las fábricas de sombreros de Paja Toquilla donde se aprenderá sobre el proceso y elaboración de los famosos sombreros de Panamá.
Almuerzo incluido en el centro histórico.
A continuación, visita del Museo de Cultura Aborígenes que posee la mejor colección arqueológica de la ciudad. Esta colección reunida gracias a los esfuerzos del historiador Juan Cordero Liguez presenta más de 5000 objetos provenientes de culturas indígenas del Ecuador desde el año 4000 A.C. hasta el periodo Inca. Joyas, ornamentos, fabricados a partir de materiales como conchas o metales (oro, plata, aleaciones) son un testimonio vivo de la cultura precolombina del Ecuador.
Cena libre y alojamiento en Cuenca.
Desayuno en el hotel.
Paso por el Parque Nacional El Cajas y por su lago a 3800 metros de altura: La Toreadora.
Atravesamos la cordillera occidental de los Andes para descender hasta las planicies costeras. El paisaje cambia completamente por las variaciones de altura. En la costa se podrán admirar inmensos cultivos de arroz, caña de azúcar, banana, café y cacao.
Visitaremos una de las más importantes haciendas de cacao fino de aroma, donde podemos conocer más de sus plantaciones y su proceso para conseguir como producto final uno de los chocolates más deliciosos que se produce en Ecuador.
Almuerzo incluido en la hacienda cacaotera y continuación hacia Guayaquil, puerto principal del país.
Cena libre y alojamiento en Guayaquil.
Desayuno en el hotel.
Visita de Guayaquil puerto principal del país y visita del Malecón, parque Seminario, la Catedral, Palacio de Gobierno y el barrio las Peñas. Partida hacía el Parque Nacional Machalilla (trayecto de 4h30 hasta Puerto López)
Almuerzo en un restaurante local.
El Parque Nacional Machalilla, se encuentra en la región cuna de la cultura precolombina de mismo nombre. Entre 2250 y 1300 a.c la cultura Machalilla desarrolla una notable producción en cerámica, en la misma zona se desarrollaron diversas culturas costeras hasta la llegada de los europeos. La flora y la fauna de este parque natural son parecidas a las del archipiélago de las Galápagos. Tres parajes independientes forman este parque: La Isla de la Plata, el sitio arqueológico de Agua Blanca y la Playa de los Frailes.
Llegada a Puerto López. Cena libre y alojamiento.
Desayuno en el hotel.
Visita a la Isla de la Plata. La Isla de la Plata es famosa por tener la misma vegetación que el célebre archipiélago de las Galápagos a pesar de no tratarse de una isla volcánica. También notables son las especies de aves: garzas, pelicanos, fragatas, halcones, piqueros de Nazca, de patas azules y rojas y albatros. Sus costas son ideales para practicar natación y snorkel.
De mediados de junio hasta finales de septiembre es posible hacer tours de observación de ballenas jorobadas que llegan a las regiones ecuatoriales durante su periodo de apareamiento para dar a luz a sus crías en las aguas cálidas de las costas de Americe del Sur.
Box lunch a bordo y regreso a Puerto López
Cena libre y alojamiento en Puerto López.
Desayuno en el hotel.
A la hora convenida y de acuerdo con la salida del vuelo nos dirigimos al aeropuerto internacional de Guayaquil para embarcar en el vuelo DIRECTO de regreso a Madrid con Iberia.
Noche a bordo.
Llegada a Madrid y para los que regresan a Barcelona enlace conectado con vuelo de Iberia.
Fin del viaje.