Ciudades
de salida
Madrid y Barcelona
- Día 1. Ciudad de origen – Addis Abeba
Salida en vuelo regular con destino Addis Abeba vía punto europeo de conexión. Llegada a Addis Abeba y traslado al hotel. Addis Abeba significa “flor nueva “y es la ciudad más grande de Etiopia, y está situada a casi 2.500m de altitud, combina edificios altos nuevos con casas tradicionales.
Para visitar la ciudad comenzaremos por las montañas de Entoto con hermosas vistas sobre la capital, después visita de la Iglesia de St. George, dedicada al patrón de Etiopia (San Jorge), el Museo Nacional en el que se expone el esqueleto de “Lucy”, el esqueleto del homínido que caminaba erguido más antiguo del mundo (3,5 millones años) y el mercado.
Alojamiento en el hotel Panorama o Adotina 4*. (D)
- Día 2. Addis Abeba – Gondar
Tras el desayuno, traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Gondar (capital de Etiopía del siglo XVII y fundada por el Emperador Fassilides en 1632). La ciudad imperial de Gondar fue durante doscientos años (siglos XVII-XVIII) el centro de los soberanos salomónicos, centro comercial y capitalino de la Etiopia cristiana.
En su recinto imperial, Patrimonio de la Humanidad, diversos soberanos erigieron sus castillos, palacios e iglesias, aunque debido a diversos terremotos, saqueos y hasta bombardeos han destruido gran parte de sus edificaciones. Sufrió ataques y saqueos continuos durante su decadencia pero no deja hoy en día de sorprender su edificación como los castillos de Fasilidas, Iyassu, Bakaffa en el recinto imperial o los baños de Fassilidas.
En Gondar también se encuentra una de las iglesias más famosas de Etiopia: Debre Birhan Selassie, que significa Luz de la Montaña de la Trinidad, famosa por sus paredes profusamente decoradas y su techo lleno de rostros de ángeles.
Visitaremos los castillos Fasilidas, Iyassu, Bakafa en el recinto Imperial y los baños de Fasilidas, lugar donde se celebra anualmente la fiesta de la Epifania (Timkat) y la famosa iglesia de Debre Birhan Selassie además de la iglesia de Kuskam y el palacio de la reina Mentwa.
Alojamiento en el hotel Goha 3* o Taye hotel 3*. (D.A.C)
- Día 3. Gondar – Sankaber (3.240M)
Desayuno y salida temprano en dirección al pueblo de Debark, donde se encuentran las oficinas centrales del Parque Nacional Montañas Simien. Aquí abonaremos los derechos de entrada y nos encontraremos con el guarda parques y guía local que nos acompañarán durante el trekking.
Después continuaremos hasta llegar a Sankaber, el primer campamento dentro del parque. En este trayecto obtendremos nuestra primera impresión de la magnitud y belleza de esta región altiplánica y, tal vez, del primer encuentro con ejemplares de los babuinos Gelada, una especie endémica del parque, y el gigante quebranta huesos rugiendo en el cielo.
Noche en campamento.
- Día 4. Sankaber – Geech (3.600M)
- Duración caminata: 5-6 horas.
Desayuno y preparación del material necesario por el personal para las etapas de trekking que nos esperan.
El paisaje a lo largo de toda la caminata de hoy es maravilloso, y a menudo escucharemos los gritos de los babuinos Gelada. Después de aproximadamente una hora y media de caminata tendremos una vista al río Jinbar y sus cascadas. Más tarde cruzaremos el río y ascendemos cerca de dos horas hasta el campamento de Geech, el cual se encuentra rodeado de lobelias gigantes.
Noche en campamento.
- Día 5. Geech – Chenek (3.620M)
- Duración caminata: 7-8 horas.
Después del desayuno disfrutaremos probablemente de una de las jornadas más espectaculares de todo el trekking, con impresionantes vistas en todas direcciones mientras el sol dibuja luces y sombras a medida que se mueve sobre el cielo despejado. Desde los acantilados sobre los que caminaremos se pueden observar los valles que quedan a nuestros pies y algunas altas cumbres, incluido el Inatey, de 4070 metros.
Desde Geech caminaremos primero al sur y luego al este para seguir sobre la cima de un amplio risco. Después del almuerzo continuaremos caminando por el enorme Valle de Belegez hasta llegar al próximo destino, el campo de Chenek.
Noche de campamento.
- Día 6. Chenek – Ambiko (3.200M)
- Duración caminata: 9-10 horas.
Desayuno y salida. Dominando la vista sobre Chenek se encuentra la cumbre del Bwahit, a 4430 metros, el segundo pico más alto de Etiopía.
La ruta de Chenek nos llevará a ascender el paso norte del Bwahit y, si tenemos la energía necesaria, podremos llegar hasta su cima. Desde el paso de Bwahit (4200 metros), podremos observar a la distancia la cumbre del Ras Dejen, de 4.543 metros, la montaña más alta de Etiopía.
Tras dejar atrás el paso descenderemos abruptamente y continuaremos hasta alcanzar y cruzar el río Mesheha, después del cual ascenderemos ligeramente durante una hora más hasta el campamento de Ambiko.
Noche de campamento.
- Día 7. Ambiko – Cumbre Ras Dashen (4.543M) – Ambiko
- Duración caminata: 11-12 horas.
Tras el desayuno, el día de hoy estará destinado a ascender la cumbre del Ras Dejen.
Nuestro día comienza temprano, antes del amanecer, con un ascenso pronunciado. En el camino debemos mantener los ojos muy abiertos en busca de las lobelias gigantes, la planta más espectacular de esta región, la cual puede crecer hasta los 8 metros de altura. Después de algunas horas de caminata, se entra en una enorme cuenca formada de tres picos rocosos. El pico más alto del Ras Dejen es el de la izquierda, sobre el cual encontraremos un mirador a 4543 metros, el punto más alto del país.
El resto del día lo pasaremos caminando de regreso al campamento siguiendo la misma ruta.
Noche de campamento.
- Día 8. Ambiko – Sona
- Duración caminata: 10 horas.
Desayuno y salida. Nuestra caminata a Sona nos llevará a través de un valle que nos recompensará con una espectacular vista sobre las montañas que nos rodean.
Primero descenderemos hasta el río Mesheha para luego de una corta pero empinada subida, comenzar a caminar sobre el valle. Tras una parada a almorzar en un lugar desde donde podremos ver las tierras de cultivo, continuaremos caminando sobre el pintoresco valle pasando por varias aldeas de montaña. Desde el campamento de Sona podremos disfrutar de espectaculares vistas.
Noche de campamento.
- Día 9. Sona – Mekarebya (2.065M)
Después del desayuno iniciaremos una jornada en la que está prevista la caminata a Mekarebya, a través de terrenos de menor altitud de las montañas Siemen.
La tarde es libre para descansar, a quienes les apetezca, podrán visitar la escuela de Mekarbiya, donde también es posible comprar algunos recuerdos de artesanía local.
Noche de campamento.
- Día 10. Mekarebya – Mullet (2.100M) – Adi Arkay – Gondar
- Duración caminata: 8-9 horas.
Tras el desayuno caminaremos hasta Mullet y, durante el camino, nos detendremos en una laguna de agua fría que ofrece una oportunidad perfecta para nadar y relajarse a la sombra de las higueras.
Después del almuerzo continuaremos hacia el campamento Mullet y seguiremos hacia Adi Arkay, donde recogeremos los vehículos para volver a Gondar.
Alojamiento en Hotel Taye o similar.
- Día 11. Gondar – Addis Abeba – Ciudad de origen
Desayuno y a la hora prevista vuelo de regreso a Addis Abeba. A su llegada serán recibidos por su conductor-guía y trasladados a su hotel (trayecto de unos 15 minutos). Dependiendo de los horarios de vuelta de vuestro vuelo, os proponemos disfrutar de las últimas horas en Estambul a vuestro aire.
Habrán sido unos días muy felices en esta maravillosa tierra con sensaciones y emociones nuevas, que os quedaran marcadas de por vida y que seguro os obligarán a volver en el futuro para profundizar la cultura, fiesta, tradiciones y paisajes de este hermoso lugar. Traslado al aeropuerto y fin del viaje.
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención buena