Ciudades
de salida
Madrid, Barcelona
- Día 01. Ciudad de Origen – Addis Abeba
Salida con destino al cuerno de África, Addis Abeba, considerada la capital de África.
- Día 02. Llegada a Addis Abeba y visita ciudad
Llegada a Addis Abeba y traslado al hotel. Addis Abeba significa “flor nueva “y es la ciudad más grande de Etiopia con casi 2.500m de altitud, combina edificios nuevos altos con casas tradicionales. Por la tarde visita de la ciudad comenzando con las montañas de Entoto con hermosas vistas sobre la capital y después visita de la Iglesia de St. George, dedicada al patrón de Etiopia (San Jorge), el Museo Nacional en el que se expone el esqueleto de “Lucy”, el esqueleto del homínido que caminaba erguido más antiguo del mundo (3,5 millones años) y el Merkato. Alojamiento en hotel Kersay o similar.
- Día 03. Addis Abeba – Sembte – Desse
Salida temprano para dirigirnos al norte del país por una buena carretera asfaltada a través de la región de Shoa con sus bellos paisajes y poblados tanto de Amaras como de Oromos. Los Amara han sido el pueblo históricamente dominante de Etiopía, la raíz de su lengua es semítica a diferencia de los Oromo, el grupo lingüístico etíope mayoritario, cuya raíz es camita. En Shoa es donde se originó la restauración de la dinastía denominada salomónica en el siglo XIII pues los reyes se proclamaron descendientes de los soberanos del reino de Aksum cuyo origen se remonta a Menelik I, hijo del rey Salomón y de la reina de Saba. Parada en Sembete donde todos los domingos tiene lugar un colorido mercado donde nos sumergiremos en los colores y el bullicio de gente, animales, espe¬cias... Comida pic-nic. Noche en hotel Golden Gate o similar.
Salida temprano hacia Bati, uno de los mercados más interesantes de toda Etio¬pía al cual acuden principalmente Oromos pero también los Afar procedentes de las desiertas planicies del desierto del Danakil. Los Afar acuden con sus camellos y sus cargas de sal (las barras de sal denominadas “amole” continúan siendo en algunos lugares la moneda de cambio). En el caso de los Afar es im-portante solicitar permiso para tomar cualquier fotografía. Aquí encontraremos un mercado de camellos y de toda variedad de ganado.
Después de comer seguimos rumbo hacia el lugar más emblemático de la ruta histórica etíope: Lalibela. En ruta haremos paradas para tomar alguna foto de los bellos paisajes de la región de Wollo. Lalibela: la Jerusalén Negra y la antigua Roha. Situada a 2.600 m de altitud es sin duda alguna la más impresionante de las 8 ciudades Etíopes clasificadas como Patrimonio de la Humanidad. Fundada a finales del S.XII por la dinastía Zagüe como respuesta al progresivo avance del Islam que rodeaba a la capital imperial de Axum y como consecuencia de la ocupación de Jerusalén por las tropas de Saladino. Intentaron crear en una sola ciudad la nueva capital imperial y una nueva Tierra Santa, pues las peregrinaciones cristianas a Jerusalén se estaban convirtiendo en una aventura peligrosa. La nueva ciudad evoca totalmente a su inspiradora con nombres tan comunes como los Montes Gólgota y Sinaí o el río Jordán que separa a la ciudad en dos partes. Noche en hotel Lal o similar.
Desayuno y día consagrado a la visita de las 11 Iglesias monolíticas literalmente excavadas en la roca y divididas en dos bloques separadas por el Río Yordanos (Jordán).
El primer grupo simboliza la Jerusalén terrenal y el segundo grupo la celestial. Separada de ambos grupos se encuentra Bete Giorgis que simboliza el Arca de Noé y construida en honor de San Jorge patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades. Siguen siendo lugar de culto fundamentalmente en las fiestas del calendario religioso. Noche en hotel Lal o similar.
- Día 06. Lalibela – Mekelle (520 Km)
Desayuno. Temprano Viaje con destino a Mekele, es una de las grandes ciudades de Etiopía. Situado en medio de la escarpa occidental del valle del Rift. Nuestro trayecto en cartera asfaltad atravesando por los ciudades como Alamata ,Woldiya, Korom y el monte Almata ,que nos permite disfrutar de las profundas gargantas y del enorme paisaje volcánico terciario que ofrece impresionantes vistas sobre la meseta afro alpina. Noche en el Hotel Z o similar.
- Día 07. Mekelle – Ahmed Ela (200 Km)
Desayuno: El camino nos lleva a Ahmed ELA pasando por la escarpa occidental del gran valle del Rift, Ahmed ELA Dalol, una de las características geográficas más llamativas de África de la superficie de la tierra incluso visible desde el espacio, Danakil, o la depresión de lejos, que abarca una buena porción de la región de Afar, es uno de los lugares más calurosos y más inhóspitos de la tierra, con muchos puntos más de 100 metros por debajo del nivel del mar y la temperatura del mediodía se eleva por encima de los 50 “c. es el sitio de un lago salado seco del cual los etíopes desde tiempos inmemoriales INED sus Amoles, o barras de sal, usadas tanto para el consumo como, no hace mucho, como moneda regular. Minado por la gente de Afar por
lo menos un milenio y una mitad, la sal se carga en los camellos y se lleva a las tierras altas, donde está todavía en demanda considerable y trae un buen precio. Camping en Ahmed ELA con camas locales y aire libre.
Día 08. Ahmed Ela
Salida temprano por la mañana hacia Dalol (-124 m, a 19 km, 30 min). Dallol una colina extraordinaria e irreal, de unos 50 m de altura, un iceberg hidrotermal crecido en la costra de sal de la depresión de Danakil. La tierra hierve y los géiseres están en actividad constante y esculpen figuras multiformes: el paisaje se transforma en coloridos jardines, grandes piedras circulares, lagos de colores irreales, con pequeños conos volcánicos que sobresalen de los humos. Aquí los italianos, en los años treinta, tuvieron el valor de construir un pueblo minero (extraían potasio), cuyas ruinas, calcinadas por el sol y la sal, siguen pudriéndose en su cumbre. Llegada y excursión de 3 horas para explorar el cerro. En el camino de vuelta exploraremos también Assa Ale, un espolón de roca rojiza en medio de la llanura, una concreción formada por la sal de sulfato de magnesio que tiene propiedades curativas, una doble isla que emerge del mar de sal que le rodea. Por la tarde desplazamiento a Asso Bole, (30 km) en la entrada del cañón del río Saba, donde podremos contemplar el desfile de las numerosas caravanas que pasan, dirección a Ahmed Ela. Alojamiento en cabañas locales.
- Día 09. Ahmed Ela – Erta ALE (300 Km)
Desayuno: Después de desmontar materias camping, Salíamos con destino Erta Ale pasando por arenas fatales y recientemente fluyen de lava. Después de llegar a uno de la aldea de Afar llamado Dodom tendremos un breve recibimiento del jefe del clan y él nos informará de la seguridad de Erta ALE. Almorzaremos un picnic en el pueblo. A continuación, la unidad continúa hasta la base de erta Ale y los coches se detendrán en la zona de aparcamiento. Estaremos preparados para las 4 horas de Trekking al Monte Erta ALE.
Erta Ale es una de sus clases en el mundo porque se ha estado quedando activo lago de lava durante los últimos 125 años y se puede observar el lago desde cada rincón del borde con muy cerca distante. Es el resultado de las triples placas tectónicas divergentes en el este de África y es el único lugar en la tierra donde se puede ver la cresta oceánica en la superficie al lado de Islandia. Al llegar a Erta Ale será alrededor de las 9:00 PM y a la llegada podemos caminar alrededor de 15 minutos para estar en el borde del volcán. Disfrute de su estancia alrededor del lago de lava y tener todas sus sesiones de fotos. Acampar alrededor de la cresta del lago de lava en el suelo con colchonetas.
- Día 10. Erta ALE – Mekele (350 Km) – Addis (VUELO)
Despertador temprano por la mañana y si alguien quiere ver el lago de lava de nuevo vamos a organizar la visita de lo contrario comenzamos a descender hasta el campamento base donde nuestros coches están estacionados y a la llegada tendremos algunos minutos de descanso y desayuno. Después vamos a emprender la subida que nos llevará fuera del caluroso desierto. Subiremos un desnivel de más de 2000 metros por una renovada carretera asfaltada que nos va a llevar rápidamente a la región de los altiplanos del Tigray.
Llegaremos a la hora de comer a Mekelle, donde tendremos unas habitaciones para refrescarnos antes de coger el vuelo hacia Addis Abeba; en la capital. Noche en el Hotel.
- Día 11. Addis – Ciudad de Origen
Desayuno tiempo para hacer visitas al capital de Addis Abeba y alguna compra antes de volver al aeropuerto para el vuelo internacional a la ciudad de origen.