El programa busca revivir una edición apta para todo público, pero en los mismos impresionantes escenarios del Rally Dakar.
El Altiplano argentino. Atacama chileno. Uyuni, el salar mas grande del mundo, en Bolivia. Todo rodeado de volcanes gigantescos y tapizado con lagunas y humedales de altura. Verdaderos oasis para la fauna, flamencos, zorros, camélidos que ha logrado sobrevivir en uno de los ambientes naturales mas hostiles, por el clima, la altura, la radiación solar y la distancia.
La estimulación de nuestros sentidos harán que el viaje sea viaje único e inolvidable. Una gastronomía variada, que da cuenta de diferencias nacionales, pero también de una mixtura regional sofisticada y ancestral. Sabores y aromas andinos. Preparaciones que resisten el paso del tiempo. Vinos de altura. Jóvenes y talentosos chefs, nacidos y criados en esta vasta pero despoblada región, que han venido a repensar como disfrutar de la buena mesa con el acento puesto en dejar una marca en nosotros. Toda una invitación para terminar días extenuantes en moto, disfrutando exóticos restaurantes.
Las alturas, el silencio, la inmensidad y los colores, nos sumergirán en la magia que caracteriza al mundo andino. Viajaremos en una línea entre el pasado y el presente en uno de los mas altos y grandes altiplanos del mundo, con una altura promedio de 3750 msnm.
La inmensidad del Salar de Uyuni nos invitará a jugar con la perspectiva y la inmensidad, con la confusión entre cielo y tierra; las largas rectas del desierto, en donde solo veremos vicuñas salvajes, nos trasladará a una sensación de libertad única. Las amistosas y coloridas llamas pondrán de relieve la existencia de seres humanos que desarrollan su vida en sitios que parecen imposibles. La Selva de Yungas nos sorprenderá con el contraste de sus profundos y variados tonos de verde y la certeza de que entre la vegetación cerrada, se esconden increíbles animales como el tapir, el tucán, el oso hormiguero o el magnífico yaguareté.
Conduciremos a través de antiguos y estrechos pueblos de adobe o de piedras y podremos apreciar, desde una distancia relativamente cercana, media docena de gigantescos y activos volcanes.
Cafayate y Cachi, en los valles calchaquíes. El Abra del Acay con sus 5.000 msnm. Dormir en San Antonio de los Cobres y visitar el Viaducto La Polvorilla, obra maestra del Tren de las Nubes. San Pedro de Atacama, la joya del norte Chileno con sus maravillas, el Geiser El Tatío, los observatorios astronómicos, el Valle de la Luna. El desierto mas árido del mundo. Bolivia, con sus contrastes y la energía de su gente. Hoteles construidos íntegramente con bloques de sal de Uyuni. Los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, testigos inveterados de milenios de civilización humana. Muchas curvas. Buenas rutas. Algo de ripio para poner a prueba nuestras capacidades. Todo esto nos espera en este viaje. Otro clásico que puede convertirse en el viaje de tu vida!
DETALLE DE VIAJE:
Los puntos más destacados del viaje son; Cafayate, Cachi, La Poma, Abra del Acay, San Antonio de los Cobres, Purmamarca, Salta. Selva de Yungas. Estancias. Tren de las Nubes. Salar de Uyuni. San Pedro de Atacama. Cuesta de Lipán. Quebrada de las Conchas. Quebrada de las Flechas. Valles Calchaquíes. Quebrada de Humahuaca. Tilcara. Ruta 40. Enlaces dakarianos. Geiser el Tatio.
Empieza en: Jujuy (Argentina) termina en: Salta (Argentina)
Duración: 12 días
Días en moto: 10
Días de descanso: 2
Distancia total a recorrer: 3100 KM
Distancia diaria: entre 190 y 410 km
Temporada: Primavera-Estación seca
Fechas de salida:
30 de octubre de 2020
12 de marzo de 2021