Laponia: las 3 Laponias y Cabo Norte: Noruega, Suecia y Finlandia

Viaje organizado por la agencia de Sara

(48 Opiniones)

 Viaje de 15 días


 Viaje en grupo
Grupo reducido de 4-8 personas


 Viaje para disfrutar del destino
Dedicado a conocer Suecia

desde 3.495EUR

Vuelo incluido desde:
Madrid / Barcelona


Laponia: las 3 Laponias y Cabo Norte: Noruega, Suecia y Finlandia

Un recorrido inolvidable por los mejores y más extraordinarios parajes de las tierras samis del Gran Norte. Un excelente viaje para conocer lo mejor de Laponia, alcanzando el mítico Cabo Norte. A lo largo de la ruta realizaremos los mejores trekking, recorreremos los fiordos del norte de Noruega a bordo del expreso costero Hurtigruten y disfrutaremos de una excursión en canoa por Finlandia.

Itinerario y detalles

Ciudades de salida

Madrid / Barcelona

Día 1. Vuelos a Lulea en Suecia

Vuelos hacia Lulea, uno de los puertos más importantes de Suecia y el archipiélago de agua salobre más grande del mundo con 1.312 islas.

Encuentro con el guía.

Noche en albergue/cabaña. Cena libre

Día 2. Lulea – Jokkmok – Muddus National Park – Gallivare

Por la mañana pasearemos libremente por Lulea, conocida como la puerta de Laponia sueca, esta ciudad esconde joyas como la aldea-iglesia de Gammelstad que con más de sus 400 casitas en 1996 se declaró Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El museo histórico de Norbotten y la catedral neogótica son otras de sus atracciones. Más tarde nos dirigiremos hasta Jokkmokk, que en sami  significa “curva del río”, a causa de los meandros que forma el río en sus cercanías. Aquí haremos una visita al Tree hotel famoso por su diseño moderno combinado con la tranquilidad del bosque. De allí nos dirigiremos al Muddus National Park donde pasearemos por sus bosques vírgenes. Acabaremos el día en la zona de Gallivare.

Noche en albergue/cabaña.

Día 3. Traslado a Abisko – Senderismo en el Parque Nacional

Hoy nos trasladamos al hermoso Parque Nacional de Abisko, un santuario de naturaleza ártica y bellísimos paisajes. Es un lugar de extraordinaria belleza, y punto de inicio norte de la legendaria ruta del Kungsleden, el Camino del Rey, que se extiende por más de 400 kilómetros atravesando los remotos parajes del Ártico sueco.

Durante el día realizaremos una excursión de senderismo por los bosques lapones, bordeando ríos y lagos que se extienden por las laderas y valles del majestuoso escenario de Abisko, zona que está protegida dentro del primer parque nacional de Suecia. Fue constituido en 1909 con las primeras leyes de conservación del medio natural, y es hábitat de linces boreales, alces, renos y el esquivo glotón.

Noche en albergue/cabaña.

Día 4. Kiruna – Visita a la mina de hierro – Ice hotel

Durante la mañana realizaremos una visita en la mina de hierro del monte Kiirunavaara en Kiruna. El monte sigue siendo excavado, es una de las minas más profundas del mundo (llega a los 1600 metros de profundidad). A causa de esta mina, el pueblo de Kiruna está «cediendo» bajo su base, por lo que hay un plan, ya en progreso, para trasladar la ciudad tres kilómetros al este.

Después de esta visita, nos moveremos en el pintoresco poblado de Jukkasjarvi, tendremos oportunidad de visitar el mundialmente famoso Ice Hotel, con verdaderas obras de arte esculpidas en el hielo para decorar y conformar el mobiliario de este singular alojamiento. Desde allí continuaremos hacia la zona de Svappavaara, donde pasaremos la noche.

Noche en albergue/cabaña.

Día 5. Traslado a Enontekio – Visita Parque Yllastunturii – Paseo en bicicleta

En la mañana iremos rumbo a Enontekio donde haremos una agradable caminata hasta una pequeña cumbre del área con vistas espectaculares, y visitaremos también el interesante centro de visitantes del Parque.

Por la tarde cogeremos una bicicletas para adentrarnos en el Parque Nacional pedaleando entre naturaleza y descubriendo rincones salvajes escondidos y vistas del lago Ounasjarvi.

Al final del día tendremos el merecido descanso en Enontekio. Noche en albergue/cabaña.

Día 6. Traslado a Kautokeino – Alta – Jokelfjord

Por la mañana seguiremos nuestra ruta con rumbo norte para cruzar hacia Noruega y adentrarnos en las desoladas estepas del Finnmark, como es llamada la Laponia en Noruega. Pasaremos por la pequeña pero próspera ciudad de Kautokeino, uno de los principales centros de actividad económica de los Sami; y después siguiendo el curso sinuoso y espectacular del Altaelva o río Alta, descenderemos hacia la costa hasta llegar en Alta.

Tendremos oportunidad de pasear por la pequeña ciudad de Alta, situada en las orillas del fiordo homónimo y contando con una población de aproximadamente 17.000 habitantes, y admiraremos la austera y moderna belleza de la Catedral de las Auroras Boreales, principal iglesia de la ciudad. Igualmente visitaremos el interesante Museo de Alta, ganador del premio “Museo Europeo del Año” en 1993, por sus excelentes exhibiciones sobre elementos de la cultura Sami, el fenómeno de la aurora boreal, las pinturas rupestres de más de 6.000 años de antigüedad que se encuentran en el área, y la historia de toda la zona de Alta durante la Segunda Guerra Mundial.

Después de la visita nos dirigiremos en la zona de Jokelfjord donde pasaremos la noche.

Noche en albergue/cabaña.

Día 7. Jokelfjord  – Honningsvag

Después del desayuno nos espera una emocionante actividad en lancha rápida. Desde las orillas del Jokelfjord navegaremos  hasta el espectacular glaciar Øksfjord famoso por su caída de hielo hacia el mar.

Seguiremos de vuelta hacia Alta y en la tarde continuaremos aún más al norte, en un recorrido con preciosos paisajes costeros de fiordos y remotas playas, y cruzaremos el famoso “Túnel del Cabo Norte”, con casi 7 kilómetros de longitud y excavado bajo el lecho marino, alcanzando una profundidad de 212 m bajo el nivel del mar. A través de esa gran obra de ingeniería construida entre 1993 y 1999, llegaremos a la gran isla Mageroya y su principal población, Honningsvag.

Noche en albergue/cabaña.

Día 8. Honningsvag – Mageroya – Cabo Norte – Knivskjelodden

Basándonos dos noches en Honningsvag, dedicaremos el día y también la luminosa “noche” para explorar estas remotas tierras y llegar al peñón de Cabo Norte, el cual siempre ha sido un importante punto de orientación para el tráfico marítimo. La denominación de Cabo Norte aparece por primera vez en las cartas náuticas de una expedición inglesa dirigida por el capitán de fragata Richard Chancellor que en 1553 partió en busca del Paso del Noreste hacia China, sin conseguirlo. Cabo Norte se encuentra a 307 metros sobre el nivel del mar y es conocido como el punto más septentrional del continente europeo, aunque en realidad lo sea el cercano Knivskjelodden.

Durante la mañana tendremos oportunidad de explorar los pueblos pesqueros de Mageroya, esta singular isla en el extremo norte europeo. El paisaje de esta zona es de tundra, desolado y misterioso, totalmente falto de árboles, debido a su elevada latitud. La silueta de la isla está perfilada por varios fiordos, que se encuentran alrededor de prácticamente toda la isla.

Por la tarde y dependiendo de las condiciones climáticas nos dirigiremos al cabo rocoso de Knivskjelodden, que sobrepasa el cercano macizo peñón de Cabo Norte en 1,5 km mar adentro. Realizaremos una excursión por el sendero más septentrional de Europa, a través de taiga y turberas donde pastan manadas de renos, para luego continuar a orillas del mar y alcanzar así Knivskjelodden, «el verdadero Cabo Norte” al que se puede acceder tan sólo andando. Esta es la marcha más larga de todo el viaje, alrededor de 18 km. Transcurre en parte por sendero bien marcado y parte por zonas más pedregosas, pero sin ninguna dificultad; a medida que nos acercamos al norte vamos descendiendo aproximadamente unos 300 m hasta llegar casi a nivel del mar. Este es un sendero de ida y vuelta de unas 6 horas.

Después de la cena y próximo a la media noche, en este día especial del Solsticio de Verano nos dirigiremos nuevamente al peñón de Cabo Norte para su visita, maravillándonos con la contemplación del Sol de Medianoche precisamente en el día más largo del año. En el periodo entre los meses de junio y julio podremos observar este fenómeno, donde tendremos 24 horas de luz plena y jamás veremos ocultarse el sol, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

Noche en albergue/cabaña.

Día 9. Gjesvaer – Safari de Aves – Fiordo Porsangen – Trollholmsund – Karasjok

Por la mañana visitaremos Gjesvaer, un pintoresco pueblo de pescadores donde se encuentra una de las mayores reservas de aves marinas donde conviven frailecillos, gaviotas, águilas de mar, cormoranes y alcatraces entre otras especies. Esta enorme reserva de aves ha sido la responsable de dar fama a sus interesantes safaris de pájaros, considerada la segunda atracción turística en Cabo Norte. En los meses de junio, julio y hasta principios de agosto tendremos la suerte de realizar esta excursión para observar esta increíble reserva de aves marinas en un cercano acantilado.

Desde allí comenzaremos nuestro lento y variado retorno hacia el sur, primero siguiendo por la costa del fiordo Porsangen. Haremos una parada para descubrir el Trollholmsund ó Trolls de piedra, unas hermosas formaciones dolomíticas que han dado nombre al lugar. Según una antigua leyenda sami, un grupo de trolls caminaba por la altiplanicie de Finnmark, y fue al llegar a este enclave donde intentaron cavar un agujero en la roca para esconderse antes de la salida del sol; pero no lo consiguieron y allí quedaron petrificados.

Luego comenzamos a alejarnos de la costa en nuestra ruta hacia el sur, y llegaremos a Karasjok, la capital administrativa de los habitantes samis noruegos y sede del parlamento local; un lugar de cruce de culturas donde se encuentran muchas de las instituciones samis. Entre ellas destacan el Parlamento con su característico edificio, las Colecciones Sami, Sami Radio, la Biblioteca Nacional Sami y el Centro Cultural Sami, por mencionar algunas.

Noche en albergue/cabaña.Cena libre

Día 10. Parlamento Sami – Traslado a Inari – Museo Sami Siida – Rafting.

Nos despertaremos en Karasjok donde haremos una visita de la pequeña ciudad, y específicamente del hermoso edificio del parlamento. Luego de terminar de recorrer Karasjok, seguiremos ruta cruzando hacia Finlandia, hasta llegar a Inari, que es el municipio con la superficie más grande de Finlandia (17.321km2), pero con una densidad de población de tan sólo 0,5 habitantes/km2 (7.800 habitantes). Este municipio de naturaleza salvaje es vecino de dos países, Noruega y Rusia. Inari es el lugar ideal para descubrir la fascinante y evidente cultura Sami, es decir, los autóctonos lapones. En Finlandia hay alrededor de 7.000 samis, la mayoría de los cuales vive en la parte más septentrional de Laponia. Tendremos la oportunidad de visitar Siida, el Museo Sami del pueblo de Inari, considerado el más completo e interesante sobre cultura Sami, y también realizaremos un emocionante rafting sobre las aguas del rio Juttuanjoki que desemboca en el Lago Inari, sagrado para los Sami.

Noche en albergue/cabaña.

Día 11. Traslado a Saariselka – Trekking Parque Nacional Urho Kekkosen –  Kemijaarvi

Durante la mañana nos trasladaremos a Saariselka, haremos un trekking admirando el hermoso paisaje del Parque Nacional de Urho Kekkosen. Este parque fue fundado en 1983 y cubre 2.550 kilómetros cuadrados junto a la frontera rusa, siendo una de las mayores áreas protegidas de Finlandia.

En la tarde seguiremos hacia el sur por los bellos bosques lapones, pasando por el pueblo de Tankavaara, con un ambiente sacado de alguna novela sobre la búsqueda de oro en el siglo XIX. De hecho, en Tankavaara se llevan a cabo cada verano campeonatos internacionales de lavado de oro, siendo el único pueblo minero de oro europeo auténtico, donde aún se puede saborear la fiebre de tan preciado mineral. Finalmente llegaremos a la zona de Kemijaarvi donde pernoctamos.

Noche en albergue/cabaña.

Día 12. Traslado a Hautajaarvi – Caminata en Oulanka por el Karkunkierros – Posio

En la mañana nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Oulanka, espacio protegido desde 1956. Oulanka abarca una extensión de 270 kilómetros cuadrados y está ubicado en la municipalidad de Kuusamo y Salla. El Parque está formado por bosques de pinos, hermosos valles con abundantes ríos y rápidos mezclados con bancos de arena donde viven numerosas especies animales, algunas de ellas en peligro de extinción. Nos dirigiremos hacia el Centro de Interpretación de Hautajarvi y desde allí realizaremos una marcha en los alrededores del parque. Se trata de una marcha que transcurre por cómodos senderos bien marcados, entre bosques, lagos y ríos que cruzaremos gracias a los puentes colgantes construidos en esta zona del parque.

Desde allí cambiaremos de dirección hacia el oeste, recorriendo la bella comarca de Posio donde antes de acabar el dia haremos un paseo en el Parque Nacional Riisitunturi que se caracteriza por colinas boscosas pendientes y los pantanos. Maanselkä, que es una cuenca hidrográfica entre el este y el oeste, corre por la zona del Parque.

Noche en albergue/cabaña

Día 13. Posio – Cañón Korouroma  – Traslado a Rovaniemi

Por la mañana haremos un trekking en la reserva natural de Korouroma, en esta zona en verano, la flora y fauna únicas, los impresionantes suelos rocosos y el serpenteante río Korojoki sorprenden a los excursionistas y crean grandes oportunidades para observar aves y fotografiar la naturaleza.
Después de admirar la zona de este imperdible cañón nos trasladamos hasta Rovaniemi, mítico pueblo donde se encuentra la casa de Papá Noel y el centro de esta ciudad ártica sorprendentemente vivaz.

Día 14. Rovaniemi – Kullankoski – Lulea

Después del desayuno nos dirigimos hasta Kullankoski donde podremos ver los fantásticos rápidos de Kukkola en el río Tornio los rápidos de flujo libre más largos de Finlandia con una longitud de 3500 metros y una altura de 13,8 metros y que hacen de frontera con la cercana Suecia. El pueblo pesquero de Kukkola está situado a ambos lados del río y los lugareños pescan lavaret (pescado blanco) y salmón en verano de forma tradicional, llamada red manual. También pescan en otoño e invierno. En Suecia los rápidos se llaman Kukkolaforsen y en Finlandia Kukkolankoski.
Después de visitar el pueblo y pasear al borde de los rápidos nuestro camino seguirá conduciendo hasta Lulea por la carretera que bordea el golfo de Botnia.
Noche en albergue/cabaña. Cena libre

Día 15 Vuelta a España

Previa coordinación con el guía, traslado al aeropuerto y vuelos de regreso a España.

  INCLUYE:
  • Vuelo de Madrid/Barcelona (consultar otras ciudades) a Tromso i/v
  • Traslado desde/hacia el Aeropuerto de Tromso
  • 14 noches de alojamiento en albergues o cabañas en Finlandia, Noruega y Suecia
  • Todos los traslados durante la estancia según descripción del programa en vehículo exclusivo para el grupo
  • Desayunos, comidas tipo picnic y cenas durante los días de viaje según programa, salvo días de vuelo, en visitas por ciudades, en transportes marítimos y cena de despedida
  • Traslado en el Expreso Costero Hurtigruten como el descrito en el programa
  • Visitas culturales a museos sami en Inari y rupestre en Alta
  • Entrada al peñón de Cabo Norte
  • Actividades de canoa según programa
  • Actividades de trekking y senderismo, descritas según programa
  • Guía exclusivo conocedor de la zona de habla castellana
  • Seguro de viaje multiaventura

Si viajas solo tienes la opción de compartir habitación con otro viajero de tu mismo sexo.

  NO INCLUYE:
  • Tasas aéreas y gastos de gestión de los billetes aéreos (aprox. 200-350€)
  • Comidas en los días de vuelo, en transportes marítimos, cena de despedida y visitas libres por ciudades
  • Gastos derivados de la meteorología adversa, del retraso de vuelos o de incidencias con el equipaje
  • Excursiones y transportes opcionales
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”

Viaje en grupo

Grupo reducido de 4-8 personas

Es un viaje en grupo abierto a cualquier persona que se quiera unir.

  • El viaje más completo que se pueda realizar en la región lapona, a través de Finlandia, Noruega ySuecia.
  • Visita de las ciudades más septentrionales del mundo y las capitales de los pobladores samis autóctonos de estas regiones del norte.
  • Realizar los mejores recorridos de senderismo en los parajes lapones más impresionantes.
  • Conocer los Parques Nacionales de AbiskoOulanka, Urho Kekkosen y el de la Isla de Seiland.
  • Alcanzar el mítico Peñón de Cabo Norte y el Knivskjelodden, punto más septentrional del continente europeo.
  • Recorridos en canoas, en lancha rápida, en ferry y en el expreso costero Hurtigruten, admirando los indescriptibles fiordos noruegos.  
  • Una gran integración, propia de nuestros pequeños grupos de viajeros, siempre acompañados del guía de habla castellana conocedor de la zona.

Viaje para disfrutar del destino

Viaje donde se trata de conocer lo mejor posible el destino, sin centrarse en una actividad en concreto. Es el tipo de viaje indicado para alguien que quiere ir a un destino y ver sus mayores atracciones turísticas.

Los alojamientos

En las cabañas y albergues las habitaciones suelen ser comunes y mixtas, pudiendo alojar desde2 a 5 personas por habitación, en literas ó camas. Normalmente cuentan con aseos y duchas interiores, así como con agua corriente y electricidad 220V. La cocina y el comedor suelen estar bastante equipados. El estándar es sencillo, pero muy confortable con todo el encanto típico de las cabañas escandinavas. Las cabañas son muy acogedoras, pueden tener chimenea incluso sauna y están inmejorablemente conservadas.

En los alojamientos escandinavos tipo cabañas no existe servicio de limpieza. Es costumbre y norma habitual dejar las mismas tal y como se reciben, para lo que se pide la colaboración de todos los viajeros.

El viaje se realiza en una furgoneta tipo minibus de 9 plazas, los recorridos serán por carreteras asfaltadas en la mayoría de los casos. La distancia total del viaje puede oscilar entorno a unos 2.500 km. Los periodos de conducción están estudiados para ser muy optimizados e inter­calados con actividades y evitar periodos lar­gos. Lo normal es hacer un par de horas al día, aunque en algunos casos podrían exceder las 5 horas de coche.

Canoa: La navegación se realiza en canoas dobles. Es un agradable paseo sobre aguas tranquilas de los fiordos para el cual no es necesario tener experiencia previa.Nos reservamos el derecho de cancelar cualquier actividad marítima/náutica en función de las condiciones climatológicas. 

Trekking, excursiones y senderismoLos recorridos a pie son fáciles; las rutas se realizarán por senderos y caminos marcados en gran parte del recorrido. El guía adaptará el ritmo de las marchas en función del grupo y de las condiciones climatológicas.En las actividades el viajero porteará en una mochila pequeña tan sólo el material personal necesario para cada jornada, como el picnic, ropa de abrigo, chubasquero, pantalón de agua o la cámara fotográfica.Se recomienda llevar una bolsa de viaje con todo el equipaje. A fin de realizar más cómodamente el viaje, es importante llevar un equipaje mo­derado para facilitar las cargas y descargas del vehículo.

Información de visados

Pasaporte en vigor.


Información de vacunas y salud

No es necesario ningún tipo de vacunación, ni especial prevención contra ninguna enfermedad.


Guías y Conductores

El guía-acompañante es conocedor de la zona y será de habla castellana. La misión del guía es coordinar y conducir al grupo a través del recorrido prefijado según ficha técnica de viaje y ruta prevista.

El guía nos acompañará en todo momento, en las excursiones, garantizando con su experiencia y conocimiento del entorno el cumplimiento de las actividades programadas en los traslados y rutas según ficha de viaje, todos integrados en un grupo pequeño de tan sólo 8 viajeros que los hacen muy familiar y ameno.

En caso de fuerza mayor, condiciones climatológicas adversas etc., puede cambiar la ruta si lo estima necesario. Condiciones que puedan resultar molestas, pero que carecen de riesgo, como lluvia o similares, no son motivo de cambio de ruta.


Elige fechas de tu viaje de 15 días

desde 3.495EUR
-

Precio estimado por persona. El agente responsable del viaje te enviará el precio final después de analizar tu solicitud.

Comparte este Tour

¿Necesitas más información?

Otros viajes que te pueden interesar

Opiniones sobre Laponia: las 3 Laponias y Cabo Norte: Noruega, Suecia y Finlandia

Valoración 5 de 48 viajero(s)

¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?

  • "Arroyo Pescado" (Argentina)

Atención extraordinaria

Agencia recomendada por BuscoUnViaje.com

Todos los viajes de esta agencia incluyen un seguro que, en el improbable caso de que surja algún problema durante el viaje, os ayudará a minimizar los inconvenientes

Ha sido un viaje de paisajes espectaculares y, lo más importante, en buena compañía tanto por el grupo que me tocó como por la guía / conductora, que nos trató estupendamente en todo momento. Una experiencia totalmente recomendable teniendo en cuenta que no es un tipo de turismo convencional.

~ Ana Belén ~
Cerrar x

¿Estás buscando las mejores ofertas de viaje?

Recibe increíbles ofertas de viaje de las mejores agencias seleccionadas por BuscoUnViaje.com

La dirección de correo electrónico no es válida.
Ya estoy subscrito.