Ciudades
de salida
Bilbao, Barcelona y Madrid. Mas salidas disponibles.
Día 1 Antantanarivo
LLegada prevista en Atananarivo a primeras horas de la tarde. Meet & greet y traslado alhotel por la primera noche.
Día 2 Antananarivo - Andasibe
Después del desayuno viajamos hacia el Este por la Ruta Nacional 2, unas de las mejores carreteras del país. Arrozales, selvas y plantas tropicales serán los protagonista del viaje que durara unas tres horas. En Andasibe, visitaremos la Reserva Analamazaotra. Plantas medicinales endémicas, camaleones y sobretodo los lémures indris. Por la tarde visitaremos la reserva privada de Vakona, donde podremos observar y tomar fotos de muy cerca de algunos lémures.
Día 3 Andasibe - Antsirabe
El viaje hacia el sur empieza hoy, salimos pronto por la mañana que tenemos 7 horas de coche por delante. Después de unas 3 horas llegamos a las afueras de Tana, desde donde tomaremos la Ruta Nacional 7. Al km 65 de la carretera 7, llegamos a Ambatalompy, aquí visitaremos unos centros de fundiciones de aluminio, donde producen ollas y utensilios de cocina. Llegaremos a Antsirabe al atardecer.
Día 4 Antsirabe - Ranomafana
Antsirabe “el sitio de mucha sal”, se conoce como la Vichy de Madagascar" por el número de aguas termales presentes. En la mañana recorremos la ciudad en un pousse pousse (jinrikisha), visitaremos algunas tiendas relativas a las labores artesanales del tejido de seda, la cantería y los cuernos de cebú. Por la tarde haremos una excursión no lejos de Antsirabe, visitaremos los lagos volcánicos de Antsirabe (Tritriva y Andraikiba) y la campaña local, compuestas de arrozales y campos de trigo para la producción de la cerveza malgache THB. Sguimos hacia el Sur para alcanzar Ranomafana donde llegamos después de unas 4 horas de viaje en coche. Ranomafana es uno de los bosques húmedos tropicales más importantes de la Isla de Madagascar, por su unicidad (de flora y fauna) y su superficie.
Día 5 Ranomafana - Anja
Por la mañana visitaremos el Parque Nacional de Ranomafana, una caminata de unas 3 horas para observar algunos lémures, plantas endémicas y el paisaje espectacular único. Antes del mediodía continuamos nuestro viaje hacia el sur. Llegaremos a Fianarantsoa por la tarde para visitar con un guía local el casco histórico. Fianarantsoa quiere decir “sitio de buen aprendizaje” y fue fundada en el 1830 como capital administrativa de los Betsileo. El centro es un conjunto de casas aferradas a la ladera, que forman las calles y escaleras desde donde podemos admirar la campaña local. A una hora de Fianarantsoa llegamos en la Reserva de Anja, donde tenemos nuestra próxima visita. Anja, es una oasis en pleno desierto, la población local ha instaurado una Reserva que atrae mas de miles de visitantes al año: las entradas de las visitas suportan a la comunidad además y los jóvenes trabajan de guía para suportar sus familias. El paisaje en Anja es verdaderamente único, piedras jurásicas, plantas endémicas y una muy grande colonia de lémures catta. Noche en un hotel muy cerca de la reserva en plena campaña.
Día 6 Camp Catta
Dejamos pronto nuestro hotel para llegar lo más pronto posible en Camp catta, en pleno Parque Nacional de Andringitra. Desde Camp Catta, haremos nuestro circuito de senderismo más duro de todo el viaje pero, no hay que preocuparse al final las vistas son magníficas, merece el esfuerzo. El sendero que nos llevara al Pico Camaleón (Langela en malgache) está lleno de tumbas de los Ratsaras y lo Ranoros, algunos de los habitantes de la zona. La parte final de la caminata es un poco difícil y requiere un poco de escalada pero, es opcional, ya que la vista es idéntica. El circuito durará unas 5/6 horas. Desde Camp Catta también podríais elegir si efectuar circuitos en bicicleta (suplemento local no incluido en el precio - €6/7).
Día 7 Camp Catta - Parque Nacional de Isalo
Salimos de Camp Catta a las 7 de la mañana, nuestro objetivo es llegar a Ranohira para las 10. En Ranohira visitamos el Parque Nacional de Isalo, el más visitado de Madagascar. Es un parque excepcional, cañones profundos, piscinas naturales, plantas autóctonas y más. Nuestro circuito durará unas 4/5 horas, la caminata empieza subiendo unas escaleras (un desnivel de más o menos 100 mt.) y sigue bajando hacia una llanura que nos llevara a una oasis donde una piscina de agua fría nos esperara para un baño. Continuamos pasando por cañones hasta que llegamos a nuestro sitio de camping, para tener nuestro picnic, a base de carne de cebú y arroz. Aquí os vais a sentir un poco observados…los lémures son los jefes! Tras visitar otra piscina natural llegamos al final de nuestro circuito.
Día 8 Parque Nacional de Isalo - Parque Nacional de Zombitse - Ifaty
Salimos de nuestro hotel pronto (7.30) para llegar al Parque Nacional de Zombitse-Vohibasia antes de las 10. Este parque consiste en bosques denso de hoja caduca y bosque de arbusto xerófilo, es famoso para ser la “casa” de muchas especies endémica (33) de aves de Madagascar, 8 especies de lémures y será también donde veremos nuestros primeros baobabs. Aquí el circuito es muy corto, pasaremos como mucho unas dos horas. Llegaremos a primeras horas de la tarde a nuestro hotel donde pasaremos las próximas 3 noches.
Día 9-10 Ifaty
En Ifaty podéis descansar y relajar pero, no olviden que hay muchas actividades que se podrían hacer, como una excursión en canoa pare ver de cerca los arrecifes de la zona y si queréis ver de cerca los baobabs milenarios, también aconsejamos la selva espinosa de Reniala (las actividades de Ifaty no están incluidas en el precio).
Día 11 Ifaty - Aereopuerto de Toliara - Antananarivo
Salimos a las 07:30 de Ifaty para tomar el vuelo de regreso hacia Antananarivo que está previsto para las 10:10. Por la tarde visitamos el Palacio de la Reina.
Día 12 Antananarivo
Mañana dedicada a las compras de suvenires, visitaremos el mercado de la Digue antes de ir al aeropuerto. El vuelo Turkish Airlines esta previsto para las 16:00.
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención muy buena