Ciudades
de salida
Madrid, Barcelona
Día 1: Vuelos de llegada a Longyearbyen:
Llegada a Longyearbyen, la capital del archipiélago de las Svalbard.
Recogida en el aeropuerto y traslado al Velero Sterna. Presentación de la tripulación y noche en camarote en el velero.
Días 2 y 3: Inicio del viaje en velero por Isfjorden. De Templefjord a Petuniabukta.
Hoy iniciaremos nuestro recorrido en el Velero Sterna alrededor de Isfjorden, el mayor fiordo de Spitsbergen, que se encuentra en el corazón del archipiélago de Svalbard.
Iremos bordeando la costa del fiordo hasta llegar al fiordo de Tempelfjorden, una de las ramificaciones de Isfjorden, donde haremos nuestro primer desembarco. Realizaremos una sencilla actividad en kayak acercándonos a la lengua del glaciar Tunabreen, que se encuentra al final del fiordo. Durante la excursión iremos navegando a través de enormes acantilados y admirando la intensidad del azul del hielo del glaciar.
Continuaremos navegando por la bahía de Gipsvika para encontrar en nuestro camino la reserva natural de pájaros Gasoyane, en la que vive una gran colonia de aves marinas.
Adentraremos en el fiordo Billefjorden, con un paisaje formado por montañas que llegan a superar los 800 metros de altura, varios valles y glaciares. En las cercanías de Kapp Ekholm desembarcaremos para realizar un trekking hasta Kapp Napier, acercándonos al gigantesco glaciarNordenskiöldbreen, el más grande del fiordo, con un frente de casi 5 km desembocando en sus aguas. DesdeNordenskiöldbreeniremos a la bahía de Petuniabukta, donde se encuentra la estación de observación perteneciente a la Universidad de Bohemia del Sur (República Checa). Petuniabukta se encuentra al lado del pueblo de Pyramiden, zona donde pasaremos la noche.
Noches en camarote en el velero.
Día 4: Visita a la “ciudad fantasma” de Pyramiden
Hoy desembarcaremos en la “ciudad fantasma” de Pyramiden. Esta ciudad fue fundada por los suecos en 1910, para ser vendida a la Unión Soviética en 1927. Debido a la minería de carbón, en su apogeo en 1958, allí llegaron a vivir más de 1.000 habitantes y contaba con varios invernaderos y establos.
Pyramiden fue mucho más que una mina. El estado soviético quiso construir allí una población ideal: una ciudad autosuficiente que disponía hasta de piscina climatizada. En 1998, por una orden del gobierno Ruso, la ciudad fue evacuada casi por completo en apenas 24 horas, convirtiéndose casi de un día para el otro en un pueblo fantasma.
Dedicaremos el día de hoy a visitar la zona, yendo a una mina abandonada, y con una visita guiada, podremos caminar a través de la ciudad pudiendo entrar a casas, colegios y demás construcciones. Veremos cómo la gente que allí vivía, a causa de la rápida evacuación, tuvieron incluso que abandonar objetos personales, como muebles, ropas, cuadernos y el piano de cola más septentrional del mundo, convertidos ya en reliquias y parte de su historia.
También haremos una actividad de senderismo cerca de la montaña de Pyramiden (con 937 metros de altura, cuya forma da nombre a la ciudad), contemplando unas espectaculares vistas de la ciudad, el valle y el fiordo.
Noche en camarote en el velero.
Días 5 y 6: Navegación por Nordfjorden, senderismo y frentes glaciares
Iniciaremos navegación llegando a Nordfjorden. Entraremos en el fiordo Ekmanfjorden, que en muchas partes está cubierto por vegetación, como en la isla de Coraholmen. Esta vegetación baja que encontramos aquí (muchas especies únicas de Svalbard), se mezclan con el blanco del hielo, el azul del agua y los tonos marrones de las montañas, ofreciéndonos un contraste de colores majestuoso.
En la bahía de Yoldiabukta, empezaremos a disfrutar de los 5 grandes glaciares del lado norte de Isfjorden. El primero que avistaremos será el Samebreen, quizás el más activo, con un frente de unos 4 km de longitud.
Después de pasar por el frente glaciar del Wahlenbergbreen, llegaremos a Boheman Fuglereservat. Se trata de una de las principales colonias de aves migratorias de Svalbard, donde tendremos la posibilidad de observar desde el barco los miles de pájaros que allí viven.
Durante el recorrido en velero nos convertiremos en verdaderos navegantes del Ártico. La tripulación del barco nos enseñará a navegar en velero en alta mar y costeando. Veremos cómo funciona un velero, adquiriendo conocimientos de navegación a vela y a motor, practicando distintos rumbos respecto al viento; y para los más atrevidos poder incluso llevar el timón nosotros mismos. Aprenderemos las más variadas técnicas de navegación de la mano de los más expertos navegantes, como el mismo Albert Bargués, gran explorador español de los mares.
En Borebukta haremos un desembarco para hacer una caminata y acercarnos a pie al glaciar de Borebreen. A su lado se encuentra el glaciar Nansenbreen, estando ambos separados por montañas que van de los 500 a los 600 metros. Con un poco de suerte podremos observar renos de Svalbard y zorros árticos durante nuestro recorrido, y quién sabe si algún oso polar desde el barco.
Después seguiremos camino hasta Ymerbukta.
Noches en camarote en el velero.
Día 7: Trekking glaciar en Ymerbukta y llegada a Barentsburg
Hoy desembarcaremos en la bahía de Ymerbukta, donde haremos una excursión con crampones por el glaciar Esmarkbreen, para la cual no se necesita experiencia previa. Será una actividad sencilla para disfrutar de la experiencia de caminar sobre el hielo glaciar.
A continuación iremos a la localidad de Barentsburg. Un pueblo minero y el segundo asentamiento más grande de Svalbard, con una población de origen ucraniano o ruso, que no llega a los 500 habitantes. Hay incluso un consulado ruso en la ciudad, siendo la misión diplomática más al norte del mundo.
Después navegaremos de regreso a la capital del archipiélago, Longyearbyen.
Noche en camarote en el velero.
Día 8: Llegada a Longyearbyen, visita a la ciudad y vuelo de regreso
A primera hora de la mañana llegaremos a Longyearbyen, donde tendremos tiempo libre para visitar la ciudad. Esta ciudad es la más grande del archipiélago, con una población que supera los dos mil habitantes. En su mayoría son noruegos, pero podemos encontrar gente de todo el mundo. Aquí podremos disfrutar de los atractivos de la ciudad y visitar sus museos o su iglesia.
Por la tarde o noche, dependiendo de los horarios de los vuelos, traslado al aeropuerto y vuelos de regreso.