Día 1. Ciudad de Origen - Teherán
Llegada a Teherán, traslado al hotel y descansar (hotel está reservado desde anoche), Teherán, una megalópolis moderna, se enorgullece por sus excepcionales museos y colecciones únicas e inigualables, que datan desde las épocas más antiguas hasta la actualidad.
Visitaremos el Palacio Golestan, el más antiguo e imponente palacio de Teherán y calificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. luego visitamos el Museo Nacional, que alberga una maravillosa exposición de reliquias históricas procedentes de los yacimientos arqueológicos más importantes.
Visitamos el museo de Joyas, Joya de la arquitectura suntuosa de los tiempos de los sha (abierto de sábado a martes) o la torre Milad .
Continuamos hacia el gran bazar que está separado en secciones exclusivamente dedicadas a diferentes productos, como papel, oro, cobre, ropa (cerrado los viernes) o el Bazar de Tajrish.
Alojamiento
Día 2. Isfahán
Salida hacia Isfahán de camino visitaremos el mausoleo de Fatima en Qom, Qom es la segunda ciudad más sagrada de Irán y albergue la tumba de Fátima (hermana del Imán Reza, enterrado en Mashhad).
Luego en Kashan, visitamos el complejo Fin (el baño y el jardín) es un jardín persa histórico. Contiene el baño Fin de Kashan, donde Amir Kabir, ministro kayarí, murió a manos de un asesino enviado por el rey Nasereddín Shah Kayar en 1852.
Visitaremos la casa Borujerdiha que es famosa sobre todo por su tejado con torres de ventilación que conforman una de las estampas más famosas de Kashan.
Llegamos en Isfahan y visitamos los puentes históricos Khajoo y Si-o-Se pol.
Alojamiento
Día 3. Isfahán
La legendaria ciudad de Isfahán es la perla de la arquitectura islámica tradicional, se enorgullece por sus fascinantes palacios y jardines históricos, así como por sus puentes pintorescos.
La leyenda cuenta que la ciudad fue fundada en la época de Tahmoures y por su gloria ha recibido el apelativo de “Isfahán es la mitad del mundo”.
Visita para conocer la famosa Plaza del Imán (Naqsh-e-Jahan), la segunda mayor del mundo después de la Plaza de Tiananmen de Pekín; nos recrearemos en las maravillas arquitectónicas que rodean dicha plaza, las mezquitas de Sheikh Lotfollah e Imám (Abbasi), el palacio de Aliqapu y el bazar.
Luego visitamos el palacio Chehel Sotoun, fue construido por el Sah Abbas II para su esparcimiento y para sus audiencias. Dado que en este palacio tanto él como sus sucesores recibieron a dignatarios y embajadores, sobre todo en la espléndida sala de audiencias.
Visitamos la gran mezquita jame del siglo XXII iremos al barrio armenio para visitar la catedral de Vank. Se trata de la iglesia armenia más importante en Irán, cuya decoración y motivos cristianos sorprenden.
Alojamiento
Día 4. Shiraz - Persépolis
Salida hacia Shiraz de camino visitamos Persépolis, fundada por Darío I en 518 a.c y que fue la capital del Imperio Aqueménida.
Persépolis significa literalmente “la capital de Persia”. Se levantó sobre una enorme explanada, donde el rey de reyes construyó un impresionante complejo de palacios inspirados en el estilo mesopotámico.
Visitamos Pasagad y sus majestuosos monumentos. Destaca la tumba de Ciro el Grande, fundador del Imperio Aqueménida que data de 500 a.C. Este lugar sagrado sirvió como centro de culto para los seguidores de varias religiones e incluso sigue siéndolo a día de hoy.
Alojamiento
Día 5. Shiraz
Visitamos a la Mezquita Nasir-ol-Molk, construida entre 1876 y 1888 por la dinastía Kayar.
Podremos contemplar en todo su esplendor su bello pórtico de entrada, sus cúpulas y paneles arqueados. Nos dejaremos seducir por la espléndida arquitectura de la mezquita Vakil, así como por el bazar Vakil, con cantidad de vibrantes tiendas de recuerdos étnicos.
Seguidamente visitaremos la ciudadela Karimkhan, recinto en forma de castillo almenado, con altas paredes de ladrillo y cuatro torres cilíndricas situadas en las esquinas, que se asemeja a una fortaleza medieval.
Visitaremos el Jardín Eram. Su origen se fecharía en el siglo XI durante la dinastía Selyúcida cuando el gobernador de Pars, Atabak Qaracheh, ordenó la construcción de varios recintos y jardines; éste recibió el nombre de Bagh-e-Sah (Jardín del rey en persa).
Visitamos es el mausoleo del famoso poeta Hafez, Hafez es uno de los grandes poetas que impresionó al mundo entero por la maestría de su arte. Sus poemas evocan sensaciones y sentimientos particulares y el jardín que alberga su tumba es un nicho de paz y tranquilidad.
Lluego visitaremos el mausoleo de Shah Cheraq, en este santuario se puede apreciar a la gente rezando.
Alojamiento
Día 6. Shiraz - Ciudad de Origen
Traslado al aeropuerto y coger vuelo de regreso.