Día 1: Recogida y traslado a la ciudad de León desde Managua. Día libre recorriendo las callejuelas del centro de León a tu aire. Alojamiento en un hostal ambiental sin fines de lucro.
Día 2: Tras el desayuno muy temprano por la mañana, partirás en vehículo privado, junto a los guías locales, hacia San Carlos. El día de hoy lo dedicaremos a este traslado por carretera, pues la ciudad dista casi 400 km de León. San Carlos es el lugar donde nace el Rio San Juan, entonces es también el verdadero punto de salida para nuestra aventura. Podrás disfrutar de una noche encantadora en la pequeña y característica ciudad.
Alojamiento en un hospedaje local.
Día 3: En una lancha, empezarás el viaje a lo largo del Rio San Juan, que te permitirá admirar la vegetación y la fauna que se encuentran a ambos lados de la orilla. Llegarás al pueblo de El Castillo, donde tendrás la oportunidad de visitar el Castillo de la Inmaculada Concepción. Esta fortaleza fue construida por los españoles en el siglo XVII para proteger la ciudad de Granada de las incursiones de los piratas.
Pasarás la noche en un hostal de este pequeño y característico pueblo, donde no hay calles pero donde encontrarás todos los servicios que necesitas.
Día 4: Seguirás tu viaje en una lancha rápida hacia San Juan del Norte. Este pueblo, que se asoma al mar Caribe, tiene un patrimonio histórico único, debido a las diferentes colonizaciones, batallas y destrucciones que sufrió en el curso de los siglos. San Juan es un pequeño pueblo de menos de mil habitantes y no está muy desarrollado, de esta forma podrás descubrir la manera de vida sencilla de esta población, comer pescado recién fresco y hablar con las comunidades indígenas que allá se establecieron. Alojamiento en San Juan.
Día 5: De nuevo con la compañía de tus guías saldrás de San Juan hacia la Reserva Indios Maíz con un bote a motor. Cruzarás el Rio Indio para llegar al corazón de la Reserva donde serás acogido por los Indios Rama. Ellos viven a la orilla del Rio Indio desde antes de la llegada de los europeos. Conocen al dedillo el Rio, la Reserva y sus alrededores. Tendrás la increíble oportunidad de conocer su cultura y dormir en una hamaca dentro de una casa comunal de la comunidad.
Día 6: Harás un primer trekking en esta inmensa selva tropical siguiendo un guía Rama. Durante este paseo descubrirás también algunas formaciones basálticas naturales, que antes se creía habían sido talladas por el hombre.
Alojamiento de nuevo en las casas de los Indios Rama, en la profundidad de la Reserva.
Día 7: Tras un desayuno indígena, iniciaremos un trekking siguiendo las indicaciones y los consejos de los guías Rama durante todo el día.
Por la noche recorrerás un sendero que te permitirá de ver la maravillosa fauna nocturna.
Alojamiento en la Reserva junto con los Rama.
Día 8: Por la mañana te despedirás de la población Rama y empezarás el viaje de regreso. Durante el recorrido en barco pasarás por la Laguna de los Manatíes, donde con un poco de suerte será posible ver algunos manatíes (semejante a los leones marinos). Alojamiento en un hostal de San Juan.
Día 9: El día será totalmente dedicado al viaje de regreso a León. Llegarás en lancha hacia San Carlos y en coche a León. Podrás admirar otra vez la fauna y la flora de la selva, pero esta vez con ojos nuevos. Con todas estas emociones y sensaciones capturadas regresarás en la más moderna ciudad de León, donde pasarás la última noche.
Día 10: Tras una buena taza de tinto (café) en el patio del hostal, terminarás esta gran aventura en tierra de Centro América.
El Rio San Juan mide 200 km y conecta el Lago Cocibolca con el mar Caribe, constituyendo un tramo entre un océano y el otro; de hecho solo una pequeña franja separa el lago del océano. En el siglo XIX, durante la Fiebre del Oro de California, muchos viajeros cruzaron este rio para ahorrar tiempo y dinero en alternativa al Istmo de Panamá: entre estos viajeros destaca Mark Twain, que fue totalmente encantado por la naturaleza a la orilla del rio. Al ser justo a la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, el rio ha causado -en tiempos más recientes- tensiones diplomáticas entre las dos naciones. Para llegar de San Carlos hacia San Juan cruzarás el rio por completo, admirando aves, iguanas y otras especies que habitan los alrededores del rio.
La Reserva Biológica Indios Maíz comprende más de 3 mil km² y es una de las reservas mejor conservada de Nicaragua. No te será posible visitar toda esta inmensa reserva, dado que el Ministerio de los Recursos Naturales no permite el acceso en todos los lugares. En la selva podrás ver muchos animales raros o en vía de extinción: pumas, jaguares, tapires, tucanes y otras aves. Con la ayuda de los indígenas Ramas que viven cerca de la selva descubrirás rincones únicos conociendo las leyendas que se narran y que viven en la reserva.
Nota: este itinerario puede extenderse en caso de que el viajero
lo desee.
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención buena