Ciudades
de salida
Madrid, Barcelona
Día 1. Vuelo a Noruega, aeropuerto de Alta
Vuelo desde España. Llegada al aeropuerto de Alta y encuentro con el guía. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo tendremos más o menos tiempo libre para comenzar la visita de la ciudad. Alta, ciudad situada a orillas del Altafjord, es una de las localidades más conocidas del gran norte Noruego. Su población, de aproximadamente 17.000 habitantes, disfruta en verano de un clima acogedor con temperaturas comparables a las del sur de Noruega.
Noche en cabañas.
Día 2. Museo rupestre de Alta y Kayak hasta el glaciar Oksfjord
Hoy visitaremos el museo Hjemmeluft, premio del Museo Europeo del Año en 1993, donde conoceremos la historia de los famosos grabados rupestres de Alta con una antigüedad de más de 6.000 años. El arte rupestre de Alta pertenece a la selecta lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y el número de grabados encontrados es muy elevado. A pesar de su latitud, el fiordo de Alta con sus aguas abundantes en peces, atrajo a los hombres desde hace más de 6.000 años, como lo atestiguan estos numerosos grabados dejados por los habitantes de la época sobre las colinas que dominan el fiordo. Veremos escenas de caza y pesca, y embarcaciones de gran tamaño cuyas formas alargadas nos recuerdan los imponentes barcos vikingos. Accederemos desde el museo a las pinturas por un confortable sendero, disfrutando de las estupendas vistas al fiordo.
Después de la visita al museo nos dirigiremos rumbo al glaciar de Oksfjord, uno de los tres glaciares existentes en el municipio de Loppa, y donde se sitúa el punto más alto de la Laponia noruega (1.204m). Estas montañas nos sorprenderán debido a su gran altura a pocos metros del mar, manteniendo sus picos nevados todo el año. Nuestro objetivo será aproximarnos a la impresionante lengua de hielo que cae directamente al mar. Para ello tomaremos un kayak* con el que navegar hasta las inmediaciones de la lengua glaciar por el tranquilo fiordo de Jokelfjorden. Con suerte durante la navegación podremos observar cetáceos que habitualmente se acercan a alimentarse a las ricas aguas del fiordo. El trayecto es de unos 10km ida y vuelta, la duración puede variar en 3-4 horas dependiendo del ritmo.
Después de esta increíble experiencia nos alojaremos en cabañas a orillas de fiordos. Este día intentaremos pescar nuestra propia cena aprovechando los largos atardeceres del verano ártico. ¿Un bacalao a la brasa?
*En el caso de que la climatología no lo permita, tomaremos una zodiac para acercarnos al glaciar.
Día 3. Repparfjord – Trollholmsund – Trekking en el Parque Nacional de Stabbursdalen
Continuando nuestra ruta hacia el norte atravesaremos la altiplanicie de tundra de Repparfjord, donde descubriremos la inmensidad del paisaje ártico. Las coníferas dan paso a pequeños sauces y abedules que apenas se levantan de suelo debido a dureza del clima durante muchos meses del año. Numerosos ríos salmoneros y rebaños de renos se cruzarán en nuestro camino hasta llegar al fiordo de Porsanger. Haremos una parada para descubrir el Trollholmsund ó Trolls de piedra, unas hermosas formaciones dolomíticas que han dado nombre al lugar. Según una antigua leyenda sami, un grupo de trolls caminaba por la altiplanicie de Finnmark y fue al llegar a este enclave donde intentaron cavar un agujero en la roca para esconderse antes de la salida del sol; pero no lo consiguieron y allí quedaron petrificados.
La actividad principal del día es la visita al Parque Nacional de Stabbursdalen que posee el bosque de pinos más septentrional del planeta, con una fauna y flora representativa de la zona. Nuestra ruta remontará el río que da nombre al parque y que es famoso entre los pescadores de todo el mundo. Se trata de un lugar privilegiado y frágil, con un paisaje ideal para hacer senderismo. Caminaremos por lugares en los que estaremos prácticamente solos, disfrutando de la naturaleza del lugar.
Noche en cabañas típicas escandinavas.
Día 4. Knivskjelodden (punto más al norte de Europa) y peñón de Cabo Norte
Siguiendo con nuestra ruta hacia el norte con nuestro vehículo y tras pasar un túnel escavado en el lecho marino, llegaremos a la isla de Mageroya. En esta isla, además del ansiado Cabo Norte se encuentra Honningsvag, una población situada a 70° 58′ N en el municipio de Nordkapp. Debido a su latitud y al número de habitantes, es considerada como la ciudad más septentrional de Europa e incluso del mundo, además de la puerta de Cabo Norte.
En este punto la vegetación se habrá convertido en extensas praderas de tundra acompañada por enormes formaciones rocosas manchadas por las nieves perpetuas y con evidentes signos de la reciente retirada de los glaciares. Pocos kilómetros faltan para el final de la carretera que se quedará al filo del acantilado más mítico, el Peñón de Cabo Norte, apenas a 2000 Km del Polo Norte.
El peñón de Cabo Norte siempre ha sido un importante punto de orientación para el tráfico marítimo. La denominación de Cabo Norte aparece por primera vez en las cartas náuticas de una expedición inglesa dirigida por el capitán de fragata Richard Chancellor que en 1553 partió en busca del pasaje noreste hacia China sin conseguirlo. Cabo Norte se encuentra a 307 metrossobre el nivel del mar. Es conocido como el punto más septentrional del continente europeo aunque en realidad lo es el cercano Knivskjelodden.
Para llegar al Knivskjelodden nos calzaremos las botas y cargaremos nuestras mochilas con lo necesario. Realizaremos un trekking a través de tundra, para luego continuar a orillas del mar y alcanzar así Knivskjelodden, considerado el “verdadero Cabo Norte” 1,5 km más al norte que el turístico peñón. Esta ruta, de unos 18 km ida y vuelta y de unas 6 horas de duración, transcurre en parte por un sendero marcado por hitos de piedra sin grandes desniveles. A medida que nos acercamos al norte descenderemos hacia el nivel del mar aproximadamente unos 300 metros, donde el recorrido se hará un poco más duro en el retorno. Posteriormente y ya en nuestro vehículo nos acercaremos al Peñón de Cabo Norte donde se encuentra la famosa esfera y un centro dedicado a este monumento natural.
En toda esta zona, durante las salidas de junio y julio podremos observar el fenómeno llamado Sol de Medianoche, donde tendremos 24 horas de luz plena y jamás veremos ocultarse el sol, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Alojamiento en cabañas en las cercanías de Cabo Norte.
Día 5. Gjesvaer, Kvaloya y ferry a Seiland
Atravesando un paisaje casi lunar llegaremos a Gjesvaer, un pintoresco pueblo de pescadores. La zona es una de las mayores reservas de aves marinas de Noruega donde conviven frailecillos, gaviotas, águilas de mar, cormoranes, alcatraces y muchas otras especies. Los safaris de pájaros son la segunda atracción turística en Cabo Norte y en los meses de junio, julio y agosto existe la posibilidad de realizar esta excursión opcional in situ.
En nuestro recorrido podremos divisar las pequeñas y coloridas aldeas que dan el contrapunto a este estéril y duro paisaje.
Una vez culminado el punto más al norte de la Europa continental pondremos rumbo al Oeste, hasta la isla de Kvaloya, accesible por un puente y donde se encuentra la ciudad de Hammerfest. Allí nos embarcaremos en un ferry con nuestro vehículo para cruzar hasta la espectacular e inexplorada isla de Seiland.
Día 6. Trekking en el Parque Nacional de la isla de Seiland
Prácticamente virgen y apenas visitada, la isla de Seiland no llega a los 200 habitantes y casi todos ellos son samis que mantienen intactas sus costumbres ligadas al mar y a los renos. La isla, una de las diez más grandes de territorio continental noruego, fue declarada recientemente Parque Nacional por su exclusiva belleza natural y sus dos glaciares, el Seilandsjokelen y el Nordmannsjokelen.
Aislados del mundo y sin senderos marcados, exploraremos la isla de la mano de nuestro guía realizando un trekking de unos 10 kilómetros hasta llegar a una cabaña a orillas de un lago donde el tiempo parece haberse detenido. Allí podremos almorzar y calentarnos al calor del fuego.
Tras una tarde de pesca y contemplación del sol de medianoche volveremos a la cabaña para descansar acompañados del inconfundible sonido del charran ártico.
Día 7. Seiland – Hammerfest – Alta
Amaneceremos en la isla de Seiland y nos dejaremos llevar por su vida tranquila totalmente dominada por el ambiente ártico. Tomaremos el barco de regreso, no sin antes terminar de aprovechar sus magníficos rincones. Una vez en Kvaloya encontraremos Hammerfest a pocos kilómetros, otra urbe que se asigna el título de «ciudad más septentrional del mundo», aunque este galardón también es disputado por Barrow (en Alaska) y Longyearbyen (Svalbard, Noruega). En todo caso, Hammerfest es la ciudad más antigua del norte del país y fue la primera del Norte de Europa en tener iluminación eléctrica en las calles en 1891. Otro dato de interés es el Monumento del Meridiano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en memoria del primer estudio de medición internacional de la forma y tamaño del globo, que concluyó aquí en 1855.
Tendremos tiempo libre en la ciudad para poder subir a su magnífico mirador, comprar souvenirs o visitar alguno de los museos de la ciudad, de los cuales destaca el “Museo de la Reconstrucción”, orgulloso homenaje a los ciudadanos que decidieron reconstruir la ciudad después de que los nazis aplicaran la ley de tierra quemada en su retirada en 1944. Una vez terminada la jornada pondremos rumbo a la ciudad de Alta.
Alojamiento en cabañas o albergue.
Día 8. Vuelo a Oslo
Traslado al aeropuerto de Alta y vuelo hasta Oslo. Llegada a Oslo y transfer desde el aeropuerto hasta el alojamiento en Oslo. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo tendremos más o menos tiempo libre para comenzar la visita de la ciudad y disfrutar del animado centro de Oslo, conocer los jardines del palacio real o dar un paseo por el bullicioso puerto.
Noche en alojamiento en Oslo.
Día 9. Visita libre en Oslo –Torpo – Geilo
Por la mañana nos dedicaremos a la visita libre de la ciudad. Os recomendamos callejear por el centro de Oslo y dar un paseo por el Parque de Vigeland, además de visitar alguno de los museos de la capital: el Museo Naval Vikingo, Museo Kon-Tiki, el Museo Polar Fram, el Museo Histórico Nacional o la Galería Nacional, donde se encuentra expuesto de forma permanente el “Grito” de Munch. También es posible visitar el fascinante interior del Ayuntamiento de Oslo, donde se entrega el prestigioso premio Nobel de la Paz.
Después del almuerzo nos reuniremos con nuestro guía y partiremos hacia Hovet. El recorrido entre espectaculares bosques, enormes lagos y majestuosas montañas no dejará de sorprendernos. Breve parada en Torpo, donde veremos desde el exterior la iglesia de madera o “stavkirke” más antigua del valle de Hallingdal (datada en 1192). Estas starvkirke, iglesias medievales que datan del siglo XII y que veremos a lo largo de nuestro recorrido, son una de las atracciones más singulares de Noruega. En la actualidad quedan en pie sólo 30 Stavkirke medievales, casi todas en Noruega.
Noche en cabañas en Geilo.
Día 10. Geilo, senderismo en el Parque Nacional Handangevidda- Cascadas Hivjufossen
Comenzaremos a disfrutar del entorno natural en las proximidades de la localidad de Geilo, punto de partida de las actividades de hoy. Como primera etapa del día, retomaremos nuestro vehículo para dirigirnos rumbo a Tuva Turishytter, a una altura de 1.100 metros, de donde divisaremos toda la hermosura del Parque Nacional de Handangervidda. Este importante refugio de montaña, conocido solo por los lugareños amantes del senderismo y las travesías en esquís, será nuestro punto de partida para nuestra actividad de senderismo. Dependiendo del ritmo del grupo, nuestro guía elegirá la excursión más adecuada para todos. Disfrutaremos del entorno paisajístico del Parque Nacional de Handangervidda, compuesto por páramos áridos, lagos, ríos y arroyos.
Por la tarde, como segundo objetivo del día, nos dirigiremos hacia las cercanías del poblado de Hovet, donde alcanzaremos la cima de las cascadas de Hivjufossen (cascada de Hiv) con una caída de 250 metros. Para acceder a ellas haremos un trekking de nivel medio que, a diferencia del paisaje del Parque Nacional de Handangervidda, atraviesa un bosque de pinos rojos, abedules y un sotobosque espectacular. Durante todo el recorrido tendremos una hermosa perspectiva de toda el área y, desde arriba, podremos observar magníficas vistas del macizo de Hallingkarvet y de las montañas circundantes. Alcanzaremos el borde de la cascada para divisar la caída del salto de 250 metros.
Noche en cabañas en Geilo.
Día 11. Stavkirke Borgund, Aurland, Flam. Fiordos de Naeroy en Sognefjorden
Hoy tendremos un día intenso con un sinfín de maravillas naturales, impresionantes obras de ingeniería y navegación en el Naeroyfjord.
Por la mañana tomaremos una carretera de montaña hacia el impresionante fiordo de los Sueños (Sognefjorden), pasando por el túnel de carretera más largo de mundo, de más de 24 kilómetros, que atraviesa el fiordo de Leardal. Pararemos en Borgund para hacer la visita de la que se considera la mayor y mejor conservada de las iglesias Stavkirke, construidas en madera a finales del siglo XII.
Retornaremos al pueblo de Laerdal y tomaremos la carretera de montaña hacia Aurland, 43 kilómetros en los que podremos observar como el entorno va cambiando hasta convertirse en un verdadero paisaje de alta montaña. Es un tramo impresionante con vistas privilegiadas del fiordo Aurland antes de llegar al mirador de Stegastein, impactante tanto por sus vistas como por su moderna y desafiante arquitectura.
Más tarde llegaremos hasta la localidad de Flam, donde nos espera una travesía en lancha fueraborda por el fiordo Naeroyfjord, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de una actividad de aventura bajo enormes acantilados verticales y cascadas de inigualable belleza donde, con un poco de suerte, podremos avistar águilas pescadoras, focas y marsopas.
Como actividad opcional bajo disponibilidad y para los que lo deseen, es posible hacer el recorrido del famoso ferrocarril de Flam (Flamsbanen) hasta Myrdal. Éste es el viaje en tren más emocionante que se puede hacer en toda Noruega: en el breve pero trepidante recorrido en el altiplano del valle de Flam divisaremos cascadas y montañas con desniveles de hasta 850 metros. (Excursión Opcional).
Al finalizar las actividades, nos dirigiremos a la población de Voss. Noche en albergue o cabaña en Voss.
Día 12. Norheimsund. Ferry a Jondal. Glaciar Folgefonna y aventura en kayak.
Nos despertaremos en Voss, un pequeño municipio de no más de 15.000 habitantes, pero muy popular entre los amantes de los de deportes de aventura. Tras admirar las vistas de su extenso lago y las montañas que lo encajonan, partiremos hacía Norheimsund en un espectacular viaje donde nos sorprenderá un descenso serpenteante de la carretera en las proximidades de la cascada de Skjervsfossen.
Siguiendo nuestro recorrido divisaremos lagos, industrias madereras y costearemos el Hardangerfjord o “fiordo Encantado”, uno de los más bellos y extensos de Noruega aunque poco conocido a nivel turístico.
Más tarde nos espera uno de los pocos puentes colgantes de Noruega en las proximidades Oystese, antes de llegar a Norheimsund, donde haremos una breve parada. Seguidamente iremos a Torvykbygd, donde tomaremos el ferry rumbo a Jondal navegando por el fiordo de Hardanger. Una vez en el puerto nos dirigiremos hacia nuestro destino, el glaciar Folgefonna. Aquí realizaremos una marcha de unos 450 metros de desnivel acumulado para conseguir una panorámica única de esta singular masa helada donde se entremezclan los colores azules y blancos del hielo perpetuo. Dependiendo de las condiciones será posible llevar a cabo una caminata por encima del hielo del tercer glaciar más grande de Noruega, utilizando crampones si fuera necesario.
Por la tarde retornaremos hacia la población de Norheimsund, donde nos prepararemos para realizar la actividad de navegación en kayak en el fiordo de Hardanger. Se trata de una aventura de unas dos horas por aguas tranquilas y sin alejarnos de la orilla, en la que vamos a disfrutar de una perspectiva diferente de este bellísimo fiordo.
Noche en cabañas en Norheimsund.
Día 13. Visita libre a Bergen y ruta rumbo al sur
Hoy llegaremos a Bergen, la segunda ciudad más importante de Noruega y una de las más bellas del país. La parte antigua de la ciudad se halla en la parte norte de la bahía de Vagen y allí veremos el famoso barrio de Bryggen, una serie casas de madera de principios del siglo XVIII producto de la reconstrucción de la ciudad tras un incendio en 1702. El barrio mantiene el estilo de los edificios medievales previos al incendio y sus casas están declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de la visita al barrio de Bryggen, se recomienda pasear por el puerto, el mercado del pescado o caminar por las empinadas y animadas calles de Bergen. Otra opción interesante es subir en el funicular y obtener la mejor de las vistas de la ciudad a vista de pájaro.
Después de comer y a la hora acordada por el guía, regresaremos a nuestro vehículo para emprender el que quizás sea el tramo más largo de conducción, pero no por ello aburrido ni monótono. Camino al sur, seguiremos encontrando fiordos, montañas, lagos y bosques de coníferas hasta llegar a las proximidades de Haugesund, donde el paisaje empieza a cambiar para convertirse en una vegetación más costera, propia del sur. Los fiordos dejan de ofrecer grandes montañas para convertirse en un paraje de pequeños y graciosos islotes de roca donde el sol se siente más fuerte y se respira la brisa más cálida del Atlántico… ¡Ya estamos en la región de Rogaland!
Noche en albergue o cabañas en la región de Rogaland, cerca de la costa.
Día 14. Trekking del Preikestolen (El Púlpito) y Stavanger
Día de senderismo para acceder a la mítica roca Preikestolen, más conocida como “El Púlpito”, formación geológica que se levanta 604 metros a pico sobre el fiordo Lysefjord o “fiordo de la luz”. Realizar la caminata hasta el Púlpito es una experiencia única que premia el esfuerzo: su cima, sólo accesible a pie, ofrece las vistas más espectaculares de Noruega. El trekking dura unas tres horas y cuarenta minutos ida y vuelta más el tiempo que queramos disfrutar en lo alto: un verdadero reto de aventura que perdurará en nuestra memoria para toda la vida.
Por la tarde pondremos rumbo a Stavanger, pintoresca ciudad del sur de Noruega donde visitaremos la parte antigua y sus particulares casitas de madera, catalogadas entre las de mejor estado de conservación del mundo. Cena de despedida libre.Noche en albergue o cabañas en la región de Rogaland, cerca de la costa.
Día 15. Vuelos de regreso
Traslado al aeropuerto y vuelos de regreso a España desde Stavanger.
¿Cómo valoran los viajeros las propuestas que reciben de la agencia para este viaje?
Atención extraordinaria