Ciudades
de salida
Barcelona
, Madrid
DÍA 1. 02 de DICIEMBRE: Vuelo BARCELONA o MADRID – MARRAKECH
Inicio del viaje en el aeropuerto de Barcelona o Madrid para tomar el vuelo a Marrakech. Llegada al aeropuerto y traslado al alojamiento seleccionado. Después del check-in, haremos una parada panorámica para descubrir los jardines de Marrakech.
Vuelo directo desde Madrid. Posibilidad de añadir conexiones desde el resto de aeropuertos españoles. Consulta sin compromiso.
Alojamiento en el hotel.
DÍA 2. 03 de DICIEMBRE: MARRAKECH (D)
Desayuno en el alojamiento.
Comienzo de la visita a pie de la medina de Marrakech, empezando por El minarete de la Koutoubia, (Siglo XII) hermana de la Giralda de Sevilla. De espléndida armonía es en la actualidad el faro y centro espiritual de Marrakech. Continuación hacia las Tumbas Sâadianas del siglo XVI, donde destaca su bóveda central de mármol de Carrara. Posteriormente, visitaremos El Palacio Bahía del s.XIX, ejemplo del medievo musulmán, y donde destaca su sala de embajadores. Finalmente, nos dirigiremos a la Plaza de Jemaa el Fna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tarde libre para disfrutar de los rincones que ofrece Marrakech.
Alojamiento en el hotel.
DÍA 3. 04 de DICIEMBRE: MARRAKECH – OUARZAZATE (D, C)
Desayuno en el alojamiento.
Salida de Marrakech hacia el valle de los oasis presaharianos, territorio poblado por bereberes por el que se entra a la Ruta de las Mil Kasbahs, ksour y aduares en adobe que se mimetizan con el paisaje pasando desapercibidos. Nos adentraremos en las entrañas del Atlas antes de atravesar el Tizi n’ Tichka (collado de Tichka), punto más alto de todas las carreteras en Marruecos.
A 30km antes de llegar a Ouarzazate visitamos la Kasbah de Aït Benhaddou (declarada Patrimonio Humanidad por la UNESCO en 1987), un recinto fortificado dentro de una población amurallada que seguro reconoceremos, ya que esta ciudadela ha sido el escenario de películas tan famosas como Gladiator, Sáhara, Asterix y Obelix o Misión Cleopatra, entre muchas otras. Si lo deseamos podremos visitar los estudios de cine (recomendado), un paseo a lo largo de la historia del cine. Películas como La Joya del Nilo, Asterix y Cleopatra o Los Diez Mandamientos fueron rodadas en estos estudios.
Cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 4. 05 de DICIEMBRE: OUARZAZATE – SKOURA – DADES (D, C)
Desayuno en el alojamiento.
Tras el desayuno podremos visitar la Kasbah de Taourirt en Ouarzazate. Después pondremos rumbo a Skoura a 42km de Ouarzazate, ciudad fundada en el siglo XII por Jacob el Manssur, donde su cercanía a la capital turística del desierto le confiere un interés especial. La zona, habitada por los antiguos bereber Hakuren, tribu de los Imer Hrane, es famosa por sus olivares y aceite. La ciudad está situada en un gran palmeral, regado por el agua de las montañas. Ofrece la frescura del oasis, un laberinto de jardines lujuriosos al amparo de las palmeras datileras, granados e higueras, ideal para recorrerlo.
El pueblo de Skoura está rodeado de Kasbahs, destacando la Kasbah Amridil del siglo XVII, una maravilla que actualmente se encuentra en restauración y que posee un pequeño museo bereber (instrumentos agrícolas y objetos de la vida cuotidiana) para ver cómo vivían las familias antiguamente en estas Kasbahs. Pondremos rumbo al Valle de las Rosas, muy famoso en Marruecos. Aquí las rosas del Valle de Kalaat M’gouna son apreciadas por su belleza y aroma excepcional. La recogida es en el mes de mayo, cuando se organiza la fiesta de “El Moussem de las Rosas”. A cada paso, descubriremos una nueva escena de la vida cotidiana de esta región.
Llegada, cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 5. 06 de DICIEMBRE: DADES – GARGANTAS DEL TODRA – TINEJDAD – ERG CHEBBI (D, C)
Desayuno en el alojamiento.
Emprendemos la marcha en dirección hacia Tinghir, pequeña y próspera población con una bella panorámica de contrastes entre sus casas rosas y sus palmerales, y punto de parada ideal para adentrarnos y visitar las Gargantas del Todra. Seguiremos para comer en Tinejdad, donde se halla el Ksar el Khorbat. un antiguo ksar todavía habitado en el cual se han rehabilitado algunas viviendas para alojar visitantes y donde también se encuentra el interesante Museo de los Oasis, en el cual colabora Roger Mimó, especialista en la cultura y arquitectura de la zona.
Después de comer ponemos rumbo a las doradas dunas del Erg Chebbi: entre las montañas de arena iremos viendo oasis donde los residentes se acercan a buscar provisiones en un constante trasiego. Antes del atardecer, dejaremos nuestro transporte motorizado para pasear sobre la arena en dromedarios hasta nuestro campamento en el desierto.
Si el tiempo lo permite podremos ver la puesta del día de hoy desde una perspectiva privilegiada y después nos espera un reparador té, así como una exquisita cena bereber amenizada con la música de los tambores. Disfruta de esta noche única e irrepetible gracias a la gran cantidad de estrellas que pueblan las noches del desierto.
Cena y alojamiento en una haima bereber en el desierto de Merzouga (dunas de Erg Chebbi).
DÍA 6. 07 de DICIEMBRE: ERG CHEBBI - RISSANI - TAZARINE - ALNIF - NKOB -TAMNOUGALT (D, C)
Desayuno en el alojamiento.
¡Ya estamos en el desierto! …gozando de la magia de las dunas, la belleza del espectáculo compensará con creces el esfuerzo hoy, ya que tendremos que madrugar para ver el amanecer desde lo alto de las dunas. Tras el desayuno, podremos realizar una actividad con Snowboard en la arena (opcional), una actividad apta para todas las edades. Sobre el mediodía nos dirigimos hacia Rissani, que coincide con su mercado semanal de los jueves y es el más impactante y espectacular de todos los mercados del sur de Marruecos. Será una ocasión única para vivir un mercado popular donde se mezclan olores, colores y sensaciones.
Salida en dirección a Tamnougalt por la carretera de Tazarine, Alnif, Nkob. A pesar de que la zona es muy similar a la que recorrimos el día anterior, los cambios en el paisaje empiezan a ser notables. Iremos recorriendo la carretera que discurre al sur de las últimas estribaciones del Anti Atlas, donde la piedra es negra, las construcciones muy cuidadas, el adobe liso y la piedra bien tallada. Veremos numerosas kasbahs y palmerales menos frondosos, pero igualmente cultivados.
Almuerzo en ruta.
A nuestra llegada a Tamnougalt, visita de la Kasbah o dependiendo de las horas de sol o lo cansados que estemos se podrá visitar al día siguiente por la mañana. En este pueblo podremos convivir con sus familias y conocer esta cultura antigua, donde la solidaridad y la generosidad, son habituales y donde la vida cotidiana se caracteriza por su sencillez.
Cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 7. 08 de DICIEMBRE: TAMNOUGALT – MARRAKECH (D)
Desayuno en el alojamiento.
Pasaremos por el valle del Draa prosiguiendo hacia Marrakech. Retomando la ruta hacia Marrakech haremos algunas paradas en lugares distintos en la ruta de la ida. A media tarde, llegada a Marrakech y tiempo libre para terminar de perderse por esta bulliciosa ciudad.
Cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 8. 09 de DICIEMBRE: MARRAKECH – BARCELONA o MADRID (D)
Desayuno en el alojamiento. Tiempo libre hasta la hora acordada para el traslado hasta el aeropuerto de Marrakech para embarcar en el vuelo a España. Llegada al aeropuerto de origen y fin del viaje.