Ciudades
de salida
Madrid, Barcelona
Día 1 Vuelo a Guatemala – Antigua
Hoy volarás a Guatemala, uno de los países más hermosos de América Central, tiene volcanes espectaculares, selvas densas y gente humilde y hospitalaria. A tu llegada a la capital, tendrás un traslado a Antigua.
Día 2 Antigua
Hoy tendrás tiempo libre para descubrir esta hermosa ciudad. Fundada en 1542, esta ciudad era el centro de comercio de la caña en épocas pasadas. Después del terremoto de 1773, que destruyó gran parte de la ciudad, el gobierno trasladó la capital a Guatemala City. A lo largo de las calles y plazas de Antigua, descubrirás los restos de numerosos monasterios, iglesias y bellos edificios coloniales. La mayoría de ellos se han renovado y restaurado, sin embargo, aún se puede apreciar el daño causado por el terremoto.
También puedes hacer una excursión al volcán Pacaya, con sus 2552 m de altura, y de fácil ascenso para los que quieran disfrutar de un agradable trekking.
Día 3 Antigua – Chichicastenango – Panajachel
Hoy viajarás a Panajachel situado a orillas del lago Atitlán rodeado por volcanes haciendo una parada en el mercado indígena de Chichicastenango, en su día grande (jueves). Sumérgete en esta explosión de colores y sabores en uno de los mercados más tradicionales y espectaculares de América Latina donde podrás mezclarte con la población indígena y descubrir su arte y cultura ancestrales.
Llegada a Panajachel por la tarde y resto del día libre.
Día 4 Panajachel
Hoy tendrás el día libre para visitar (opcionalmente) los pueblos de las orillas del lago como San Pedro, a los pies del volcán con el mismo nombre y Santiago de Atitlán. En Santiago, encontrarás la casa del Dios Maximón, una combinación de dos personajes históricos: el conquistador Pedro de Alvarado y Judas Iscariote donde la atmósfera de devoción y el colorido del templo te impresionarán.
Día 5 Panajachel – San Cristóbal de las Casas
Hoy viajarás a la frontera guatemalteca con México y en el trayecto notarás el cambio en el paisaje, en las gentes y en la arquitectura.
Viajarás por el estado de Chiapas hasta llegar a San Cristóbal de las casas por la tarde. San Cristóbal es un precioso pueblo centro de la cultura indígena de la zona y desde donde podrás visitar varias comunidades indígenas como la de los indios lacandones en Na Bolom, que fue el hogar del arqueólogo Danés Frans Blom y su esposa la antropóloga Suiza Gertrude Duby-Blom. Su casa es ahora un museo con una evaluable colección de fotografías, descubrimientos arqueológicos y que también es un asilo para los indios en el que podrás conocer su forma de vida y sus tradiciones.
Día 6 San Cristóbal de las Casas – Excursión a los pueblos indígenas
Hoy harás una excursión (incluida) a las villas que se encuentran en los alrededores de San Cristóbal: San Juan Chamula y Zinacantán. San Juan Chamula es un pequeño asentamiento con una hermosa iglesia blanca que alberga una impresionante pintura en la entrada. El suelo de la iglesia está cubierto de agujas de pino entre las filas de velas y podrás contemplar en su interior el ritual celebrado por los habitantes locales, que se arrodillan ante las imágenes de los santos. En estas celebraciones hay música, cantos, rezos y se hacen ofrendas de velas, Coca Cola o incluso gallos vivos en un ambiente de gran devoción.
En Zinacantán, verás la Iglesia Católica, muy diferente de la de San Juan, y visitarás la casa de una familia indígena donde aprenderás más sobre su forma de vida tradicional.
Día 7 San Cristóbal de las Casas
Hoy tendrás un día libre en San Cristóbal y te recomendamos realizar la excursión opcional al Cañón del Sumidero, una espectacular garganta sobre el río Grijalva donde harás un recorrido en barco por el cañón. Podrás contemplar las cascadas y las escarpadas paredes de roca que se elevan cientos de metros sobre el agua, además de observar una variada fauna de pelícanos, cormoranes, garzas, martines pescadores, buitres e incluso cocodrilos.
Día 8 San Cristóbal de las Casas – Palenque vía la Ruta de las Cascadas y Ruinas
Hoy dejarás San Cristóbal para ir a Palenque. En ruta visitarás la cascada de Misol-Ha, un salto de agua de 35 metros de altura en medio de la selva y las cascadas de Agua Azul. El viaje hasta Palenque es un poco pesado por la gran cantidad de curvas y topes que hay en la carretera, pero el paisaje y las vistas que tendrás de la espectacular selva lacandona te compensarán.
Antes de llegar a Palenque el transporte te dejará en el yacimiento arqueológico. Aquí tendrás tiempo para visitar las ruinas mayas de Palenque. Este fue uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del Nuevo Mundo y del que solamente un 5% de su extensión ha sido excavada y restaurada. Podrás escalar el templo más grande para descubrir sus antiguas inscripciones y si tienes suerte, quizá la tumba del rey Pakal esté abierta al público para que puedas adentrarte en su interior. El templo de las inscripciones es el más grande y prominente.
Día 9 Palenque – barco a Tikal vía Bethel
Hoy te espera un largo día de viaje para atravesar de nuevo la frontera de Guatemala y llegar a Tikal. En el trayecto, atravesarás la selva lacandona y tendrás varias paradas para descansar, llegando a Tikal a última hora del día.
Día 10 Tikal
Hoy tendrás un nuevo día a tu disposición para visitar las ruinas mayas de Tikal, situadas 60 km en el interior de la selva. Esta es probablemente la más hermosa de todas las antiguas ciudades mayas que visitarás en esta ruta. La parte más importante y antigua de Tikal se ha recuperado y renovado y podrás explorar el recinto de templos, palacios, y altares de ofrendas y escalar a alguna de las cinco grandes pirámides. Si te animas a subir al templo IV podrás disfrutar de una vista impresionante de las cimas de las otras pirámides y en la distancia escucharás a los monos aullando sobre los árboles. Tikal es importante no sólo por sus tesoros arqueológicos, sino también por su flora y fauna. Aquí encontrarás monos, coatíes, tucanes, colibríes y otras aves.
Día 11 Tikal – Vuelo a Guatemala City – Antigua
Hoy volarás de Tikal a Guatemala City y tendrás un traslado posteriormente hasta Antigua, donde pasarás tu última noche en Guatemala con tiempo libre para recorrer una vez más esta encantadora población.
Día 12 Antigua – Guatemala City – Vuelo de vuelta
Hoy volverás a casa pasando la noche a bordo del avión.
Día 13 Llegada
Hoy llegarás a tu ciudad de origen.