La ruta Machame permite al montañero la visita de la parte sur y suroeste de la montaña ya que se usan distintas vías para el ascenso y el descenso. Todo el equipo personal y de las acampadas es transportado por los porteadores (límite de 15 kg. por porteador). Se pueden solicitar porteadores adicionales - con un pago extra, lógicamente - si necesitamos llevar más de los 15 kg. permitidos.
El uso de campamentos en lugar de refugios como en la ruta Marangu hace de la Machame una ruta más indicada para montañeros con mayor experiencia en la montaña. El ascenso hasta Lava Tower y el posterior descenso a pernoctar a Barranco camp permite una excelente aclimatación que es la que explica el alto índice de éxito de los montañeros que toman esta ruta.
Se considera un trekking de grado 3, requiere un mínimo de forma física y experiencia previa de caminatas en altura; no requiere conocimientos técnicos de escalada, no son necesarios ni piolet ni crampones.
Para la ruta Machame el personal que os acompaña durante la ascensión es:
- 2 montañeros: 1 guía, 6 porteadores, 1 guía asistente, 1 cocinero
- 3 montañeros: 1 guía, 9 porteadores, 1 guía asistente, 1 cocinero
- 4 montañeros: 1 guía, 9 porteadores, 1 guía asistente, 1 cocinero, 1 ayudante de cocina y así sucesivamente.
Para el equipo de la ascensión es importante el tema de las propinas; estemos de acuerdo o no con este sistema de remuneración, el hecho es que la propina es un sistema muy establecido en el Kilimanjaro. Las cantidades aconsejadas son las siguientes (estas cantidades se refieren a globales, es decir, los importes se reparten entre todos los montañeros del grupo):
- Guía: 15 $/día
- Guía asistente (si lo hubiera): 10 $/día
- Cocinero: 10$/día
- Porteadores: 7$/día
Cada montañero debe calcular que las propinas ascenderán entre 200-300$ según itinerario y nº de participantes.
Visita la página web de la Mount Kilimanjaro Porter Society (MKPS) y averigua cómo puedes contribuir a mejorar la calidad de vida de los guías y porteadores de montaña en Tanzania.
Las etapas del trekking descritas son las consideradas standard. Queda siempre a discreción del guía y según las capacidades del grupo el modificarlas para garantizar la buena marcha de las etapas en la montaña