Día 1. 8 de agosto: Salida desde origen - trasbordo - noche a bordo
Vuelo hacia destino enlazando con el vuelo destino Osaka. Noche a bordo
Día 2. 9 de agosto: Aeropuerto Osaka - Kioto
¡Bienvenidos a Japón! Recepción a la salida del control de equipajes, servicio asistido en inglés y traslado al hotel con el “Mk Taxi” o similar. El guía les espera en el hotel. Según la hora de llegada, el guía planea o sugiere procede.
Día 3. 10 de agosto: Kinkakuji - Ryoanji - Arashiyama - Templo Kiyomizu (D)
Desayuno en el hotel. Visitamos el Kinkakuji o pabellón dorado, único por su construcción y precioso enmarcado en sus jardines. Disfrutamos de su belleza y sus jardines en un agradable paseo. La siguiente visita es el Ryoanji templo Zen (Rinzai) famoso por su jardín seco, con su especial composición y sus múltiples interpretaciones.
Al mediodía llegamos a la zona de Arashiyama, famosa por su naturaleza, jardines y bosque de Bambús. Ya por la tarde visitamos el Kiyomizudera, el templo de las aguas puras con su histórica terraza con vistas a la ciudad y sus increíbles construcciones. De camino a Gion, paramos y paseamos por las calles de Higashiyama. Cena por libre.
Día 4. 11 de agosto: Fushimi Inari - Sanjunsangendo - Nishikichiba - Ceremonia del té (D)
Desayuno en el hotel. Empezamos las visitas por el Fushimi Inari, protector de las cosechas y guardián de la llave del granero. En él encontramos miles de puertas en forma de donación a Inari, usadas para pedir su benevolencia en el reparto de riqueza.
A continuación visitamos el Sanjusangendo o pabellón de los 33, ya que es un número que se repite en el templo numerosas ocasiones. En él encontramos 1001 tallas, todas diferentes de entre el siglo XII y XIII. Se dice que uno puede encontrar caras iguales.
Al mediodía nos dirijamos al centro de Kioto para conocer el mercado central de Nishikichiba y las zonas comerciales cercanas al mercado. Participamos en una ceremonia del té, donde aprendemos los primeros pasos para poder disfrutar de esta importante ceremonia básica para conocer bien el país. Cena por libre y noche en Kioto.
Día 5. 12 de agosto: Castillo de Nijo - Mt Kurama - Kibune - Kioto (D, A)
Desayuno en el hotel. Por la mañana visitamos el castillo-palacio de Nijo, construido por los Tokugawa para mostrar su fuerza y control sobre todo el Japón y dimensionaron la arquitectura de palacios, eligiendo a los mejores artesanos del momento.
Antes de comer nos dirigimos hacia el pueblo de Kurama para subir al Monte Kurama*, una montaña muy importante para la protección de Kyoto y donde muchos maestros han ido a buscar respuestas. Llegamos andando al siguiente valle, el de Kibune, donde comemos de una forma muy refrescante y divertida el tradicional “Kawadoko”, típico de Kioto durante el verano, en el que literalmente comemos encima del río, que pasa por debajo nuestro, refrescándonos en el precioso valle de Kifune. Comida Kaiseki selecta. Comida de primera rodeada de naturaleza. Por la tarde, volvemos a Kioto. Cena por libre.
*Si alguien no quiere subir a Kurama, hay la posibilidad de esperar en el valle de Kibune.
Día 6. 13 de agosto: Kioto - Koyasan (D, C)
Desayuno en el hotel. Dejamos las maletas grandes en Kioto y preparamos una bolsa pequeña para dos noches. En tren, llegamos hasta la montaña sagrada del Koyasan, donde visitamos sus principales templos dentro de los 120 que tiene el altiplano.
Por la noche asistimos a la ceremonia de encendido de velas en el Okunoin, dentro del festival de las velas durante el Obon, una ceremonia fantástica y misteriosa que nos hará sentir mejor y que respeta y recuerda a todas las criaturas. Antes de la ceremonia, cenamos en el templo la típica comida de templos (Shoushin) Dormimos en el templo (servicios compartidos).
Día 7. 14 de agosto: Koyasan – Osaka - Hiroshima (D)
Ceremonia de apertura del día en el templo y ceremonia de creación del fuego sagrado (según templo). Desayuno en el templo y nos movemos hasta Osaka, donde visitamos el barrio de Namba y el Mercado de Kuromon.
Desde Osaka y en tren bala llegamos a Hiroshima donde visitamos un lugar importante en la historia reciente, el Gembaku dome y el parque y museo de la paz. Noche en Hiroshima
Día 8. 15 de agosto: Hiroshima - Miyajima - Kyoto - Nara - Kyoto (D)
Desde Hiroshima, en tren, llegamos a Miyajima, donde visitamos su pueblo y santuario de Itsukushima (Patrimonio de la Humanidad) y sus fabulosos lugares. Volvemos a Kioto en tren bala, hacemos el registro en el hotel y nos preparamos para, después de las 17h, salir hacia Nara. Llegamos a Nara para conocer esta tranquila ciudad, que fue capital de Japón antes que Kioto, y en la que encontramos el impresionante Todaiji en medio del parque de Nara. Conocemos este espectacular templo y entendemos el cómo y el porqué de su construcción. Es un día muy especial dentro de las festividades del Obon, ya que se recuerdan a los ancestros y se les despide. Se visita el Todaiji, el cual solamente se puede visitar por la noche, durante la ceremonia del Mantoe.
Día 9. 16 de agosto: Okayama - Korakuen Jardines - Gujo Odori - Gujo (D)
Desayuno en el hotel. Antes de salir, enviamos la maleta grande a Tokio y preparamos una maleta para tres noches. Visitamos el jardín de Korakuen, considerado como uno de los mejores jardines japoneses tradicionales, el cual seguro nos sorprenderá por sus cuidados rincones y ambientes. Más tarde seguimos en tren bala hasta la prefectura de Gifu y, ya en bus, nos dirigimos hacia el pueblo de Gujo, donde llegamos a nuestra acomodación, un ryokan tradicional, para descansar y realizar el circuito de las aguas termales naturales en medio de la naturaleza.
Al finalizar, nos preparamos para asistir al famoso Gujo Odori, conocido por ser los mismos visitantes y gente local los que bailan y participan en el festival con los getas, zapatos típicos del Japón y con las yukatas, los kimonos de verano. Con decenas de puestos callejeros, disfrutamos del ambiente tradicional y de los bailes. Por la noche volvemos al Ryokan.
Día 10. 17 de agosto: Gujo - Shirakawago - Takayama (D)
Desayuno en el Ryokan. En nuestro bus llegamos hasta Shirakawago (Patrimonio de la Humanidad), famoso internacionalmente por sus grandes casas-granjas, las cuales visitamos y conocemos por dentro Cerca de Shirakawago encontramos el pueblo de Takayama, donde conocemos su barrio antiguo y todos los productos de la zona que antaño se distribuían desde aquí. Noche en hotel de Takayama. Cena por libre.
Día 11. 18 de agosto: Takayama - Kamikochi - Kawaguchiko (5 lagos Fujisan) (D,C)
Desayuno en ryokan. Pronto por la mañana y por libre, conocemos el mercado matutino de Takayama y disponemos de tiempo para pasear y conocer las tiendas. Siguiendo nuestra ruta, nos encontramos con los Alpes japoneses, nombrados así por un misionero inglés a quien le recordaron los Alpes suizos. Para poder admirar su belleza, con nuestro bus llegamos al altiplano de Kamikochi, a 1600 metros de altura, lugar perfecto para hacer un paseo siguiendo el río Azusa. Rodeados de varios picos de más de 3000 metros, el paseo de unas 3 horas nos lleva al santuario de Myojin, el principal de los Alpes.
Seguimos en nuestro bus hasta la zona de los 5 lagos del Fujisan, donde descansaremos tomando las aguas termales del ryokan. Cena en el Ryokan.
*El paseo es sin desniveles y casi plano, aunque si alguien prefiere, puede esperar en la zona central visitando centros de naturaleza y/o contemplando el río y las montañas.
Día 12. 19 de agosto: 5 lagos Fujisan - Mt Fuji 5ª estación - Shinjuku (D)
Desayuno en el hotel. Conocemos parte de la zona llamada de los 5 lagos, visitando el centro de visitantes del Fujisan y también subimos en autocar hasta la 5ª estación, a 2305 metros, desde donde podemos contemplar y entender la pasión que se siente por el Fujisan en Japón. Ya por la tarde llegamos a Tokio, donde subimos al mirador de la torre del ayuntamiento metropolitano, para contemplar las vistas de la ciudad. Llegamos a nuestro hotel de Tokio, Cena por libre.
Día 13. 20 de agosto:Meiji-jingu - Harajuku - Shibuya (D)
Desayuno en el hotel. Continuamos las visitas en Tokio conociendo el santuario de Mejijingu en medio del parque de Yoyogi, sitio preferido para muchos para disfrutar el fin de semana. En la misma zona encontramos Harajuku, lugar favorito de compras para jóvenes, con modas bien peculiares. Ya por la tarde llegamos al barrio de Shibuya, con su famoso cruce y sus miles de tiendas y restaurantes. Cena por libre.
*Todas las visitas de hoy se realizan utilizando las líneas de tren de la ciudad.
Día 14. 21 de agosto: Tsukiji - Ginza - Asakusa - Akihabara - Crucero bahía de Tokio (D, C)
Desayuno en el hotel. Empezamos las visitas a Tokio por la parte exterior del antiguo mercado de pescado de Tsukiji, zona que conserva la atmósfera tradicional del antiguo mercado. A continuación pasamos por la zona de Ginza, la más selecta de Tokio para llegar hasta Asakusa barrio popular tradicional de Tokio con interesantes tiendas artesanales y rincones especiales. De esta zona pasamos al barrio de la electrónica, Akihabara, donde sus miles de tiendas de componentes, informática, animación, videojuegos, etc.
Por la tarde, en crucero tradicional muy popular entre los tokiotas, disfrutamos de la comida (sashimi y tempura recién hecha, con barra libre) mientras navegamos por la impresionante bahía de Tokio.
Día 15. 22 de agosto: Tokio - Narita o Haneda (D)
Desayuno en el hotel. Salida hacia el aeropuerto por la mañana y, para los que tienen el vuelo por la noche, el guía está a disposición para ayudar con las visitas, así que básicamente es un día libre para que cada uno visite sitios nuevos de la ciudad.
Transportes públicos y transfer aeropuerto.