Vuelos no incluidos
Viaje multiaventura
Estas rutas por Cataratas del Iguazú ya no están disponibles. Ello puede deberse, por ejemplo, a que...
Rio de Janeiro
Mar, montaña, ríos y lagunas se unieron para crear una geografía variada y hermosa en la que se asentó una urbe que desde el siglo XVI no ha parado de crecer. Hoy Río de Janeiro es una de las ciudades más hermosas de América y la región más desarrollada, rica y poblada del país. Su población bordea los 14.4
millones de habitantes y su área física es de 43.909,7 kilómetros cuadrados. Presenta la mayor densidad demográfica de Brasil y una de las mayores del mundo: 327,65 habitantes por kilómetros cuadrados.
Es capital histórica y turística, con sus famosas playas de Copacabana o Ipanema y con el inmenso Cristo Redentor dominando una geografía urbana, verde y azul. Verde por la selva que entra hasta las mismas casas; azul por el océano o por la laguna Rodrigo de Freitas, que se posiciona en medio de las construcciones, como reforzando la jerarquía del agua en este ámbito privilegiado.
La complicada geografía de mar y sierra se traduce en un esfuerzo de los urbanistas por organizar el conglomerado, algo que se consigue mediante numerosos puentes y túneles, que hacen posible un flujo vital por las arterias de esta población amena y variada.
Cariocas se denominan a los habitantes de esta ciudad llena de colorido, porque a los verdes y azules del paisaje hay que añadir el arcoíris de las vestimentas informales de los ciudadanos.
Iguazú
Una de las principales atracciones turísticas de Brasil. La caída de agua de las famosas cataratas de Foz de Iguazú es tres veces mayor que la de las del Niágara. Situada en el Parque Nacional de Iguazú (la palabra proviene de la etimología tupí-guarani = "Agua Grande"), sirve de cobijo a una cantidad impresionante de pájaros y marcan la frontera entre Brasil y Argentina. Pueden ser sobrevoladas en helicóptero o en un ultraligero sobre el lago y contemplar la presa de Itaipú, en el río Paraná, la línea divisoria entre Brasil y Paraguay, donde además podrán divisar un templo budista y el Puente Internacional.
São Luiz do Maranhão
El Parque Nacional de Lençóis es un ecosistema único, formado por interminables cadenas de dunas de fina y blanca arena, entremediadas apenas por lagunas de agua dulce, de un azul cristalino y parte sobre el mar. Es casi una experiencia mística, el silencio es de Catedral y la sensación es indescriptible. Las primeras dunas están a cerca de una hora en jeep de la ciudad de Barreirinhas, que es la “puerta” de acceso al parque y está a 350 km de la cuidad de São Luiz do Maranhão. Barreirinhas es una típica ciudadela de interior, con su gente sencilla que aún no perdió la ingenuidad y dispone sus casitas coloridas sobre las márgenes del Rio Preguiças. Las posadas son sencillas y la comida típica local se compone de platos a base de pescados y frutos de mar. Los paseos imperdibles son: Laguna Bonita, con acceso por duna vertical; Laguna Azul; Laguna do Peixe y el paseo hasta Caburé, poblado que se encuentra entre el Rio Preguiças y el mar.
De enero a marzo se recomienda llevar un jersey manga larga.
De julio a diciembre es verano y el clima es bastante caluroso, por eso se sugiere llevar ropas livianas en poca cantidad.
Brasilia
Brasilia es la capital de Brasil, y se encuentra ubicada a 950 Km. al noroeste de Río de Janeiro. Fue construida con el fin de crear una gran ciudad en el interior del país y así dejar la vocación exclusivamente costera de las ciudades del país.
El plano de la ciudad fue obra de Lucio Costa y la mayoría de edificios destacados fueron creados por Oscar Niemeyer. El paisajismo, estuvo a cargo de Roberto Burle Marx.
La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión que apunta al sureste, si bien Lucio Costa insiste en que se buscó darle forma de cruz.
Como el terreno originalmente era árido e inhóspito, se construyó una presa de agua en el área a la vez que se iniciaron las obras de la ciudad.
Brasilia, junto a Putrajaya, es una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo. Es sede del gobierno nacional además de residencia oficial del Presidente.
Dentro de ella se levantan también las embajadas y demás representaciones internacionales de gran importancia. La UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1987.
Pantanal – (Chapada dos Guimaraes)
El Pantanal se encuentra en el centro-oeste de Brasil y es un mosaico de sabanas inundadas por un cierto periodo del año y bosques tropicales durante el resto del periodo. El Pantanal es uno de los mayores bañados en el mundo y un amante de la naturaleza y de la vida silvestre encontrará con abundancia - capibaras, caimanes, jaguares, anacondas, nutrias gigantes, pájaros coloridos, milanos, halcones…
El Pantanal es el hogar de más de 700 especies de aves, 100 especies de mamíferos, más de 250 especies de peces y 80 especies de reptiles.
En Pantanal, uno encuentra una sucesión de hermosas escenas: lagunas y bahías salpicadas con aves como jabirus rosados alimentándose pacíficamente en esas lagunas. Los “tuiuiuis" pueden ser vistos pescando a lo largo de las riberas del río, mientras las grandes capibaras, los más grandes roedores del mundo, caminan por los pantanos. También es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede ver la tímida anta, el más grande animal terrestre de la América Latina.
Minas Gerais
Minas Gerais es el mayor Estado de la Región Sudeste de Brasil. Un estado de Cultura y Patrimonio Histórico muy rico, con diversas opciones de turismo y ocio. La capital Belo Horizonte fue la primera ciudad planeada en Brasil. Ouro Preto y Congonhas son ciudades que forman parte del guión de las Ciudades Históricas y fueron declaradas por la UNESCO, "como Patrimonio Cultural de la Humanidad".
Sabará, Tiradentes, Mariana, Diamantina y São João del Rei son otras opciones de ciudades del mismo guión, igualmente bellas.
Minas Gerais no es sólo un Estado de Brasil, Minas es un estado de cosas, Minas es un estado de espíritu un modo único, diferente del resto, un modo callado, prudente, pero que en el fondo esconde la gente más amiga, sincera y hospitalaria de Brasil.
Pueblo que se enorgullece de su Historia; que tiene libertad como lema (liberas quae sera tamen) y que ama su tierra - Las mil y una Minas - conforme acordó Guimarães Rosa. Con una superficie de 587.172 Km2 - poco mayor que Francia - Minas Gerais se destaca entre los Estados Brasileños como el más extenso conjunto de tierras elevadas del País, donde se destacan el Pico de la Bandera, en la Sierra del Caparaó (2.897 m) y el Pico de las Agujas Negras, en el Macizo de Itatiaia (2.797 m).
Congonhas
Con el nombre de Congonhas del Campo, el municipio fue creado el día 17 de diciembre de 1938. Diez años después, las palabras "del campo" fueron suprimidas, quedando sólo Congonhas. A pesar de tantos años denominada sólo Congonhas, hasta hoy, muchas personas continúan refiriéndose a ella como Congonhas del Campo.
La actividad minera es la responsable por la economía local, debido a los ricos yacimientos de hierro. La instalación de la Fábrica Patriótica, en 1812, organizada por el ingeniero alemán, Barón de Eschwege, contratado por la Corona Portuguesa, transformó el local en uno de los pioneros de la siderurgia en el país.
En 1985, un importantísimo hecho aconteció para la ciudad, la UNESCO consultó el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad al complejo del Santuario del Bueno Jesús de Matozinhos. Fue un importante y merecido reconocimiento a ese admirable patrimonio artístico minero, que atrae incontables visitantes, buscando conocer mejor la obra de nuestro gran maestro Antonio Francisco Lisboa
Ouro Preto
El origen de la ciudad está en la descubierta de enormes cantidades de oro en los siglos XVII y XVIII, el que generó uno de los más importantes episodios de nuestra historia - la Inconfidencia Mineira. Allá, Joaquim José da Silva Xavier, el Tiradentes, Claudio Manuel da Costa, Tomás Antonio Gonzaga y otros conspiradores planearan la revuelta frustrada contra la corte portuguesa.
Las riquezas encontradas en la región hicieran con que la Vila Rica de Albuquerque experimentase un
gran desenvolvimiento, atrayendo mucha gente en búsqueda de fortuna. Casarones, iglesias y palacios fueran erigidos y la ciudad se tornó la capital de la Provincia de Minas Gerais. En 1897, con la mudanza de sede del gobierno para Belo Horizonte, Ouro Preto fue prácticamente abandonada. El aislamiento permitió que un significativo conjunto arquitectónico fuera preservado hasta hoy. La ciudad tiene el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedido por la UNESCO.
Caminar por el pavimento de piedras de las laderas de Ouro Preto es hacer un viaje en el espacio y en el tiempo. Se puede visitar el palacio de las autoridades y las casas que pertenecían a los inconfidentes, entrar en las iglesias barrocas ornadas con oro e imágenes esculpidas por importantes artistas de la época, tales como Aleijadinho, y reconocer las costumbres de sus antiguos moradores en los objetos
expuestos en los museos. Y para aquellos que les gustan la naturaleza, existen áreas como Parque Estadual do Itacolomi y numerosas cataratas alrededores.
Muchas hosterías de la ciudad fueron instaladas en casarones históricos adaptados para ofrecer conforto. Los restaurantes sirven la auténtica comida minera. Y los artesanos producen piezas producidas con el oro y las piedras de Minas Gerais.
La ciudad de Ouro Preto, en Minas Gerais, fue fundada en 1698, gracias el descubrimiento de oro en la región. Fue sólo después de la declaración de la Independencia de Brasil que la Villa Rica (como era
llamada) pasó la condición de ciudad y declarada la capital de la provincia de Minas Gerais (hasta 1897) y rebautizada para su nombre actual.
La ciudad forma parte del famoso circuito minero de las Ciudades Históricas, con un rico patrimonio urbano en estilo barroco (datado del siglo 18). Caminar por las calles y laderas de la ciudad, entrar en sus
bellas Iglesias y museos, en los remiten la fuerte influencia política de la época, ya que la ciudad fue el escenario de la Inconfidencia Minera (movimiento por la independencia).
Tiradentes
Lugar ideal para los que quieren conocer la historia, el arte colonial y la culinaria mineira, Tiradentes es, con certeza, una de las más bellas ciudades históricas del Departamento. Caminar por la pequeña ciudad, aprovechando cada paso, es sentir el sabor y el aroma de las Minas Gerais.
Está a la margen del Rio das Mortes y debajo de las montañas de Sao Jose que esta construida la villa que tiene ese nombre. Ella es pequeña, pero cuenta con casas muy bonitas, y se queda admirado del tamaño de la iglesia parroquial, colocada sobre un "plateau". Las colinas que cercan Sao Jose, reviradas en todos los sentidos demuestran cuales eran las ocupaciones de los primeros habitantes de esa villa. Sus alrededores fornecen mucho oro y es de creerse que ese lugar fue de grande importancia, para que, tan cerca de Sao Jose, crease otra villa. Hoy, el metal precioso que constituya el objeto de tantas pesquisas se cree casi agotado, con casi todas las minas antiguas abandonadas. (Saint-Hilaire).
Por poseer un patrimonio histórico muy homogéneo, este importante y bonito reducto cultural es usado como "set" para grabaciones de películas, mini series y novelas.
El Carnaval, la Semana Santa, y eventos como el Festival de Cinema, en enero, la Semana de la Inconfidencia, en abril, el Jubileo de la Santísima Trinidad, en mayo o junio, el Encuentro de los Apreciadores de Harley Davidson, en julio, y el Festival Gastronómico, en agosto, que allí son realizados, ya lideran el calendario promocional de la más bonita ciudad histórica, que hoy tiene el turismo como vocación.
Tiradentes tiene su origen en el pequeño pueblo de la Ponta do Morro, formado en principios del siglo XVIII. Desde los últimos años del siglo XVII, el paulista Tomé Portes Del Rey exploraba el derecho de pasaje a las márgenes del Rio das Mortes, en un punto conocido como Porto Real da Passagem. En 1702, Joao de Siquiera Afonso, llega a la región y, en compañía de Tome Portes, descubre oro en los arroyos de los alrededores.
El lugar se transforma en poblado por el flujo creciente de garimpeiros (exploradores de oro). Poco tiempo después, pasa a llamarse Pueblo de Ponta do Morro de Santo Antonio, en devoción al santo, construyeron una capilla.
En 1718, en el gobierno de Conde de Assumar, tornó el poblado en Villa de Sao Joao del Rei. Era un homenaje al príncipe heredero D. Jose. La villa, entonces, fue ganando construcciones civiles y religiosas y el mineraje se tornó la principal actividad económica.
La vida de la Villa fue abalada en mayo de 1789 con las prisiones del vicario de la Comarca do Rio das Mortes, que abarcaba Sao Joao del Rei, Sao Jose del Rei e otros poblados, el inconfidente Padre Carlos Correira de Toledo e Melo y su hermano Luiz Vaz de Toledo e Piza. La influencia del rico padre era tan
grande en la región que, cuando falleció en 1803, en Lisboa, misas a su alma fueron efectuadas en la matriz de Santo Antonio da Vila de Sao Jose del Rei.
Salvador de Bahía
Alegremente mestiza, Salvador tiene raíces africanas y alma decididamente brasileña. El carnaval se celebra con más pasión y con mejor clima de convivencia que en cualquier otro lugar de Brasil. Ciudad festiva y cálida, Salvador se debe descubrir el martes por la noche, cuando el centro de la ciudad se transforma al ritmo de las orquestas de salsa que desfilan por las calles. No les costará mucho integrarse en el ambiente. Tanto de día como de noche, la joya arquitectónica que constituye el Pelourinho le cautivará por sus fachadas de colores, sus iglesias barrocas y sus callejuelas adoquinadas llenas de encanto histórico. Ciudad situada al borde del mar, Salvador también posee playas que, sin rivalizar con las de Río, permiten bañarse y tomar el sol muy agradablemente. La ruta por las playas de Bahía permite remontar hacia el norte a lo largo del mar pasando por Rio Vermelho, Pituba, el jardín de Alá, Placaford, Itapoan y la laguna de Abaesté de agradable arena blanca.
Los precios incluyen:
Alojamiento y desayuno; (pensión completa en Pantanal y media pensión en Minas Gerais) en hoteles en habitaciones dobles (tipo superior) de 3* / 4* estrellas como los mencionados en el programa o similares con las siguientes pernoctaciones.
3 noches en Río de Janeiro
2 noches en Iguassú
1 noche en Brasilia
2 noches en Belo Horizonte
2 noches en Minas Gerais (media pensión)
1 noche en Cuiabá
3 noches en Pantanal (pensión completa)
2 noches en São Luiz
2 noches en Barreirinhas
3 noches en Salvador de Bahía
Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en todas las ciudades, según servicio descrito
Las visitas y excursiones detalladas en el programa en Iguaçú, el Pantanal, en Lençois y en Salvador de Bahía
el transporte aéreo
excursiones y visitas no detalladas en el programa o en el apartado de servicios incluidos
La Patagonia Argentina te seduce, te cautiva. La inmensidad de sus horizontes. Cada rincón ofrece una amplia gama de posibilidades para el relax, la recreación y la aventura, en un marco donde la exuberante naturaleza es la gran protagonista. Enigmática como pocas regiones en el mundo. Todo dispersado en esta gran tierra, desde la Península de Valdés con las ballenas esperándonos entre junio y noviembre, a Ushuaia con el Canal de Beagle, puerta al fin del mundo, hasta El Calafate, con el imponente Glaciar Perito Moreno y los grandes lagos andinos entre Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. La infinita llanura, la plenitud del campo, la estepa patagónica con el brillo de sus lagos y valles cargados de vegetación, su mar cálido y transparente, conviven con paisajes místicos, pinturas rupestres y la diversa fauna autóctona de la región. Siempre custodiados por cientos de glaciares que irrumpen en la inmensidad del paisaje hasta el extremo más austral donde se viven las noches más largas en invierno y los días más luminosos y extensos en verano. Su gente, sus paisajes, su fauna y su fuerte cultura ancestral, invitan a descubrir la magia al sur del mundo. El viaje recorre la región Norte de Argentina, las provincias de Jujuy y Salta, atravesando la Quebrada de las Conchas y los Valles Calchaquíes.
La Patagonia Argentina te seduce, te cautiva. La inmensidad de sus horizontes. Cada rincón ofrece una amplia gama de posibilidades para el relax, la recreación y la aventura, en un marco donde la exuberante naturaleza es la gran protagonista. Enigmática como pocas regiones en el mundo. Todo dispersado en esta gran tierra, desde la Península de Valdés con las ballenas esperándonos entre junio y noviembre, a Ushuaia con el Canal de Beagle, puerta al fin del mundo, hasta El Calafate, con el imponente Glaciar Perito Moreno y los grandes lagos andinos entre Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. La infinita llanura, la plenitud del campo, la estepa patagónica con el brillo de sus lagos y valles cargados de vegetación, su mar cálido y transparente, conviven con paisajes místicos, pinturas rupestres y la diversa fauna autóctona de la región. Siempre custodiados por cientos de glaciares que irrumpen en la inmensidad del paisaje hasta el extremo más austral donde se viven las noches más largas en invierno y los días más luminosos y extensos en verano. Su gente, sus paisajes, su fauna y su fuerte cultura ancestral, invitan a descubrir la magia al sur del mundo. El viaje recorre la región Norte de Argentina, las provincias de Jujuy y Salta, atravesando la Quebrada de las Conchas y los Valles Calchaquíes.
Vivi la experiencia de visitar Argentina y todos los paisajes que tiene para ofrecerte.
Comenzando en la vibrante ciudad de Buenos Aires, donde podrás descubrir la rica cultura y la fascinante historia de la ciudad, visitaremos las cataratas de Iguazú, uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo, con más de 270 saltos de agua rodeados de un exuberante bosque tropical, llegaremos a El Calafate, donde disfrutarás del majestuoso glaciar Perito Moreno, luego iremos a Ushuaia la ciudad más austral del mundo, donde conoceremos el parque nacional fin del mundo y nuestro broche es Puerto Madryn con su diversa fauna donde conectaremos con la naturaleza.
Presentamos un programa que reúne 4 de las grandes ciudades americanas como Nueva york, Miami, Río de Janeiro y Buenos Aires en los que el viajero combinará cultura, diversión, arte, gastronomía, shopping, ecoturismo y muchas otras experiencias.
Estados Unidos, Brasil y Argentina son 3 de los países en el mundo que ofrecen más atractivos al turismo, por lo que su mezcla en un mismo viaje puede resultar una gran experiencia tanto a viajeros que ya los conocen como a aquellos que los visitan por prmiera vez.
Por supuesto este "viaje a medida" dá la oportunidad de extender la estancia en cualquiera de las 4 ciudades, además de permitir hacer extensiones a otros lugares que resulten interesantes.
Rio de Janeiro
Unos días para disfrutar de un destino sin par, sin duda el más visitado en Brasil. Sus numerosas facetas, su incomparable belleza natural, su magnífica historia sumada a una ciudad que contagia alegría, hacen de Rio una “Ciudad Maravillosa”. Sin duda un destino inolvidable!
Iguazú
Dos días en los que podrán disfrutar de una atracción por sí sola y sin duda, inolvidable “Las Cataratas de Iguazú”. Están en el municipio donde las principales atracciones turísticas van mano a mano con los más exuberantes escenarios provistos por la naturaleza y por el hombre.
Recife
Diversión en Recife, una ciudad en perfecta y sorprendente armonía donde los contrastes de lo nuevo y lo antiguo, lo rústico y lo sofisticado, el litoral y el interior les sorprenderá!!!.
Fernando de Noronha
Unos días para relajarse en Fernando de Noronha, un marco que les cautivará por sus paradisíacas, espectaculares y vírgenes playas, con fortalezas sobre el mar, desde donde podrán contemplar unas maravillosas vistas.Paquete 3 noches
El paquete incluye el traslado de llegada y salida de la isla. Estancia en Alojamiento y desayuno. Además podrán participar de una charla sobre los aspectos ecológicos de la isla, disfrutar de una caminata histórica, un paseo en barco y todo ello acompañados por guías locales.
Río de Janeiro "la ciudad maravillosa" es uno de los principales destinos turísticos de Brasil y tarjeta postal del país en el exterior. La hosopitalidad, alegría y buen humor de los cariocas hacen que Río sea una síntesis del alma brasileña. Desde el deporte a lña buena mesa, desde los espectáculos a las rodas de samba, desde la contemplación al ocio puro, siempre hay algo que hacer en esta ciudad.
Las Cataratas del Iguazú con sus más de 275 caídas de agua componen uno de los más impresionantes escenarios naturales del mundo. Es imposible no extasiarse con ellas especialmente al admirar la impresionante “garganta del diablo”.
Salvador de Bahía, “Terra da felicidade”, tiene un patrimonio arquitectónico de gran relevancia y belleza constituido por más de 800 edificios bien conservados. Salvador tiene ingredientes culturales e históricos que encantan a los visitantes. Es imposible resistirse al ritmo de sus tambores, a los sabores y aromas de la comida con condimentos fuertes, al laberinto de su centro histórico “Pelourinho” …….
Saliendo desde Madrid te ofrecemos este circuito organizado con guía de habla hispana que te ofrece un espectacular viaje por la fascinante Argentina; éste te llevará desde la animada y cultural Buenos Aires hasta la increíble naturaleza de la Tierra de Fuego, donde te sorprenderás con la fauna y los paisajes locales, incluyendo el famosísimo glaciar Perito Moreno. Además, en este recorrido incluimos excursión a Puerto Madryn, donde descubrir la Reserva Provincial Península Valdés (declarada Patrimonio de la Humanidad). Allí podrás avistar elefantes marinos, lobos marinos y, con algo de suerte, orcas.
Por supuesto, también visitarás las poderosísimas cataratas de Iguazú y disfrutarás de un pequeño crucero por el canal de Beagle para ver maravillas como el "faro del fin del mundo" y la increíble variedad ecológica de la zona.
Comidas, extras, propinas, y otros no mencionados.
Cualquier concepto no especificado en el apartado “Incluye”.
Argentina es inagotable. En este viaje de 11 días, te proponemos visitar algunos de sus puntos clave, desde Buenos Aires a las cataratas de Iguazú, pasando por El Calafate, donde el magnífico glaciar Perito Moreno te espera. En Argentina podrás descubrir y contemplar increíbles paisajes sintiéndote un explorador en el lugar más inhóspito del mundo.
Si ninguno de los circuitos por Cataratas del Iguazú es de tu gusto, puedes recibir un presupuesto personalizado de nuestras agencias expertas.
Todos los precios mostrados en BuscoUnViaje.com son estimados y sujetos a posibles variaciones según fecha y condiciones de la reserva. El precio final se reflejará en el presupuesto enviado por la agencia experta y no será válido hasta que la confirmación de la reserva se haga efectiva. Todas las solicitudes de información y precio son sin compromiso.
En BuscoUnViaje.com ayudamos a las personas a ser más felices viajando sin ningún coste añadido por uso del servicio. No existen comisiones ni gastos de gestión para el viajero. El precio del viaje será siempre el mismo que el ofertado por la agencia directamente, sin sorpresas de última hora ni suplementos abusivos.
Si quieres entender de forma totalmente trasparente de qué vivimos, puedes leerlo aquí. Y luego, ¡no te olvides de buscar el viaje que estás soñando hacer!.
Conócenos
¿Necesitas ayuda?
Recibe ofertas de viajes cada semana en tu email
Al introducir tu email, aceptas nuestra Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar la navegación de los usuarios, facilitar la búsqueda de viajes y permitirte compartir información en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información o cambiar la configuración consultando nuestra política de cookies
Recibe increíbles ofertas de viaje de las mejores agencias seleccionadas por BuscoUnViaje.com
Al introducir tus datos y hacer clic en el botón nos autorizas a enviarte información de tu interés y manifiestas que has leído, entiendes y aceptas nuestra política de privacidad. Nunca, nunca compartiremos tu email con otras empresas. Podrás darte de baja fácilmente cuando quieras desde los emails que recibas.