Antiguas civilizaciones del Perú

Viaje organizado por la agencia de Marivette

(1 Opiniones)

 Viaje de 13 días


 Viaje en grupo
Grupo reducido de 2-16 personas


 Viaje multiaventura
Viaje con múltiples actividades deportivas

desde 2.669EUR

No incluye vuelo


Antiguas civilizaciones del Perú

Viaje a Perú que permite descubrir los restos de algunas civilizaciones pre-inca de la costa y andes orientales muy poco conocidas y por supuesto empaparse más del imperio inca. Igualmente, podrán degustar algo de la variada gastronomía peruana y relajarse observando una de las cataratas más altas del mundo rodeado de los espléndidos y misteriosos paisajes de la selva amazónica.

Itinerario y detalles

Ciudades de salida

DIA 1: LLEGADA A LIMA, BIENVENIDOS AL PERU!

Aterrizaje en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima. Recepción por parte de uno de nuestros representantes quien le explicará el programa de los siguientes días y los acompañará hasta su hotel ubicado en el distrito de Miraflores. Este es uno de los barrios más ricos de la ciudad. Asistencia durante el proceso de check-in.

DIA 2: LIMA – AM: HUACA PUCLLANA – DEMOSTRACION DE PREPARACION DE CEBICHE Y PISCO-SOUR – PM: CITY COLONIAL

Desayuno. Luego, pequeña caminata con su guía por el distrito de Miraflores hasta llegar a la “Huaca Pucllana”, sitio arqueológico pre-inca. Una « huaca » es una construcción importante y sagrada que sirve de lugar de culto. Esta en particular fue el centro religioso de tres civilizaciones pre-incas importantes: Lima, Huari e Ichma. Tiene la forma de una pirámide trunca desde cuya cima se podía observar el mar. El sacerdote accedía a la cima de la “huaca” por una rampa escondida para el común de la población. Al frente de la misma, hay una plaza donde se reunían los pobladores para las ceremonias sagradas y realizar intercambios comerciales. Los ladrillos conocidos como “adobes” son una mezcla de paja con barro y clara de huevo que da la resistencia a la construcción.

Continuación con su guía y movilidad privada hacia el restaurante ubicado en el distrito de Pueblo Libre donde vivieron los dos Generales extranjeros que participaron de manera más activa en cortar lazos del Reino del Perú con el Reino de España: los Generales José de San Martín y Simón Bolívar. Ese lugar fue escogido por considerarlo uno de los más secos de Lima. Ahí, se les enseñará a preparar el plato tradicional del Perú: el cebiche (pescado cortado en trozos, marinado en limón) y el cocktail más popular: el pisco-sour (un destilado de jugo de uva fermentado que se mezcla con limón y jarabe de goma). Almuerzo en el lugar. Vuestra entrada será el cebiche que habrán preparado.

Después de almuerzo, saldrán hacia el centro de la ciudad de Lima. Descubrimiento de sus principales riquezas: la Plaza de Armas (plaza principal) donde Francisco Pizarro trazó el plano de la ciudad el 18 de enero de 1535 y que está rodeada por la Catedral al lado del Palacio del Arzobispado, el Ayuntamiento y el Palacio Presidencial. Visita del convento de Santo Domingo donde se fundó la primera universidad de América y se dio la primera clase en su sala capitular el 12 de mayo de 1551. En dicho convento reposan los restos de tres de los cinco santos peruanos. Posibilidad de subir a lo alto de la torre para ver el mar. Caminata hasta el Palacio de Torre Tagle para apreciar los balcones estilo mudéjar y luego se proseguirá por el Jirón de la Unión, la calle chic de Lima hasta los años 70 para desembocar en la Plaza San Martín, inaugurada en 1921 en honor al General José de San Martín quien proclamó la independencia del Perú en 1821. En uno de los lados de la plaza, se encuentra el Hotel Bolívar, inaugurado en 1924, primer hotel cinco estrellas de arquitectura neo-colonial donde se alojaron personalidades como Richard Nixon, Mick Jagger, John Wayne, Frank Sinatra y Ava Gardner entre otros. La decoración es un ejemplo del estilo art-deco peruano. Las columnas y los pisos del lobby son de mármol italiano, las lámparas francesas y la cúpula de cristal que decora el techo, fue construida en Estados Unidos.

Retorno al hotel al caer la tarde.

DIA 3: LIMA – AM: PACHACAMAC – PM: LIBRE

Desayuno. Salida con su guía y en movilidad privada hacia el santuario del dios Pachacamac, ubicado a 40 km al sur de Lima. Pachacamac es una palabra quechua (uno de los tres idiomas oficiales del Perú) que significa transformador de la tierra y que era venerado por antiguos pueblos andinos antes de la llegada de los incas a esta región. Se ha encontrado en el lugar un ídolo hecho en madera (se usó la madera del desierto) con restos de pintura. El ídolo está tallado y parece haber estado dividido en tres secciones. En la parte superior se encuentra una cara a ambos lados de la misma. En la parte del medio, hay cabezas humanas cuyas cabelleras se convierten en serpientes. El santuario está dividido en varias zonas y se aprecian las construcciones hechas por cada una de las civilizaciones que se instalaron en el lugar: Lima, Wari, Ichma e Incas. Luego de la visita, regreso al hotel.

En la tarde libre, podrán pasear por Miraflores. Le recomendamos visitar:

- El parque del amor. encaramado en el acantilado con vista al Pacífico, además de gozar de un panorama soberbio, tiene una decoración dedicada al amor con una estatua que representa dos cuerpos entrelazados.

- Parque Kennedy o "parque de los gatos" porque allí viven cientos de gatos en total libertad y son alimentados por los vecinos del barrio y ocasionalmente reciben atención de los veterinarios de la ciudad. También encontrarán vendedores ambulantes que le permitirán degustar los antiguos postres limeños como la mazamorra morada, una especie de puré elaborado con maíz de color morado oscuro. Muchos pintores que venden sus mejores piezas: abundan los estilos pictóricos (arte naif, cuadros que tienen como tema los andes, bodegones, retratos)

Si lo desean, pueden caminar hasta el vecino distrito de Barranco. Su ermita data de la época virreinal y fue durante años el lugar donde vivía la gente adinerada de Lima en casas llamadas “ranchos” de fuerte influencia europea y estilo arquitectónico variado (isabelino o tudor). Luego fue un lugar de veraneo y hoy es el distrito bohemio por excelencia ya que en él se congregan desde hace décadas los mejores exponentes del arte limeño (escritores, pintores, escultores, cineastas, compositores). Sus casas se conservan con colores llamativos y en muchas calles predomina el Street art. Pueden visitar la plaza principal y el famoso ‘Puente de los Suspiros’, suspendido sobre un barranco que lleva al mar en medio de hermosas casonas y conduce a un mirador con una vista impresionante sobre el Océano Pacífico.

DIA 4: LIMA - VUELO A CHACHAPOYAS – COCACHIMBA: REFUGIO DEL COLIBRI COLA DE ESPATULA

Desayuno. A la hora señalada, salida del hotel en movilidad privada en dirección del aeropuerto para abordar un avión en dirección de la ciudad de Chachapoyas.

Aterrizaje y recepción por parte de los miembros del hotel a donde llegarán para el almuerzo. Le aconsejamos descansar un poco para acostumbrarse a la altura dado que Chachapoyas está situada a 2 400 metros. Pueden descansar observando las cataratas de Gocta ubicadas frente al hotel.

Alrededor de las 17h00, salida grupal para ir hasta una zona protegida donde podrán ver una de las aves más preciadas del Perú: el colibrí cola de espátula en peligro de extinción. Sólo se le puede ver al amanecer y al caer la tarde. Se protege de las especies más agresivas de colibríes. Es una de las aves más hermosas del mundo y es endémica de la región. Tiene colores verde, cobre, azul y la cresta violeta con una cola de cuatro plumas, dos de las cuales son largas y en forma de raqueta de tennis.  

Retorno al hotel para cenar.

DIA 5: COCACHIMBA: CATARATAS DEL GOCTA - COCACHIMBA

Desayuno. A la hora indicada, salida grupal a pie en dirección de la catarata de Gocta, impresionante caída de agua que mide 771 metros, y que en algún momento fue considerada la tercera cascada más alta del mundo. En la actualidad se encuentra en el puesto decimoquinto. Esta caminata nos hará cruzar un paisaje de bosque de montaña que alberga una grande variedad de flora y fauna. Tomaremos el tiempo de admirar el impresionante espectáculo que obsequia esta catarata antes de regresar al hotel a almorzar.

Tiempo libre y cena.

DIA 6: COCACHIMBA: KUELAP CON PASEO EN TELEFERICO + MACRO - COCACHIMBA

Desayuno. Luego, saldrán en dirección del pueblo de Tingo de donde tomarán las telecabinas para llegar a la fortaleza de Kuelap, famoso sitio arqueológico Chachapoya formado por cerca de 400 edificios y con una vista impresionante sobre el río Utcubamba. Estas ruinas tienen una superficie de 6 ha con murallas de 600 m de largo y 20 m de altura. Es el legado preinca más famoso de la región. Se compone de varios sectores como La Malca, la Fortaleza y La Barreta. El principal es La Fortaleza, construido alrededor de 500 d. C. y ubicado a 3000 m de altura sobre el río Utcubamba; se presenta bajo la forma de dos grandes terraplenes alargados, superpuestos y rodeados cada uno de un muro sobre las caras este y sur.

Dadas las 400 estructuras que conforman la Fortaleza, se puede permite suponer que, en su apogeo, el sitio albergaba entre 3000 y 3500 habitantes. Una atmosfera única reina en las callecitas de esta ciudadela aún envuelta por la vegetación tropical ya que este lugar se encuentra en la zona ecológica que se conoce como la ceja de selva, zona geográfica ubicada a partir de los 600 metros sobre el nivel del mar y que posee bosques densos, lluviosos y nubosos.

Luego del almuerzo, se visitará el sitio arqueológico de Macro. La construcción data alrededor del siglo XII y tiene una extensión de 3 ha. Tiene varias plataformas y cimientos en base de forma circular y decoraciones con frisos en forma de rombos. También hay hornacinas en las paredes para depositar objetos de culto o pertenencias personales de los pobladores del lugar.

Retorno al hotel al caer la tarde.

 DIA 7: COCACHIMBA – VUELO A LIMA – VUELO A CUSCO - CUSCO

Desayuno. A la hora indicada, personal del hotel lo trasladará hacia el aeropuerto de Chachapoyas donde tomarán su avión con destino a Lima para luego abordar el vuelo que lo llevará a Cusco.

Al llegar a Cusco, le aconsejamos descansar un rato antes de salir a pasear por los alrededores de su hotel, ubicado cerca del barrio bohemio de San Blas.

 DIA 8: CUSCO - AM: MANOS DE LA COMUNIDAD – SACSAYHUAMAN – SAN BLAS - QORICANCHA – PM: LIBRE

Desayuno. La visita comienza con el centro textil Manos de la Comunidad. En este lugar, podrán interactuar con los camélidos sudamericanos domésticos: la llama y la alpaca, que sólo esperan ser acariciados y alimentados y de repente ver de lejos los camélidos salvajes: el guanaco y la vicuña. Les explicarán cómo se trabaja la fibra de alpaca y verán una exposición de fibras de alpaca de las mujeres de la región.

 Continuación hacia el sitio de Sacsayhuaman. Debido a la forma de su construcción los conquistadores pensaron que se trataba de la fortaleza que defendía a Cuzco. Está compuesta de 3 murallas en terrazas de 300m de largo. Estudios más recientes llevan a creer que se trató de un centro religioso.

Regreso a pie hasta la ciudad de Cusco (todo en bajada) para visitar el barrio de San Blas, con calles empinadas y empedradas. Por todos lados hay tiendas con increíbles obras de arte de sus famosos artesanos y un mirador desde donde se aprecia toda la ciudad de Cusco. Ahí se encuentra la iglesia de San Blas, en honor al santo patrón croata, dado que entre los españoles que llegaron al Perú, había gente de todas partes de Europa.

La visita termina ingresando al Monasterio de Santo Domingo construido sobre el imponente “Templo Koricancha” que albergó las reliquias sagradas provenientes de todo el territorio ocupado por los Incas. En la actualidad, el Koricancha conserva algunos de sus muros redondeados de piedra pulida, que son considerados como la mejor obra de arte de la época Inca.

Tarde libre para descubrir esta ciudad libremente. En la Plaza de Armas pueden observar la Catedral, construida en 1534 con grandes bloques de granito rojo extraído de Sacsayhuaman. La fachada es de estilo renacentista. Desde la Plaza de Armas, pueden ir por cada una de las calles que la rodean y descubrir nuevas plazas, llegar al Museo del Chocolate, al Mercado de San Pedro, al hotel Monasterio (edificado sobre el antiguo local del Seminario San Antonio de Abad que fue construido en el siglo XVII y su estilo es el típico barroco mestizo. En medio del patio hay un cedro andino de más de 300 años de antigüedad y la capilla del interior está decorada en pan de oro), recorrer la avenida principal: la Avenida el Sol con sus numerosas galerías artesanales….

 DIA 9: CUSCO – RUINAS DE PISAC – RUINAS DE OLLANTA PUEBLO DE OLLANTA – AGUAS CALIENTES

Desayuno. Salida hacia el Valle Sagrado y visita de las ruinas de Pisaq, palabra quecha que significa perdiz. Este importante sitio arqueológico fue construido durante el siglo XV bajo el gobierno del Inca Pachacutec y reúne las funciones de cada sitio inca: religioso, militar, y agrícola con terrazas de cultivo que son aún utilizadas por los pobladores de la región. Se supone que desde lo alto de este sitio, se podía vigilar el ingreso a lo que se conoce como el Valle Sagrado. Lo particular de este sitio es que cada sector está alejado del otro. Fue un experimento del Pachacutec para ver como resultaría un pueblo descentralizado.

Después de almuerzo, se proseguirá con la visita de las ruinas de Ollantaytambo, el último refugio de Manco Inca después de su derrota en Sacsayhuaman por los españoles. Su construcción se detuvo por la llegada de los españoles: prueba de ello son las “piedras cansadas” que se encuentran en el camino de la cantera ubicada en una montaña que se encuentra al otro lado del río. Se apreciará el estilo de construcción inca imperial con piedras perfectamente talladas y pulidas.

Luego, visita del pueblo de Ollantaytambo cuyas calles están hechas con adoquines de piedra. Cada manzana tiene dos canchas (habitación comunal), lo que es típico de las construcciones incas. Cada casa tiene una puerta que da acceso directo a un patio central rodeado de varias habitaciones.

Traslado a la estación para abordar el tren con destino a Aguas Calientes.

El tren los llevará a Machu Picchu Pueblo (o Aguas Calientes) y se dirigirán a pie a su hotel. Los únicos buses que circulan son aquellos que suben a la ciudadela.

 NOTA : LA COMPAÑÍA DE TREN ACEPTA UN MALETÍN DE 118 CM DE MEDIDAS TOTALES (ALTO + LARGO + ANCHO) Y PESE A LO MÁS 8 KILOS. DEBERAN SALIR DEL HOTEL CON UN MALETIN QUE CONTENGA LO NECESARIO PARA PASAR UNA NOCHE FUERA DE CUSCO. POR SI ACASO NO OLVIDAR EL CHUBASUQERO NI EL REPELENTE CONTRA LOS MOSQUITOS SUS MALETAS SE QUEDAN EN EL ALMACEN DEL HOTEL DE CUSCO

NO OLVIDAR EL PASAPORTE.

 DIA 10: AGUAS CALIENTES – MACHU PICCHU – AGUAS CALIENTES - CUSCO 

Desayuno. Salida a pie desde el hotel hasta la estación de bus. Abordarán un bus y subirán durante 20 minutos por un camino sinuoso. Llegada a la entrada del sitio para encontrarse con su guía y acceder al mismo luego de una caminata de 500 metros. Machu Picchu es un majestuoso conjunto arquitectónico inserto en un paisaje natural absolutamente extraordinario. Construida en lo alto de la montaña, es una ciudad formada por varios barrios en diferentes niveles perfectamente adaptados al entorno. Revela la organización urbana de los incas con los andenes de la zona agrícola, las edificaciones de la plaza central, el sector artesanal y residencial, las edificaciones del sector real y los templos principales y las fuentes por donde cae el agua. Este sitio era conocido por los agricultores antes del descubrimiento científico de Hiram Bingham en 1911. Aún no podemos explicar la función de este sitio ni la elección de su ubicación.

Después de almuerzo, retorno en tren hasta la ciudad de Cusco.

 DIA 11: CUSCO - MARAS– MORAY – CUSCO

Desayuno. Salida hacia el Valle Sagrado a lo largo del río Urubamba. ¡¡Podremos vislumbrar la incomparable belleza de estos paisajes: un mosaico de tierras cultivadas y en barbecho y al fondo los glaciares de la parte oriental de la cordillera de los Andes!! Llegada las salinas de Maras, que se encuentran en el flanco de la montaña y están divididas en 5 000 pozas que se alimentan de agua salada, siendo de las más antiguas del Perú (eran ya explotadas antes de la llegada de los Incas a esta región). Hay una fuente de agua salada que sale del interior de la montaña y es dirigida por medio de canales (que se abren y cierran a voluntad) a cada una de las pozas. Continuación hacia el centro agrícola de Moray, un laboratorio para adaptar productos agrícolas de otros rincones del imperio Inca: las terrazas circulares fueron excavadas aprovechando los hoyos naturales del paisaje. Los muros de piedra de las terrazas son anchos y altos. El ancho de los muros permite conservar el calor del día y esparcirlo en la noche mientras que a su vez la altura de los muros es propicia para la creación de variados micro-climas. Retorno a Cusco a donde llegarán a inicios de la tarde.

 DIA 12: CUSCO – PIKILLACTA – TIPON - ANDAHUAYLILLAS – CUSCO

Desayuno. Salida hacia el conjunto arqueológico de Tipón, conocido también como la "Maravilla de la Ingeniería Civil" que se encuentra a 27 km al sudeste del Cusco, contiene recintos, terrazas y una acequia intacta. La parte alta del conjunto es atravesada por una parte del Camino Inca junto con un canal de irrigación. Probablemente Tipón haya sido utilizado como laboratorio de productos agrícolas por los diversos microclimas que se hallan en este complejo. Aparte de ser un complejo arqueológico, en este sitio se encuentra una de las más grandes obras de irrigación en las terrazas llamados también andenes mostrando una increíble distribución de los conductos de agua al aire libre.

 Se proseguirá con el descubrimiento del complejo arqueológico de Piquillacta (en quechua: 'Pueblo de las pulgas'), conformado por los restos de una ciudad de la época preinca. Está ubicado a unos 30 km al sureste de la ciudad del Cuzco y a 3.250 msnm, en la cuenca del río Lucre y tiene un área aproximada de unas 50 hectáreas. Fue uno de los más importantes centros administrativos-religiosos de la cultura Huari, entre los siglos VI al IX de nuestra era, y representa el urbanismo Huari por excelencia.

 Visita de la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, llamada la “Capilla Sixtina de los Andes”, fundada en el siglo XVI. Es sorprendente el contraste entre la fachada austera y el interior típico ejemplo de lo que se conoce como el estilo barroco-mestizo, todo bellamente decorado, con cuadros de la escuela cusqueña, retablos y un maravilloso altar dedicado a la Virgen del Rosario hecho con pan de oro y uno de estilo mudéjar.

 DIA 13: CUSCO – VUELO A LIMA - TFT OUT - ADIOS PERU

Desayuno. A la hora indicada, salida del hotel con dirección al aeropuerto de Cusco para tomar un vuelo hacia Lima, donde esperarán su conexión internacional.

Nota: este itinerario puede extenderse en caso de que el viajero lo desee.

  INCLUYE:
  • 9 noches de alojamiento en hoteles 3 estrellas en las ciudades de Lima, Cusco y Machu Picchu pueblo
  • 3 noches de alojamiento en un lodge en medio de la selva de los andes orientales
  • Todos los desayunos
  • 6 almuerzos
  • 3 cenas
  • Todos los traslados desde y hacia el aeropuerto
  • Todas las entradas a las visitas indicadas
  • Un guía para todas las visitas (ya sea en grupo o individual)
  • El tren categoría turista hasta Machu Picchu pueblo
  • El bus de subida y bajada hasta Machu Picchu pueblo
  • El teleférico para acceder a Kuelap
  • Los traslados a todos los lugares a visitar
  • Los billetes internos Lima - Chachapoyas - Lima y Lima - Cusco - Lima
  • Las tasas de embarque en los aeropuertos

En este viaje no hay opción de compartir habitación para viajeros que van solos.

  NO INCLUYE:
  • Los billetes internacionales de llegada y partida de Lima
  • Las comidas no indicadas en el programa
  • Las propinas
  • Las bebidas frías y calientes
  • Los gastos personales del viajero
  • Los seguros médicos y de anulación
  SOBRE EL PRECIO:
  • El precio disminuye si aumenta el número de pasajeros.
  • El precio está calculado en función de una persona en habitación doble. Para una tercera persona que vaya en habitación single, el suplemento a pagar será de 998 euros

Viaje en grupo

Grupo reducido de 2-16 personas

Es un viaje en grupo abierto a cualquier persona que se quiera unir.

Viaje para personas dispuestas a caminar con el fin de conocer. No es necesario ser trekero ni atleta.

Viaje multiaventura

Viaje dedicado a múltiples actividades con el objetivo de disfrutar del destino.

Lima: Hotel Allpa

Chachapoyas: Gocta Lodge

Cusco: Hotel Sueños del Inka

Machu Picchu: Hotel Terraza de Luna

Se tomarán cuatro vuelos. 

Viaje que permite conocer restos arqueológicos, ver paisajes mágicos, tener experiencias culinarias, estar en contacto con artesanos locales, ver animales nunca antes vistos y conocer la belleza de la capital del Perú en la que también se desarrollaron antiguas civilizaciones.

Información de visados

Los ciudadanos españoles y demás ciudadanos del espacio Schengen no necesitan visa para este viaje. Sólo un pasaporte válido hasta seis mese después de haber ingresado al Perú.

Los ciudadanos de Venezuela, Haití, Nicaragua, El Salvador y Cuba necesitan visa de turista para ingresar al Perú.

Los ciudadanos de Hispano América y Estados Unidos no necesitan visa para este viaje. Sólo un pasaporte válido hasta seis mese después de haber ingresado al Perú.

Ciudadanos de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay pueden viajar con cédula de identidad.

Hay casas de cambio por todo el circuito. Pueden venir con euros. No traigan cheques de viajero ya que los compran a una tasa inferior y cobran comisión. Todas las tarjetas de crédito son aceptadas en el país. 


Información de vacunas y salud

Para este viaje se aconseja vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 15 días antes de llegar al Perú.

Debido a la altura, es aconsejable ver a su médico antes de efctuarlo y pedirle que le precriba el Diamox (o acetazolamida) como preventivo para reducir los síntomas del mal de altura.

No olvidar la medicación habitual y la receta


Guías y Conductores

Guías locales por región, conocedores de su localidad y apasionados.

  • Asistencia:a su llegada dispondrá de un asistente de habla hispana para el primer contacto con el país que le acompañará en el traslado hasta el hotel/barco
  • Guías:el viaje se realizará con guía profesional de habla hispana durante todos los días de visitas. 

Conductores inscritos en el Ministerio de Transportes que trabajan para una empresa aprobada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. En cada región habrá un bus con un conductor diferente.

Dependiendo del número de participantes, el transporte podrá ser coche, minivan o minibús


Elige fechas de tu viaje de 13 días

desde 2.669EUR
-

Precio estimado por persona. El agente responsable del viaje te enviará el precio final después de analizar tu solicitud.

Comparte este Tour

¿Necesitas más información?

Opiniones sobre Antiguas civilizaciones del Perú

Valoración 5 de 1 viajero(s)

Agencia recomendada por BuscoUnViaje.com

Tu agente para este viaje:
Marivette
Especialista en Perú

Valoración de la agencia

Cerrar x

¿Estás buscando las mejores ofertas de viaje?

Recibe increíbles ofertas de viaje de las mejores agencias seleccionadas por BuscoUnViaje.com

La dirección de correo electrónico no es válida.
Ya estoy subscrito.